LIQUIDOS-CAP 5 Flashcards
- Cual es el primer efecto del agua y solutos en el tracto gastrointestinal?
El plasma, modificando la relación soluto/solvente
- Que garantiza la composición del medio interno?
Mecanismos de control que regulan el mov del agua entre los compartimientos
- De que depende el mov del agua y solutos entre los compartimientos?
- Naturaleza de la membrana que los separa
- Propiedades biofísicas del agua
- Características de los solutos
- Magnitud de los gradientes de presión que crea las condiciones para que haya desplazamiento
- Cuales son los compartimientos extracell entre los que se hace el intercambio continuo?
Plasma e intersticial
- Límite físico de los compartimientos extracell
Endotelio
- Que determina que el endotelio tenga más permeabilidad que la membrana celular?
- Tipo de unión entre las cells endoteliales
- Características de estas cells
- Características de la membrana basal del capilar
- De que depende el mov de agua y solutos?
De las presiones
- Como se le llama a el movimiento de agua entre compartimiento extra e intracell?
Fenómeno osmótico
- De que depende el fenómeno osmotico del agua?
De la diferencia que exista en el número de partículas por unidad de vl entre los 2 compartimientos
- De que depende el mov de solutos entre el compartimiento extra e intracell?
- Condiciones especiales de la membrana cell
- Necesidades de la cell
- Mecanismos que utilizan los solutos para atravesar las Membranas?
Pasivos y activos
- Que es un mecanismo pasivo?
Se realiza a favor de gradiente (de concentración o eléctrico) y no hay gasto de energía
- Mecanismos pasivos
Difusión simple y facilitada
- Que requiere la difusión simple?
Gradiente y permeabilidad de la membrana para el soluto
- Que se necesita en la difusión simple para el paso de solutos liposolubles e hidrosolubles?
- Liposolubles: gradiente de concentración
- Hidrosolubles: deben existir canales en la membrana de la cell
- Que pasa en la difusión facilitada?
Se mueven a favor del gradiente, pero este debe ser facilitado por una proteína transportadora dela membrana
- Mecanismos activos
Van en contra del gradiente y gastan energía
- Ejemplo de tpte activo 1rio
Bombas como la Na/K ATPasa
- Tpte activo 2dario
Tpte de un soluto que depende del primario DEBE PASAR EL 1RIO PARA QUE ESTE PASE
- Endocitosis y exocitosis
Se usa para movilizar solutos muy pesados, se forma una vacuola que protégé a la macromolecula de la digestión enzimática por sustancias proteoliticas que están en el citoplasma. Además, gastan energía
- Que permite la vacuola que se forma en la endo y exocitosis?
Dentro de la cell permite la fusión con los lisosomas para que pase la hidrolisis de la macromolecula
- De que depende la velocidad de difusión del soluto
- Gradiente de concentración
- Tamaño de la partícula
- Permeabilidad del endotelio
- Como es la concentracion de los solutos en el plasma respecto al intersticio
=
- Como es la concentracion de los aniones y cationes en el plasma respecto al intersticio
- De aniones es mayor en el plasma que en el intersticio
- De cationes es un poco mayor
- Quienes determinan la redistribución de aniones y cationes?
Proteínas plasmáticas
- Que es la presión coloido-osmótica?
Es generada por las proteínas que no cruzan la pared capilar que generan esta presión en los compartimientos separados por Membranas semipermeables
- Que es la presión oncotica?
Desplazamiento del agua desde intersticio hacia el vaso sanguíneo
- Que produce la presión oncotica?
La coloido-osmótica
- Por qué es imp la presión oncotica?
Para mantener el vl plasmático circulante
- Proteína más abundante en la presión oncotica
Albúmina
- Que pasa en la hipoproteinemia?
Debido a pocas proteínas, pasa agua del espacio vascular hacia intersticio
- Que ocurre gracias a los cambios de osmolaridad en el LEC?
Producen mov de agua hacia o desde el LIC
- Que mecanismo se usa para el mov de solutos entre compartimientos extracell?
Difusión simple
- Que mecanismo se usa para el mov de solutos entre compartimiento intracell y extracell?
- Transportadores
- Bombas
- Canales
- Influencias hormonales
- Necesidad de cells
- Por que ocurre la ósmosis?
Gracias a la diferencia de concentración de solutos entre 2 compartimientos limitados por una membrana semipermeable
- Entre que se da la ósmosis?
Entre LEC y LIC
- Que pasa con el agua cuando se absorbe en el tracto digestivo?
Pasa al plasma y se distribuye hacia el intersticio, repartiéndose entre ambos compartimientos
- Cuales son los ppales solutos responsables de la osmolaridad extracell y el vl del LEC?
Proteínas
- Por qué las modificaciones de la osmolaridad deben controlarse?
Para evitar deshidratación o sobrehidratacion de cells
- Donde se da la filtración?
Entre plasma e intersticio
- Que fuerzas se Dan en la filtración?
De Starling, que determinan la dirección del flujo
- Presiones que intervienen en la filtración
Intravasculares y extravasculares o intersticiales
- Presiones intravasculares
- Sanguínea
- Oncotica
- Presiones intersticiales
- Hidrostatica intersticial
- Coloido-osmótica intersticial
- Que es la presión hidrostática?
La presión sobre el fondo y las paredes que hace un líquido en reposo al estar contenido en un recipiente, gracias a las fuerzas de gravedad.
- La altura de la columna del líquido está relacionado con el peso, por eso:
A mayor altura de la columna, mayor presión hidrostática
- Que se necesita para que haya flujo de un líquido?
