anticuerpos Flashcards
respuesta humoral
Mediada por anticuerpos (ig)
extracelulares -> toxinas, virus y bacterias
respuesta celular
Mediada por células T
eliminan células infectadas o tumorales.
intracellular
Estructura anticuerpo
Dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras
Regiones variables (Fab)
Región constante (Fc)
Región constante (Fc)
Determina la clase (isotipo) del anticuerpo y las propiedades efectoras a través del enlace con receptores Fc (FcR) en células efectoras y la activación del complemento.
Regiones variables (Fab)
Determinan la especificidad antigénica; contienen los sitios de unión al antígeno.
En humanos, se reconocen cinco clases principales:
IgM, G, A, E, D
primer isotipo en respuesta primaria , 10 sitios de union ( pentámetro)
IgM
Su función no está completamente aclarada, aunque participa en la maduración y activación de las células B.
IgD
IgE
Se asocia a respuestas alérgicas e infeciones parasitarias; activa la desgranulación de mastocitos y basófilos.
IgA
Principal anticuerpo en secreciones mucosas, monomero o dimero, facilita transporte a través del epitelio por receptor poli-Ig
Mecanismos Efectoras de los Anticuerpos
Neutralización, Aglutinación, Opsonización y Fagocitosis Celular Dependiente de Anticuerpos (ADCP), Activación del Complemento,Citotoxicidad, Receptores Fc
Neutralización
anticuerpos se unen a antígenos específicos, bloquean interaccion del patógeno o la toxina y ya jalan sus funciones
contra quien sirve la neutralización principalmente
bacterias y virus
Aglutinación
gracias a tener muchos sitios de union se entrecruzan y se aglutina, los agua y es fácil agarrarlos
Opsonización y Fagocitosis Celular Dependiente de Anticuerpos (ADCP)
se recubre de anticuerpos y los reconocen, se reconoce la región Fc y activa fagocitosis
IgG
Activación del Complemento
se une al antigeno y activa, especialmente Igm
Citotoxicidad Dependiente de Anticuerpos (ADCC)
IgG se unen a antígenos en la superficie de las células infectadas o tumorales.
Las células del sistema inmune innato, como las células NK, tienen receptores Fc (por ejemplo, FcγRIII/CD16) que reconocen la Fc de IgG.
Este reconocimiento activa la liberación de gránulos citotóxicos (perforina y granzimas) que inducen la apoptosis de la célula diana.
Desgranulación y liberación de mediadores
anticuerpos, especialmente IgE, se unen a la superficie de mastocitos y basófilos a través de sus receptores FcεRI, inducen desgranulación.
son proteínas expresadas en la superficie de diversas células efectoras y son cruciales para la mediación de funciones como la opsonización y la ADCC.
receptores Fc
para IgG, cada uno con diferentes afinidades y funciones (algunos son activadores y otros inhibidores, como FcγRIIB).
FcγRI, FcγRII, FcγRIII y FcγRIV
de alta afinidad para IgE, crucial en la activación de mastocitos y basófilos.
FcεRI
para IgA, implicado en la fagocitosis de patógenos recubiertos de IgA.
FcαR
transporta IgG y protege su vida media en el suero, además de facilitar su transporte transplacentario y en secreciones.
Receptor neonatal Fc (FcRn)
RESPUESTA CELULAR EFECTORA: Inmunidad Mediata por Células
Linfocitos T Citotóxicos (CTL)
Células Natural Killer (NK)
Células NKT