Actividad Privada Flashcards
Aprender sobre el D.L. 728 y su reglamento.
¿Cuál es el instrumento legal que regula a la relación o vínculo laboral?
El contrato de trabajo.
¿Cuál es el documento legal que regula el régimen laboral de la actividad privada?
Es el Decreto Legislativo N° 728 - Ley de la Productividad y Competitividad Laboral (LPCL).
¿Cuál es el reglamento de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL)?
Es el Decreto Supremo 001-96-TR
Actualmente se ha preaprobado el nuevo reglamento de la LPCP con Resolución Ministerial N° 263-2019-TR
¿Cómo se hace tangible la relación entre un empleador y un trabajador?
Mediante el contrato de trabajo.
¿Qué es el contrato de trabajo?
Es el instrumento legal que une, que vincula a un empleador y un trabajador.
¿Cuándo estamos en presencia de un contrato de trabajo?
El contrato de trabajo existe absolutamente en toda relación trabajador-empleador.
¿Qué se presume en una relación laboral sin un contrato de trabajo escrito o formalizado?
Se presume que fue celebrado de manera verbal y que dicho contrato es a tiempo indefinido.
¿Cuáles son los tipos de contrato de trabajo en el Perú según el D.L. N° 728 Ley de la Productividad y Competitividad Laboral (LPCL)?
1) Contrato a tiempo indefinido o indeterminado.
2) Contrato sujeto a modalidad (temporal).
3) Contrato de régimen a tiempo parcial (part-time).
¿Qué se presume cuando se atestigua que una persona reúne todas las características de una relación laboral pero que no cuenta con un contrato de trabajo?
Se presumen la existencia de un contrato de trabajo a tiempo indeterminado que fue celebrado verbalmente.
¿Qué podemos decir del contrato con respecto a las siguientes características?
a) Definición
b) Participantes
c) Finalidad
d) Ámbito de aplicación
a) Es un acuerdo.
b) 2 o más participantes.
c) Crear, regular, modificar y extinguir relaciones jurídicas.
d) Asuntos de carácter patrimonial.
¿Cuál es la norma o instrumento legal que regula la contratación laboral en el Perú para la actividad privada?
Es el Decreto Legislativo N° 728 - Ley de la Productividad y Competitividad Laboral (LPCL)
¿Qué significa TUO y para qué se utiliza?
Significa Texto Único Ordenado y se utiliza para ordenar el caos generado por las modificaciones a la Ley, racionalizando los cambios con una nueva redacción.
¿Quiénes son los sujetos que intervienen en el contrato de trabajo?
El empleador y el trabajador.
¿Qué personería puede tener el trabajador en una relación laboral?
Únicamente personería natural.
¿Qué personería puede tener el empleador en una relación laboral?
Puede ser tanto persona natural como persona jurídica.
¿Qué tipo de trabajo regula o tutela el derecho laboral en el Perú?
Únicamente el trabajo dependiente. Es decir, el trabajador que recibe boletas de pago y es gravado con el impuesto a la 5ta Categoría.
¿Por qué la doctrina laboral considera que en un contrato de trabajo hay una relación desigual?
Porque existe una parte más fuerte que es el empleador y una parte más débil que es el trabajador. Si bien ambos tienen derechos y obligaciones, el Estado encarga más obligaciones en el empleador por su posición empoderada.
¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de trabajo?
- La prestación personal del servicio.
- La remuneración.
- La subordinación o dependencia.
¿Cuáles son las dos características de la prestación personal del servicio?
Al ser personal, el trabajador no puede ser reemplazado ni ayudado por otras personas, la prestación es “personalísima”.
Ejemplo: Si un trabajador se ausenta un día, le descontarán su remuneración. No puede evitar el descuento enviando a alguien a que lo reemplace.
¿Qué dice la LPCL (D.L. 728) sobre las relaciones laborales entre familiares?
Dice que no existe relación laboral entre familiares, salvo pacto en contrario.
¿Por qué se dice que los elementos esenciales de la relación laboral son concurrentes?
Porque deben presentarse los 3 elementos para que exista la relación laboral. Si faltase uno, no estamos en presencia de una relación laboral.
¿Un practicante es un trabajador?
No. A pesar de que están presentes los elementos esenciales de una relación labroal en un convenio de prácticas, la Ley N° 28518 (Ley Sobre Modalidades Formativas) considera que los practicantes están en formación, y por ello, no son trabajadores.
¿Se puede celebrar un convenio de prácticas ad honorem?
No, es ilegal. Todo practicante debe recibir una SUBVENCIÓN. Si su régimen es de 8 horas deberá recibir al menos la Remuneración Mínima Vital (RMV) igual a 930 soles al 9/2/2020.
Se espera un aumento en la RMV en marzo de 2020.
¿Se puede denunciar ante la Sunafil una irregularidad en un convenio de prácticas, aun cuando dichos convenios no están regulados en el D.L. 728?
Sí, a pesar de ser una modalidad formativa con su propia norma, la Sunafil es competente y puede recibir denuncias sobre irregularidades en convenios de prácticas y otras modalidades formativas.