LA MOTIVACIÓN Flashcards
¿Cuales son los síntomas de la desmotivación?
- absentismo
- rotación de los trabajadores
- fluctuación de la productividad
Pasos para motivar:
- dirección (meta u objetivo): ver lo que nos interesa conseguir.
- intensidad y naturaleza: cantidad y calidad del esfuerzo. Hasta dónde es capaz de trabajar. +motivación-> + esfuerzo
- persistencia: no tirar la toalla
motivacion “vs” incentivación
motivación: necesidad interna
incentivación: estímulo externo que si coincide con las necesidades internas desencadena conductas.
incentivo
estímulo neutro
estímulo adversivo
incentivo: si el estímulo coincide con la necesidad interna.
estímulo neutro: no había experimentado ninguna necesidad al respecto. no positivo ni negativo.
- estímulo adverso: si recibe lo contrario a su necesidad interna
¿Se puede motivar a los subordinados? y ¿Desmotivar?
La motivación es siempre interna de la persona, por tanto no se puede motivar. Lo que se puede hacer es activar la motivación mediante los incentivos adecuados.
Si se puede desmotivar
Enfoque motivación
motivar tiene la finalidad de hacer coincidir las necesidades de la persona con las de la empresa.
WIN-WIN
Résumen de la motivación
No podemos motivar. Solo podemos activar la motivación a través de los incientivos.
Sí podemos desmotivar.
Somos diferentes. Necesitamos y valoramos incentivos distintos.
Importante conocer a nuestros colaboradores: preguntar, observar y observar. DIALOGAR.
Hacer coincidir las necesidades de la persona con las de la organización. WIN-WIN
CAUSAS DE LA MOTIVACIÓN
INTERNAS
EXTERNAS
INTERNAS
- necesidades
- motivos
- expectativas
EXTERNAS
- incentivos/recompensas
- metas/objetivos
ESQUEMA DE LA MOTIVACIÓN
- NECESIDAD (motivación)
- TENSIÓN generada por la necesidad-
- CONDUCTA consecuencia de la tensión
- META (incentivación) el estímulo externoincentivoestímulo neutroestímulo adverso
ENFONQUES DE CONTENIDO
MASLOW: teoría jerarquizada de las necesidades.
HERZBERG: enfoque bifactorial
MC CLELLAND: motivos sociales
MASLOW

M:BÁSICAS
hambre, sed, salud
universales e innatas
necesidades fisiológicas
día a día
organización: salario
mando: nada
M:SEGURIDAD
seguridad y protección
visión a medio-largo plazo
amenaza de las básicas
tensión y miedo la pérdida de seguridad
organización: seguridad del puesto de trabajo
mando: actualizar la formación
M:SOCIALES
afecto y pertenencia
ser respetados- ser considerados- tener unos derechos
ser aceptados por igual
AGRAVIO COMPARATIVO
organización:valores de integración, confianza y apoyo.información clara.
mando:crear sensación de grupo.escuchar y comunicar. trato adulto. apoyar
M:AUTOESTIMA
reconocimiento (resto o propio)
sentirse útil
organización:
politicas de reconocimiento al trabajo bien hecho.
evaluación del desempeño
mando:
reconocer esfuerzo y rendimientos adecuados
influir en las recompensas.
M:AUTO-REALIZACIÓN
desarrollo personal
autonomía. creatividad
desarrollar nuestro potencial
crecer como personas
organización: promocionar.adecuar la persona al puesto de trabajo. planes de carrera. gestión participativa
mando: estimular el aprendizaje. delegar.permitir auto-control.promocionar
HERZBERG: ENFOQUE BIFACTORIAL
HIGIENICOS
MOTIVADORES
H:HIGIÉNICOS
ausencia de insatisfacción- insatisacción
salario. política de empresa y admon.supervisión. relación jefes/subordinados. relaciones con iguales. condiciones físicas y ambientales. seguridad. vida personal. status. contexto organizativo
H:MOTIVADORES
Se hallan en el núcleo del trabajo. implicación
estan: satisfacción no estan: no satisfacción
- logro (op. mejorar, retos)
- reconocimiento
- trabajo en si mismo (útil, interesante)
- responsabilidad y autonomía
- posibilidad de progreso
- contenidos de la tarea (insentivos intrínsecos a la tarea)
HACKMAN, OLDHAM
DIMENSIONES BÁSICAS DEL TRABAJO
- VARIEDAD DE DESTREZAS: uso de conocimiento y capacidades.
- IDENTIDAD Y SIGNIFICADO DE LA TAREA
- AUTONOMÍA
- RETROALIMENTACIÓN
1+2: importancia percibida del trabajo
3: responsabilidad experimentada
4: logro percibido
–> motivación intrínseca por el trabajo
MC CLELLAND
MOTIVOS SOCIALES
Se aprenden en la infancia, interactuando con los demás:
- motivo por el logro
- motivo por el poder
- motivo la afiliación
MC CLELLAND
MOTIVO POR EL LOGRO
Hacer todo lo mejor posible (excelencia interiorizada)
Competitividad por superar al otro
Adaptación de perfil al puesto de trabajo
- tareas de desempeñan mejor que antes
- calidad excelente
- oportunidad de ser creativo y original
- supervisión de principio a fin
- propios criterios
- conocimiento inmediato de los resultados
MC CLELLAND
MOTIVO DE PODER
Necesidad de influir en los otros
influir en otro para obtener admiración
orientado a lo:
PERSONAL: obtener admiración
SOCIAL: piensan en el proyecto
- trabajan con los demás y ayudan
- reunirse informalmente y con gente nueva
- simpatizar
- relación estrecha es más importante que la tarea
MC CLELLAND
MOTIVO DE AFILIACIÓN
Iniciar y mantener relaciones sociales
relacionarse con los demás
a) caridad en las relaciones: empatía, buen rollo
b) debilidad: buscar afecto en los otros. no saber decir que no. muy vulnerable: cooperación
- depende del rendimiento de los demás.
- tener contentos a los demás
- ordena y administra tareas
- debe tomar decisiones. dependen de él