Ley de SST, Ley N° 29783 Flashcards
Ley N° 29783
¿En qué plataforma virtual deben acreditar los empleadores la existencia del CSST o del Supervisor de SST?
Los empleadores deben declarar en el Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) de la Planilla Electrónica, la existencia del CSST o del Supervisor de SST.
R.M. N° 260-2016-TR.
¿Cuál es la normativa general relacionada a SST en el Perú?
Es la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento el D.S. 005-2012-TR.
La Ley N° 30222 ha modificado a la ley anterior pero solo en algunos artículos.
¿Cuáles son los Principios de la Ley de SST?
Son 9:
- Prevención
- Responsabilidad
- Cooperación
- Información y Capacitación
- Gestión Integral
- Atención Integral de la Salud
- Consulta y Participación
- Primacía de la Realidad
- Protección
¿En qué consiste el Principio de Prevención?
El EMPLEADOR GARANTIZA el establecimiento de los MEDIOS Y CONDICIONES que PROTEJAN la VIDA, SALUD Y el BIENESTAR de los trabajadores y terceros que se encuentren dentro del centro de labores.
Para esto debe CONSIDERAR factores sociales, laborales y biológicos, incorporando la dimensión de GÉNERO en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud laboral.
¿En qué consiste el Principio de Responsabilidad?
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas vigentes.
¿En qué consiste el Principio de Cooperación?
Debe existir colaboración y coordinación en materia de SST, entre los tres grupos de interés:
- El Estado
- Los empleadores
- Los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
¿En qué consiste el Principio de Información y Capacitación?
El empleador debe brindar una ADECUADA CAPACITACIÓN PREVENTIVA en la tarea a desarrollar a los trabajadores y sus organizaciones sindicales, CON ÉNFASIS EN LO POTENCIALMENTE RIESGOSO para la vida y salud de los trabajadores y sus familias.
¿En qué consiste el Principio de Gestión Integral?
El empleador debe promover la gestión de la SST e integrarla a la gestión general de la empresa.
¿En qué consiste el Principio de Atención Integral de la Salud?
Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.
¿En qué consiste el Principio de Consulta y Participación?
El Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones más representativas de los grupos de interés:
- organizaciones de empleadores
- organizaciones de trabajadores
- actores sociales
Todo esto para la adopción de mejoras en materia de SST.
¿En qué consiste el Principio de Primacía de la Realidad?
Todos los sujetos responsables del cumplimiento de la legislación de SST (empleadores y sus representantes; trabajadores y sus representantes; entidades públicas y privadas) deben brindar información completa, veraz y oportuna sobre SST. De existir discrepancia entre el soporte documental y la realidad, las autoridades optan por lo constatado en la realidad.
¿En qué consiste el Principio de Protección?
El Estado y los empleadores deben asegurar condiciones dignas de trabajo que garanticen un estado de vida saludable: física, mental y socialmente, en forma continua.
- Ambiente de trabajo seguro y saludable
- Condiciones de trabajo compatibles con el bienestar y la dignidad de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales de los trabajadores (proyecto de vida).
¿Cuál es el objetivo de la Ley de SST?
Promover una CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Para ellos los tres grandes grupos de interés participan activamente desde su posición:
- El Estado: fiscalización y control
- Los empleadores: deber de prevención
- Los trabajadores y sus organizaciones sindicales: mediante la participación en la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa de SST.
¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley de SST?
Es aplicable a todos los sectores económicos; empleadores y trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada, trabajadores del sector público, de las FFAA, la PNP e independientes.
¿Qué carácter tiene la Ley de SST con respecto al nivel de protección que debe garantizarse?
La Ley de SST es una ley de piso mínimo. Es decir, pueden establecerse medidas más tuitivas o protectoras pero no menores a ésta ley.
¿Qué es la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PN-SST)?
Es un DOCUMENTO OFICIAL del Estado que DEFINE LINEAMIENTOS PARA PREVENIR los ACCIDENTES Y los DAÑOS para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo. PARA así, REDUCIR AL MÍNIMO, DENTRO DE LO RAZONABLE, las CAUSAS DE RIESGOS INHERENTES AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
¿Cómo promueve el Estado la participación de los grupos de interés en la elaboración de la PN-SST?
El Estado debe formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente, la PN-SST en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores.
¿Cuáles son las esferas de acción de la PN-SST?
Son 5:
- MEDIDAS para COMBATIR los RIESGOS PROFESIONALES de las actividades operacionales o de soporte relacionados a los COMPONENTES MATERIALES DEL TRABAJO (lugares de trabajo, medio ambiente de trabajo, herramientas, maquinaria y equipo, sustancias y agentes químicos, biológicos, físicos, …).
- MEDIDAS PARA CONTROLAR Y EVALUAR los RIESGOS Y PELIGROS de trabajo en las RELACIONES EXISTENTES ENTRE los COMPONENTES MATERIALES DEL TRABAJO y las PERSONAS involucradas con éstos en sus labores. ASÍ COMO para ADAPTAR los COMPONENTES MATERIALES Y ORGANIZACIONALES (horario, métodos, procesos) A LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES DE LOS TRABAJADORES.
- MEDIDAS para la FORMACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS que intervienen para que se alcance NIVELES ADECUADOS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
- MEDIDAS de COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN EN TODOS LOS NIVELES: grupo de trabajo, empresa, gremio y demás hasta el nivel nacional.
- MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COMPENSACIÓN O REPARACIÓN DE LOS DAÑOS SUFRIDOS POR EL TRABAJADOR en casos de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. ASÍ COMO ESTABLECER los PROCEDIMIENTOS PARA la REHABILITACIÓN INTEGRAL, READAPTACIÓN, REINSERCIÓN Y REUBICACIÓN LABORAL por discapacidad temporal y permanente (cabe recordar que la incapacidad total y permanente es causa admitida por Ley para extinguir el vínculo laboral).
¿Cómo se examina o evalúa la PN-SST?
Se deben realizar EXÁMENES GLOBALES O relativos A determinados SECTORES PARA:
- IDENTIFICAR los PROBLEMAS PRINCIPALES.
- ELABORAR MEDIOS EFICACES para resolverlos.
- DEFINIR el orden de PRELACIÓN de las medidas que haya que tomar.
- EVALUAR los RESULTADOS.
No se hace mención a la frecuencia con la que se deberían realizar estos exámenes.
¿Qué es Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (SN-SST)?
Es el concepto administrativo por el que se ha creado las siguientes instancias en materia de SST:
- El Consejo Nacional de SST (CN-SST)
- Los consejos regionales de SST (cr-SST).
Los cuales cuentan con la participación de representates del Estado, de los empleadores y de los trabajadores.
¿Cuántos miembros tiene el CN-SST?
El CN-SST cuenta con 12 miembros tripartitos:
4 representantes del Estado.
4 representantes de los empleadores.
4 representantes de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
¿Quiénes deben formar parte del CN-SST representando al Estado?
Los representantes del Estado deben ser: 1 del MINTRA, que preside el CN-SST 1 del MINSA 1 de EsSalud 1 de Censopas (Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud)
¿Quiénes deben formar parte del CN-SST representando a los empleadores?
Los representantes de los empleadores deben ser 4 miembros de los gremios empleadores propuestos por la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas).
¿Quiénes deben formar parte del CN-SST representando a los trabajadores?
Los representantes de los trabajadores deben ser:
1 de la CGTP (Conferederación General de Trabajadores del Perú)
1 de CTP (Confederación de Trabajadores del Perú)
1 de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores)
1 de la CATP (Central Autónoma de Trabajadores del Perú).