LIQUIDOS-CAP 4 Flashcards
Electrolitos
compuestos químicos que en solución conducen la corriente eléctrica y se disocian en partículas cargadas denominadas iones
por que el peso atómico es diferente
porque es arbitrario, adimensional
mol
es igual a su peso atómico expresado en gramos
peso molecular
suma de sus pesos atómicos.
calcular 1 mol y un milimol
-1 mol de X = peso de X en gramos
-1 milimol de X = peso de X en miligramo
que permite expresar el poder de unión entre elementos o solutos teniendo en cuenta cargas eléctricas?
equivalente gramo
de que depende el poder de combinación de una particula cargada
del número de cargas
equivalente de una sustancia
peso atómico o el
peso de su fórmula (en gramos) dividido por la valencia iónica.
como se combinan las sustancias
equivalente a equivalente
principio de neutralidad eléctrica
para cada equivalente de carga positiva debe de haber un equivalente de carga negativa
formulas de equivalente y miliequivalente
1 equivalente= peso en gr/valencia
ej: 1 mol de Ca tiene dos equivalentes porque 40 g/2=20 equivalentes
1 miliequivalente=peso en miligramos/valencia
quienen no expresan equivalentes o miliequivalentes
solutos neutros como la glucosa
si se va a combinar Ca bivalente con uno monovalente se necesitarán…
2 moles que son 2 equivalentes de ese anión para la neutralidad eléctrica
1 mol de Ca= 2 equivalentes
2 moles de Cl: 2 equivalentes
convertir la concentración de una sustancia o de un ión en una solución
mEq/litro= mg/100 ml/ valencia x10
que permite conocer el equivalente
el poder de combinación de un ión y determinar la neutralidad eléctrica de los compartimientos
con que difiere la composición iónica de los líquidos intracelulares
con la composición del plasma–> en mEq/L es mayor que la del plasma, pero aun así se mantiene la neutralidad eléctrica porque cationes=aniones
ósmosis
mov de agua para igualar concentraciones
presión osmótica
presión que ejercen los solutos en solución
de que depende el efecto osmótico de una sustancia en solución
de la cantidad de partículas
disueltas, ya que un mol de cualquier sustancia contiene = número de partículas o moléculas (número de Avogadro), independiente de su peso. Se presenta en Osmol.
que pasa cuando las sustancias no se disocian (glucosa)?
1 mol= 1 Osm
Los iones bivalentes o trivalentes ejercen mayor presión osmótica que los monovalentes?
NO
cuanto aporta de poder osmótico una sustancia que se disocia en 2 partículas
el doble
que permite identificar el osmol
el poder osmótico de una solución
el cual se relaciona únicamente con el número de partículas, compararla con otras soluciones y determinar el desplazamiento hídrico para igualar concentraciones
equilibrio de Gibbs-Donann
equilibrio que se produce entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de hacerlo y se cumple:
✓ En el compartimiento donde están las proteínas hay - aniones difusibles y + cationes difusibles.
✓ La suma de los iones difusibles es mayor en el lado donde están los aniones no difusibles.
✓ El producto de los iones difusibles es = en ambos lados de la membrana.
que se usa para evitar desplazamientos hacia la cell cuando la osmolaridad del LEC disminuye
sensores que se activan rápidamente para iniciar mecanismos cuyo objetivo
es recuperar las condiciones normales.
osmoles inefectivos
cuando los solutos no pueden cruzar la membrana y no producen mov del agua–> se reparten equitativamente
calcular la osmolaridad
Presión osmótica (mOsm/L) = 2 X [ Na] plasma ] + glucemia / 18 + BUN / 2.8
osmolalidad y osmolaridad
Osmolalidad: Osmoles (o miliosmoles) por kilogramo de solvente
Osmolaridad: Osmoles (o milosmoles) por litro de solvente
ppales iones intra y extracelulares
-intra: K, fosfatos (ambos dan la osmolaridad) y proteínas
-extra: Na y Cl
districución del Na en el organismo
50-55%: huesos y no se intercambia facil
25%: LEC
5%: LIC
ingresos y egresos de Na/día
-ingresos: 100-200 mEq/día
-egresos: 45 mEq/L o sea 20 mEq/día cuando la sudoración no es excesiva, tambien se eliminan por secreciones gastricas (20-100), en jugo pancreático, bilis e intestino delgado (80-150 mEq/l) y por heces 10-1. La mayor pérdida de sodio ocurre a nivel renal entre 100-140 mEq/día según la ingesta
de que depende la natremia y la volemia
aldosterona y de la hormona antidiurética, que actúan acopladas regulando volumen y osmolaridad.
fx de aldosterona
retener Na dentro del organismo y
eliminar el K.
requerimientos (pérdidas) de Na
80-100 mEq/día.
fx del Na
-junto con el Cl determinan la osmolaridad del LEC
-Determina el volumen extracelular e indirectamente contribuye a mantener la presión arterial sistémica.
-Interviene en el mantenimiento del potencial de reposo, en la despolarización de los tejidos
excitables y en la conducción de impulsos.
