LINFOCITOS B Flashcards
dos tipos principales de activación de células B:
Dependiente de células T (TD, T-dependent)
Independiente de células T (TI, T-independent)
Independiente de células T (TI, T-independent)
Se activa directamente por antígenos con estructuras repetitivas (polisacáridos bacterianos).
Respuesta rápida pero de baja afinidad y sin memoria inmunológica duradera.
Dependiente de células T (TD, T-dependent)
Requiere la interacción con linfocitos T colaboradores (CD4+).
Produce respuestas de alta afinidad con generación de memoria.
Permite procesos como hipermutación somática y cambio de clase de anticuerpos.
Las células B requieren múltiples señales para su activación completa. Estas señales provienen de:
El receptor de células B (BCR): Reconoce antígenos específicos.
La interacción con células T cooperadoras: A través del receptor CD40 en la célula B y CD40L en la célula T.
Citoquinas liberadas por las células T: Ayudan en la proliferación y diferenciación.
Esta respuesta es rápida pero menos sofisticada, ya que genera principalmente IgM y células plasmáticas de corta vida, sin generación de memoria inmunológica significativa.
Activación independiente de linfocitos T
Esta interacción permite la proliferación del linfocito B, hipermutación somática, recombinación de cambio de clase y la generación de células de memoria.
Activación dependiente de linfocitos T (CD4+)
Eventos de la activación
Reconocimiento del antígeno
La célula B internaliza el antígeno unido al BCR.
Procesa y presenta fragmentos de este antígeno en moléculas MHC-II.
Se traslada a la zona de células T en el ganglio linfático.
1
Eventos de la activación
Interacción con células T CD4+
La célula B activada presenta el antígeno en MHC-II.
La célula T reconoce este complejo con su receptor de células T (TCR).
Se forma la sinapsis inmunológica.
2
Eventos de la activación
Coestimulación a través de CD40-CD40L
La interacción entre CD40 (en la célula B) y CD40L (en la célula T) es esencial.
Induce la proliferación de células B y la maduración de la afinidad.
3
Eventos de la activación
Secreción de citoquinas
Las células T secretan IL-4, IL-5 e IL-6, promoviendo la diferenciación a células plasmáticas.
4
Eventos de la activación de celulas B dependientes de celulas T
Reconocimiento del antígeno
Interacción con células T CD4+
Coestimulación a través de CD40-CD40L
Secreción de citoquinas
Después de activarse, las células B migran a los
centros germinale
Después de activarse, las células B migran a los centros germinales en los ganglios linfáticos y el bazo. Aquí ocurren dos procesos clave para mejorar la calidad de los anticuerpos:
Hipermutación Somática (SHM)
Selección de Alta Afinidad
Cambio de Clase de Anticuerpos (CSR)
Selección de Alta Afinidad, donde ocurre, quienes si
Ocurre en la zona oscura y zona clara del centro germinal.
Solo las células B con alta afinidad por el antígeno reciben señales de supervivencia.
Hipermutación Somática (SHM)
que es, en donde y en que tipo de cadenas, y cuales se seleccionan
Es un mecanismo de mutación en los genes de inmunoglobulina.
Ocurre en las regiones variables de las cadenas pesadas y ligeras del anticuerpo.
Se seleccionan células B con mayor afinidad por el antígeno.
Cambio de Clase de Anticuerpos (CSR), que hace, por quien esta regulado
Permite que las células B cambien de producción de IgM a otros isotipos como IgG, IgA o IgE.
Está regulado por citoquinas secretadas por las células T:
IL-4 → Cambio a IgE (respuesta alérgica).
TGF-β → Cambio a IgA (inmunidad en mucosas).
IFN-γ → Cambio a IgG (respuesta contra virus y bacterias intracelulares).
Después de la activación, algunas células B se diferencian en células B de memoria, que permiten una respuesta más rápida y efectiva en futuras exposiciones al mismo antígeno.
Características de las células B de memoria:
Expresan BCR de alta afinidad.
Responden con mayor rapidez en infecciones recurrentes.
Persisten por largos periodos de tiempo en el organismo.
Activación de Células B Independiente de Células T
Los antígenos TI pueden activar células B sin ayuda de células T. Se dividen en dos tipos:
TI-1 (Antígenos mitogénicos)
TI-2 (Antígenos repetitivos)
Regulación de la Respuesta de Células B
El sistema inmune regula la activación de células B para evitar respuestas exageradas. Mecanismos reguladores incluyen:
Células T reguladoras (Treg)
Receptores inhibidores en células B
Citoquinas inmunosupresoras
Citoquinas inmunosupresoras para respuesta de células b
Como IL-10, que inhibe la activación de células B.
Receptores inhibidores en células B
Como FcγRIIb, que apaga la activación cuando hay demasiados anticuerpos.
Células T reguladoras (Treg)
Suprimen respuestas inmunológicas excesivas.
Cuando un antígeno entra al cuerpo y encuentra una célula B con un BCR específico que lo reconoce, esa célula B:
Se activa
Se clona (proliferación)
Se diferencia en:
Células plasmáticas → secretan anticuerpos específicos
Células B de memoria → respuesta rápida si el antígeno aparece de nuevo
Los ganglios linfáticos son órganos secundarios del sistema inmune donde ocurre la activación de células B y T. Están organizados estructuralmente:
Zona cortical externa, Si hay activación, se forma un centro germinal (CG), paracorteza, medula