LOS ACTOS PROCESALES Flashcards

1
Q

¿QUÉ SON LOS ACTOS PROCESALES?

A

Son las actividades realizadas por las partes, el juez y los terceros, tendientes a crear, modificar o extinguir una relación jurídica procesal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿QUÉ SON LOS HECHOS PROCESALES?

A

Son acontecimientos que producen efectos jurídicos dentro de un juicio y que no devienen de la voluntad de los que intervienen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿QUÉ ES LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL?

A

Es el vínculo jurídico que existe entre dos o más personas en virtud de un proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ACTOS PROCESALES?

A

1º. ACTOS DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL: Son los actos emanados por los agentes de la jurisdicción.
2º. ACTOS DE LAS PARTES: Son los actos realizaos por los litigantes y sus abogados con el objeto de satisfacer sus pretensiones.
3º. ACTOS DE TERCEROS: Son los actos de los terceros que intervienen en el proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿CUÁLES SON LOS ACTOS DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL?

A

1º. ACTOS DE DECISIÓN: Tienden a resolver las instancias del proceso por medio de decretos, autos y sentencias.
2º. ACTOS DE COMUNICACIÓN: Son los actos en los que se les hace saber a las partes las resoluciones por medio de notificaciones.
3º. ACTOS DE DOCUMENTACIÓN: El órgano jurisdiccional documenta sus propios actos procesales, de las partes y los terceros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿CUÁLES SON LOS ACTOS DE LAS PARTES?

A

1º. ACTOS DE OBTENCIÓN: Tienden a obtener del órgano
jurisdiccional la satisfacción de la pretensión mediante los cuales se aportan elementos al proceso.
2º. ACTOS DE DISPOSICIÓN: Tienen por objetivo crear, modificar o extinguir situaciones procesales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿CÓMO PUEDEN SER LOS ACTOS DE TERCEROS?

A

1º. ACTOS DE PRUEBA: Se dan por medio de la declaración de testigos o dictamen de expertos, por solicitud de las partes con el objeto de convencer al juez sobre determinada situación.
2º. ACTOS DE DECISIÓN: Se delega la facultad de decidir a una tercera persona. Ej. Árbitros.
3º. ACTOS DE COOPERACIÓN: Es la colaboración que prestan los terceros en el proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿QUÉ ES LA DEMANDA?

A

Es el acto introductorio de la acción por medio de la cual el actor determina su pretensión mediante relatos de hechos o invocación del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA?

A

1º. Designación del juez o tribunal.
2º. Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente, sus datos de identificación e indicar el lugar para recibir notificaciones.
3º. Relación de hechos.
4º. Fundamento y citación de leyes.
5º. Nombres y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho, si se ignorare la residencia se hará constar.
6º. La petición en términos precisos.´
7º. Lugar y fecha.
8º. Firma del solicitante y del abogado que lo auxilie, así como el sello de éste.
9º. Auxilio de un abogado.
10º. Tantas copias como partes existan.
11º. Lugar para recibir notificaciones por parte del abogado.
12º. En la demanda se fijarán los hechos, las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición.
13º. Acompañar documentos en los que funde su derecho.
(50, 61, 63, 106 y 107 cpcym)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DE TODO ESCRITO Y DOCUMENTO QUE SE PRESENTE, ¿CUÁNTAS COPIAS DEBEN ENTREGARSE?

A

Tantas copias como partes existan, más la copia der recibido y una para reponer autos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿POR QUÉ LOS LITIGANTES DEBEN PRESENTAR UNA COPIA ADICIONAL?

A

Para reponer autos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿QUÉ ES EL DERECHO DE ACCIÓN?

A

Es el derecho que tienen las personas, otorgado por la ley, de acudir a los órganos jurisdiccionales para solicitar que se administre justicia a un caso concreto poniéndolo en movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿CÓMO DEBEN SER LOS PLAZOS Y TÉRMINOS A LAS PARTES PARA REALIZAR ACTOS PROCESALES?

A

Son perentorios e improrrogables, salvo disposición legal en contrario. (64cpcy)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿CÓMO SE PROCEDE AL VENCIMIENTO DE UN PLAZO O TÉRMINO PROCESAL?

A

Vencido un plazo o término procesal, se dictará la resolución que corresponda al estado del juicio, sin necesidad de gestión alguna.
(64cpcym)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿QUÉ ES LA NOTIFICACIÓN?

A

Es un acto procesal mediante el cual se les comunica a las partes y demás sujetos alguna actuación que devenga del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿EN QUÉ MOMENTO SE TRABA LA LITIS?

A

Con la contestación de la demanda, o bien con la preclusión del término respectivo para hacerlo, haya comparecido o no el demandado a la citación judicial.

16
Q

¿CUÁLES SON LAS CLASES DE NOTIFICACIONES?

A

1º. Personalmente. (67cpcym)
2º. Por los estrados del tribunal. (68cpcym)
3º. Por el libro de copias. (68cpcym)
4º. Por boletín judicial. (68cpcym)
5º. Electrónicas (D#15-2011)

17
Q

¿CUÁL ES LA NOTIFICACIÓN PERSONAL?

A

Es la notificación que se le hace directamente a la persona emplazada o a sus legítimos representantes. (67cpcym)

18
Q

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE DEBEN REALIZAR LAS NOTIFICACIONES PERSONALES?

A

Dentro de 24 horas.

19
Q

¿EN CUANTO TIEMPO SE DEBEN NOTIFICAR LAS PROVIDENCIAS O DECRETOS?

A

Dentro los dos días siguientes de haberse dictado por el tribunal.
(142loj)

20
Q

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE DEBEN NOTIFICAR LOS AUTOS DEFINITIVOS?

A

Dentro de los cinco días siguientes de haberse dictado por el tribunal.
(142loj)

21
Q

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE DEBEN NOTIFICAR LAS SENTENCIAS?

A

Dentro de los 15 días de haberse proferido por el tribunal. (142loj)

22
Q

¿EN QUÉ LUGAR SE DEBEN REALIZAR LAS NOTIFICACIONES?

A

Se harán en el lugar señalado para recibir notificaciones. En la capital deberán fijar tal lugar dentro del sector comprendido entre la primera y doce avenida y la primera y dieciocho calle de la zona uno, salvo que se señalare oficina de abogado colegiado. (79cpcym)

23
Q

¿A QUÉ HACE REFERENCIA LA COMISIÓN DE DILIGENCIAS?

A

A la forma de comunicarse entre tribunales, en la cual se solicitan que lleven a cabo diligencias cuando no las pueden llevar en el lugar
donde se hace el proceso. (81cpcym)

24
¿QUÉ ES EL EXHORTO?
Es cuando un juzgado encomienda a otro de igual jerarquía la realización de ciertas diligencias que no las pueden llevar en el lugar del proceso.
25
¿QUÉ ES EL DESPACHO?
Es cuando un juzgado de mayor jerarquía encomienda a uno de menor jerarquía la realización de ciertas diligencias que no las pueden llevar en el lugar del proceso.
26
¿QUÉ ES EL SUPLICATORIO?
Es cuando un juzgado de menor jerarquía encomienda a uno de mayor jerarquía la realización de ciertas diligencias que nos las pueden llevar en el lugar del proceso.