anticuerpos Flashcards

1
Q

respuesta humoral

A

Mediada por anticuerpos (ig)
extracelulares -> toxinas, virus y bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

respuesta celular

A

Mediada por células T
eliminan células infectadas o tumorales.
intracellular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura anticuerpo

A

Dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras
Regiones variables (Fab)
Región constante (Fc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Región constante (Fc)

A

Determina la clase (isotipo) del anticuerpo y las propiedades efectoras a través del enlace con receptores Fc (FcR) en células efectoras y la activación del complemento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Regiones variables (Fab)

A

Determinan la especificidad antigénica; contienen los sitios de unión al antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En humanos, se reconocen cinco clases principales:

A

IgM, G, A, E, D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

primer isotipo en respuesta primaria , 10 sitios de union ( pentámetro)

A

IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Su función no está completamente aclarada, aunque participa en la maduración y activación de las células B.

A

IgD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IgE

A

Se asocia a respuestas alérgicas e infeciones parasitarias; activa la desgranulación de mastocitos y basófilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IgA

A

Principal anticuerpo en secreciones mucosas, monomero o dimero, facilita transporte a través del epitelio por receptor poli-Ig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismos Efectoras de los Anticuerpos

A

Neutralización, Aglutinación, Opsonización y Fagocitosis Celular Dependiente de Anticuerpos (ADCP), Activación del Complemento,Citotoxicidad, Receptores Fc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neutralización

A

anticuerpos se unen a antígenos específicos, bloquean interaccion del patógeno o la toxina y ya jalan sus funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

contra quien sirve la neutralización principalmente

A

bacterias y virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aglutinación

A

gracias a tener muchos sitios de union se entrecruzan y se aglutina, los agua y es fácil agarrarlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Opsonización y Fagocitosis Celular Dependiente de Anticuerpos (ADCP)

A

se recubre de anticuerpos y los reconocen, se reconoce la región Fc y activa fagocitosis
IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Activación del Complemento

A

se une al antigeno y activa, especialmente Igm

17
Q

Citotoxicidad Dependiente de Anticuerpos (ADCC)

A

IgG se unen a antígenos en la superficie de las células infectadas o tumorales.
Las células del sistema inmune innato, como las células NK, tienen receptores Fc (por ejemplo, FcγRIII/CD16) que reconocen la Fc de IgG.
Este reconocimiento activa la liberación de gránulos citotóxicos (perforina y granzimas) que inducen la apoptosis de la célula diana.

18
Q

Desgranulación y liberación de mediadores

A

anticuerpos, especialmente IgE, se unen a la superficie de mastocitos y basófilos a través de sus receptores FcεRI, inducen desgranulación.

19
Q

son proteínas expresadas en la superficie de diversas células efectoras y son cruciales para la mediación de funciones como la opsonización y la ADCC.

A

receptores Fc

20
Q

para IgG, cada uno con diferentes afinidades y funciones (algunos son activadores y otros inhibidores, como FcγRIIB).

A

FcγRI, FcγRII, FcγRIII y FcγRIV

21
Q

de alta afinidad para IgE, crucial en la activación de mastocitos y basófilos.

22
Q

para IgA, implicado en la fagocitosis de patógenos recubiertos de IgA.

23
Q

transporta IgG y protege su vida media en el suero, además de facilitar su transporte transplacentario y en secreciones.

A

Receptor neonatal Fc (FcRn)

24
Q

RESPUESTA CELULAR EFECTORA: Inmunidad Mediata por Células

A

Linfocitos T Citotóxicos (CTL)
Células Natural Killer (NK)
Células NKT

25
Células NKT
puente entre la inmunidad innata y adaptativa. características tanto de células T como NK. Reconocen antígenos lipídicos presentados por CD1. Pueden secretar grandes cantidades de citocinas de forma rápida, modulando la respuesta inmune.
26
Células Natural Killer (NK)
innato detectan falta de MHC I liberan perforan y granzimas reconocen IgG
27
Linfocitos T Citotóxicos (CTL)
Reconocen antígenos presentados en MHC-I. Su acción es específica y requiere la activación mediante tres señales: reconocimiento del antígeno (TCR/MHC-I), coestimulación (CD28-CD80/CD86) y señales de citocinas (IL-2, IL-12, IFN-γ). perforina y granzimas
28
Células Natural Killer (NK)
innato Detectan “falta de MHC-I” en celulas infectadas liberan perforina y granzimas para inducir la muerte celular. Pueden mediar ADCC mediante su receptor CD16, que reconoce IgG unida a células diana.
29
Células NKT
puente entre la inmunidad innata y adaptativa. antígenos lipídicos presentados por CD1. secretar grandes cantidades de citocinas de forma rápida, modulando la respuesta inmune.
30
inmunoterapia contra el cáncer, ejemplo de cooperación entre respuesta humoral y celular
se usan anticuerpos monoclonales para bloquear puntos de control (como PD-1 y CTLA-4) y activar las células T y NK, o incluso terapias CAR-T para diseñar linfocitos T específicos contra tumores.