ELECTROFISIOLOGÍA-POTENCIAL DE ACCIÓN Flashcards

1
Q

Electrofisiología

A

se encarga del estudio de la actividad electrica de la cell.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

concentraciones extracelulares de los iones

A

Na: alta
K: baja
P: si hay
Cl: ppal fuente de carga negativa extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

concentraciones intracelulares de los iones

A

Na: baja
K: alta
P: fosfatos y proteínas
Cl: baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de proteínas

A

estructurales
receptores
enzimas
canales
bombas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

proteínas estructurales

A

ayudan a formar el citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

receptores

A

permiten sitios de unión para compuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enzimas

A

intervienen en procesos de metabolismo, puede ser anabólico o catabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Canales

A

transportan iones a favor de un gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

bombas

A

transportan iones en contra del gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tipos de cells

A

-excitables: capaces de hacer potenciales de acción–> cambio en la carga de la cell.
-no excitables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipos de tejidos excitables

A

neurona, musc. Liso y estriado, miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de potencial de acción

A
  1. En espiga
    -neuronal
    -musc liso
    1. En meseta: miocardio, his, purkinje
      1. Sinusoidal: nodos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los canales se pueden dividir en:

A

-Voltajedependientes: se activan e inactivan en un determinado voltaje. Alta selectividad
-No voltajedependientes (quimiodependientes): se activan e inactivan por sustancias quimicas. Ambos son tiempodependientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clasificacion de canales voltajedependientes

A
  • Con compuertas: la proteína se enrolla, luego cambia su forma y da paso a los iones.
    • Sin compuertas: siempre están activos pero no siempre efectivos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

donde hay canales de Na sin compuertas

A

todas las cells

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

donde hay canales de Na con compuertas

A

neuronas, his, purkinje y miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

compuertas de los canales de Na

A

unas externas que son “m” y una interna “h”. Cuando m se abre, h se cierra. Pero las m son + rápidas que las h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

canales de k con compuertas dependientes de Na

A

Se encuentran en neuronas, his, purkinje y miocardios. Tienen una compuerta n.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuando se activan los canales de k con compuertas dependientes de Na

A

a +40 mV y alta concentración de Na en el interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

canales de k dependientes de Ca

A

tienen compuerta “n”, se encuentran en miocardios, his, purkinje, musc liso y nodos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuando se activan los canales de K con compuertas dependientes de Ca

A

a +10 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

donde estan los canales de Ca sin compuertas

A

nodos SA y AV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

canales de Ca con compuertas

A

algunos tienen 2 compuertas, “d” que son externas y “f” internas. Ambas se abren y cierran lentamente.

24
Q

donde hay canales de Ca con compuertas

A

nodos SA y AV, miocardios, his, purkinje y musc liso.

25
Q

cuando se activan los canales de Ca con compuertas

A

-45 mV

26
Q

donde estan los canales de Ca P/Q

A

vasos sanguíneos.

27
Q

donde estan los canales de Ca Alfa-2-delta

A

botones terminales de las neuronas, permiten el ingreso de Ca a este para liberar el NT.

28
Q

clasificación de canales de Cl

A

a. Ionotrópicos: ingresa Cl. Ej: receptor de GABAA tipo A–> 2-alfa-2-beta-1-gamma. El GABAA se pega a los dos alfa y se convierte en un canal de Cl.

b.Metabotrópicos: usan un segundo mensajero, que activa canales de Cl. GABAA tipo B activa la adenil ciclasa que produce el AMP, activa una quinasa que activa unos canales de cloro en la membrana

29
Q

bomba Na/K

A

Está en todas las cells. Es electrogénica

30
Q

bomba de Ca

A

en neuronas, miocardio, his, purkinje, nodos SA y AV.

31
Q

bomba de Cl

A

neuronas y tracto gastrointestinal.

32
Q

bomba Na/Ca

A

saca Na y entra Ca. Está en los miocardios, cuando se activa mejoran la contracción del corazón (inotropismo).

33
Q

potencial de membrana

A

a pesar de que el ion entre y salga de la cell, no varia

34
Q

VmE (potencial de membrana) del Na

A

+61.8 mV–> a esta concentración la cell está en equilibrio.

35
Q

VmE (potencial de membrana) del K

A

-85.67 mV

36
Q

Ecuación de Goldman

A

establece el potencial de membrana en equilibrio para iones.

37
Q

carga eléctrica en reposo del GR

A

-30 mV, rico en canales de Na pero no em bombas na/k y K

38
Q

carga eléctrica en reposo del NSA NAV

A

-60 mV

39
Q

carga eléctrica en reposo de Neurona, musc. Liso, hepatocito,etc

A

-70 mV

40
Q

carga eléctrica en reposo de Miocardio, his, purkinje

A

-90 mV. Tiene menos canales de Na, pero muchas bombas Na/K y canales de K sin compuertas.

41
Q

fx del estímulo umbral

A

es capaz de llevar a la cell de su potencial de membrana en equilibrio a su potencial de membrana umbra

42
Q

a partir de que se genera el potencial de acción

A

estímulo umbral

43
Q

despolarización pasiva en potencial de espiga neuronal

A

-70 se le agrega +10 -60mV

44
Q

Despolarización activa

A

-70 a -60

45
Q

repolarización temprana en potencial de espiga neuronal

A

+40 a -70–> sale K por canales de K SC Na+

46
Q

hiperpolarización

A

-70 a -75 mV–>la da los canales de K dependientes de Na que no se han inactivado

47
Q

repolarización tardía

A

-75 a -70–>lo hace la bomba Na/K y los canales de Na, K sin compuerta y bomba de Na/K lo mantiene en -70 que en ese momento están efectivos.

48
Q

período refractario absoluto

A

Cell está activa pero no responde a nadie más.

49
Q

de donde a donde va el período refractario absoluto

A

de -60 en la despolarización hasta -60 en la repolarización temprana.

50
Q

período refractario relativo

A

de -60 a -75 en la hiperpolarización.

51
Q

características del potencial de acción de la neurona

A

es de gran amplitud (+110 mV), de corta duración, no es sumatorio, cumple la ley del todo o nada, tiene periodo refractario absoluto y periodo refractario relativo.

52
Q

excitabilidad

A

Grado de facilidad en que se responde a un estímulo

53
Q

de que depende la excitabilidad

A

del potencial de membrana en equilibrio (-70 mV) y del potencial de membrana umbral (-60 mV) dependiente de la concentracion calcio

54
Q

que determina el K extracelular

A

el potencial de equilibrio de la cell

55
Q

que pasa en una hipopotasemia con el VmE

A

es negativo porque saca K, lo que hace que la cell sea negativa

56
Q

que pasa en una hipocalcemia con la excitabilidad

A

la aumentan, porque en este caso no hay calcio que se meta en el camino de los canales de Na