-Participa en la absorción intestinal de nutrientes
-mecanismo de regulación renal del equilibrio acido base–> reabsorcion de Na filtrado a la secreción de H+ y a la recuperación de bicarbonato presente en la luz tubular
cl total en un adulto
2.100 mEq o sea 80 gramos, es mas extra que intracelular
ingresos y egresos del Cl
-ingresos: 50-150 mEq. Se absorbe en la parte alta del intestino delgado en forma pasiva, secundaria a la absorción de Na.
-egresos: mayor parte por el riñón y 20 mEq/día en el sudor y 3 mEq /L en las heces
concentracion de Cl es inversamente proporcional a
la del bicarbonato en el plasma
donde ocurre el ajuste final del balance del Cl
renal
fx del Cl
✓ Es el anión +abundante del LEC y con el Na mantiene la osmolaridad extracelular; indirectamente contribuye a mantener la volemia.
✓ importancia como parte de los mecanismos reguladores del pH extracelular.
✓ Formación de jugo gástrico.
Ca total de un adulto
1.100-1.200 gramos–>99% en huesos y el resto en liquidos extracelulares
ingresos y egresos de Ca
-ingresos: 500 a 800 mg/día, se absorbe en la parte superior del intestino delgado pero depende del 1.25 dihidrocolicalciferol para su transporte
-egresos: por heces 300-600 mg/día
regulación del Ca
por la hormona paratiroidea (+ calcemia) y la calcitonina (disminuye la calcemia gracias a la formación de sales de Ca)
requerimientos de Ca en adultos
500 miligramos
fx del Ca
✓ En la transmisión nerviosa y en la liberación de neurotransmisores.
✓ En la unión neuromuscular: para que se libere la acetilcolina que es el mediador de la placa
motora, es necesario el calcio que va a favorecer la liberación y degradación de las vesículas.
✓ En la contracción de los diferentes tipos de músculo.
✓ Intervención en los procesos de hemostasia y de coagulación. El calcio se requiere para que
las plaquetas se agreguen y se adhieran a las superficies lesionadas. También se requiere
para la formación del coágulo.
✓ En la formación de huesos y dientes.
✓ En la activación de complejos enzimáticos y como segundo mensajero de hormonas y
neurotransmisores.
K en adultos
4.000 mEq–> 98% en el LIC y el resto en el LEC
ingresos y egresos de K
-ingresos: 50-150mEq
-egresos: por la orina se excreta el 90%, el resto por heces (5) y sudor (8)
regulación del K
depende de la aldosterona, que actua en túbulos distales y colectores renales en donde se produce la reabsorción del Na filtrado acoplado con la excreción de K, a su vez la insulina disminuye los niveles sanguíneos al permitir el ingreso de glucosa en los tejidos
requerimientos de K
40 a 60 mEq/día.
Fx del K
-mantenimiento del potencial de membrana
-equilibrio ácido base–>Esto se debe a que los iones H+, HCO3-,Na+ K+ y Cl- se acoplan para mantener el equilibrio eléctrico y el pH de los líquidos corporales. El desplazamiento de potasio y de hidrogeniones va acompañado por desplazamiento de
Na, Cl y bicarbonato.
-para el metabolismo general–>Por cada gramo de glucógeno sintetizado se requieren 0.3 mEq de potasio.
-fx vasculares
distribución de P en el adulto
700 gramos–>El 85 % es tejido óseo, el 14 % está dentro de las células y cerca del 1 % se encuentra en el líquido extracelular
ingresos y egresos del P
-ingresos: 900 a 1200 mg
-egresos: Cerca del 80 % se
reabsorbe, el 65% en el tubo contorneado proximal, 10% en la porción recta del tubo proximal
fx del P
-En el interior de la célula se encuentra formando compuestos de alta energía como el ATP, como segundo mensajero, el AMPc, como 2,3 DPG.
✓P extracelular se intercambia permanentemente con el óseo, actua como buffer en el
plasma pero principalmente en la nefrona distal.
mg en adultos
25 gramos–>En el hueso
50% del magnesio del organismo. La concentración del LIC es de 26 mEq/L. En el LEC la concentración es de 1.5 a 3 mEq/L. En el plasma,
aproximadamente el 30% está unido a las proteínas
ingresos y egresos del Mg
-ingresos: 20 a 40 mEq
-egresos: Por la orina se eliminan de 60 a 120 mg; el resto se elimina por materias fecales.
regulación del Mg
están en equilibrio recíproco
requerimientos del Mg
200-250 mg
fx del Mg
-Cofactor y activador intracelular de los sistemas enzimáticos para la transferencia de radicales
fosfato.
✓ Síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
✓ Metabolismo general: modula la fosforilación oxidativa y regula los canales iónicos.
✓ Se requiere para mantener la integridad de numerosas proteínas intracelulares.
✓ Está comprometido en la conducción nerviosa, contracción muscular, y en el funcionamiento
de los canales de Ca (ha sido llamado el “bloqueador natural de los canales de calcio).