Gradiente de presión entre un punto proximal y uno distal que determina la dirección del flujo
- Que pasa con la presión en un líquido en movimiento?
Va disminuyendo con la dirección del flujo
- Como se le llama a la presión hidrostática en la sangre?
Presión sanguínea
- Presión sanguínea en el ventriculo izq
120 y 0 mm de Hg
- Presión de la aorta
120/80 mm de Hg
- Que pasa con la presión sanguínea a medida que va circulando?
Disminuye
- Que favorece la presión sanguínea?
Salida del plasma libre de proteínas hacia el intersticio
- Que favorece la presión sanguínea en el extremo arterial?
Es la fuerza que filtra el líquido hacia el intersticio
- Que favorece la presión sanguínea en el extremo venoso
Disminuye lo suficiente para que el líquido que se movió hacia el intersticio regrese casi todo al capilar, dejando poco en el intersticio
- Presión oncotica
Fuerza de atracción que ejercen las proteínas plasmáticas para mantener el agua en el compartimiento vascular debido a que ellas no atraviesan la membrana
- A que se opone la presión oncotica ?
A la presión sanguínea y ayuda a mantener el vl plasmático
- Presión oncotica normal
25-28mm de hg
- Presión hidrostática intersticial
Es negativa, atrae el plasma hacia el intersticio
- A que se opone la presión hidrostática intersticial?
A la oncotica, y se suma a la sanguínea y a la coloido-osmótica intersticial
- Presión hidrostática intersticial normal
-3 mm Hg
- Que puede alterar la Presión hidrostática intersticial?
Alteración en el intercambio de líquidos entre el capilar y el intersticio
- Presión coloido-osmótica intersticial normal
8 mm Hg
- A que se opone la Presión coloido-osmótica intersticial normal?
A la oncótica y se suma a la sanguínea y a la hidrostática intersticial
- De que depende el mov neto del líquido?
Del valor resultante entre las fuerzas que tienden a mover el líquido hacia el intersticio y las que lo hacen en sentido contrario
Que le pasa a las presiones cuando pasan del extremo arterial al venoso
- Sanguínea: - de 30 a 10
- Oncótica: + hasta la mitad del capilar y luego disminuye hasta alcanzar casi los valores iniciales porque el agua regresa
- Hidrostática intersticial: se hace menos negativa o hacerse +, cuando llega al venoso recupera el valor cuando el líquido retorna al capilar
- Coloido-osmótica intersticial: - hacia el centro del capilar y luego aumenta hasta su valor inicial
- Que pasa en el extremo arterial cuando se suman las presiones
Se suman las que mueven agua hacia intersticio (sanguínea+coloido-osmótica+hidrostática intersticial), esta es mayor que la presión que retiene agua dentro del vaso (oncótica) plasma libre de proteínas pero con solutos pasa al intersticio
- Que pasa en la mitad del capilar con las presiones?
Las que van en 1 dirección son = a las que van en sentido contrario y la presión neta de filtración es cero no hay movimiento de líquido. En este punto la PNF se invierte, porque la presión oncotica que + progresivamente supera a las otras 3 el líquido que se desplazó hacia el intersticio empieza a devolverse al vaso ssanguíneo.
- Que pasa con el líquido que no retorna al compartimiento vascular
Forma la linfa (3 ml de 15
- Cuales estructuras están exentas de vasos linfáticos?
Cartílago, hueso, epitelios y tejidos del SN
- Donde abundan los vasos linfáticos
Piel, S. Respiratorio, genitourinario, gastrointestinal y músculo.
- Vl de líquido linfático diario
2.5 L
- Mecanismo por donde salen las proteínas para regresar a la sangre
Vasos linfáticos
- Que pasaría si los vasos linfáticos no eliminaran las proteínas
Se acumularán en el espacio intersticial y constituiría una fuerza oncótica que atraería el líquido de loa capilares sanguíneos y causaría edema
- Por qué se genera el linfedema?
Porque el flujo de linfa se obstaculiza, el líquido intersticial + su vl, estas presiones se modifican generando la retención de líquidos linfedema
- Como esta distribuido el LEC en el sistema vascular?
¼ en el S. Vascular y el resto está ocupando el espacio intersticial (esto es lo normal)
- Causas comunes de edemas (acumulación de líquido en el intersticio
+ de presión sanguínea o disminución de la oncótica
- Producen la disminución de la PNF (presión neta de filtración)–>disminución del paso de plasma hacia el intersticio:
-Hipovolemia–> hipotensión porque hay una disminución de presión sanguínea en el extremo arterial del capilar
-Vasoconstricción localizada–> disminuye el flujo y la presión en la región comprometida–> disminuye la presión sanguínea en el extremo arterial del capilar sistemico
-Hiperproteinemia
-Disminución de la negatividad de la presión hidrostática intersticial
-Disminución del flujo por el S. Linfático porque al no drenar el líquido acumulado en intersticio, este se acumula, la presión hidrostática intersticial + y disminuye la PNF
- Producen aumento de PNF y del movimiento de líquido hacia el intersticio con posibilidad de formar edemas:
-+ de PA
-Vasodilatación localizada porque + el flujo y la presion en capilares distales
-Hipoproteinemia porque disminuye la presión oncótica
-+ de proteínas en el intersticio como puede ocurrir cuando se + la permeabilidad del endotelio por efecto de agentes químicos
- Por que hay tendencia de edema cuando se disminuye el drenaje del flujo linfático?
Porque propicia el almacenamiento del líquido en el intersticio - la presión coloido-osmótica intersticial y + la hidrostática intersticial (se hace 0)