Ley 39/2006 de Dependencia y Discapacidad Flashcards
Objeto de la ley de dependencia
Promover la autonomía personal y sistemas de atención a personas en situación de dependencia. Participación y colaboración de Ads. CA y garantizado por AGE.
¿Qué se entiende por autonomía?
Capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones por propia iniciativa acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias y desarrollar actividades básicas de la vida diaria.
¿Qué se entiende por dependencia?
Estado de carácter permanente debido a edad, enfermedad o discapacidad ligada a la pérdida de la autonomía física, mental, intelectual o sensorial y precisa de atención de otra o otras personas y en el caso de enfermedad mental o discapacidad intelectual apoyos para la autonomía personal
¿Qué son las ABVD?
Tareas elementales de una personas que permiten autonomía e independencia como cuidado personal, actividades domésticas, movilidad, orientación, reconocimiento de personas y objetos, entender y ejercer tareas sencillas y órdenes
¿Quiénes necesitan apoyo para la autonomía personal en el seno de la comunidad?
Enfermos mentales y discapacitados
Diferencia entre cuidados profesionales y no profesionales
No profesionales: atención por entorno o familiares en su domicilio
Profesionales: institución pública, entidad con o sin ánimo de lucro o profesional autónomos en hogar o centro
¿Qué otro tipo de atención se ofrece a personas en situación de dependencia?
Asistencia personal
¿Quién es el tercer sector?
Organizaciones privadas sin ánimo de lucro surgidas de iniciativa ciudadanía o social con solidaridad para derechos sociales
Algunos principios de la ley
Carácter público, universalidad, atención personalizada, transversalidad de las políticas, valorar necesidades, colaboración con sistemas sanitarios y sociales, permanencia en los entornos donde desarrollan la vida, participación en la ley…
Algunos derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia
Derechos humanos y libertades fundamentales, información comprensible, a elegir su tutela y bienes, gestión patrimonial, decidir su ingreso en centro residencial, derechos jurisdiccionales (internamiento involuntario), igualdad de oportunidades, no discriminación por orientación o identidad sexual…
Titulares de derechos de la ley
Personas declaradas en situación de dependencia
Menores de 3 años
Residentes en España 5 años y 2 años anteriores de la solicitud. Menores de 5 años se aplica a guarda y custodia.
Niveles de protección del sistema
Nivel mínimo de protección de la AGE
Nivel por acuerdo de convenio entre AGE y CA
Nivel adicional de la CA
¿Qué organismo gestiona los servicios sociales?
Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para Autonomía y Atención a la Dependencia integrado en Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales y Igualdad
Catálogo de servicios sociales
Servicios de prevención de la situación de dependencia y promoción de la autonomía personal
Servicio de teleasistencia
Servicio de ayuda a domicilio: necesidades del hogar / cuidado personal
Servicios de centros de día y de noche: Centro de día para mayores / centro de día para < 65 años / centro de día para atención especializada / centro de noche
Servicios de atención residencial: residencia para mayores en situación de dependencia / centros de atención a personas en situación de dependencia, distintos tipos de discapacidad (enfoque biopsicosocial)
¿Qué carácter tiene el catálogo de servicios?
Prioritario
¿Cómo se solicitan los servicios sociales?
Por oferta pública de Red de Servicios Sociales de la CA
¿Qué es el PIA?
Programa Individual de Atención
Si no es posible la atención de los servicios del catálogo, ¿qué pasa?
Prestación económica. Excepcionalmente para cuidadores no profesionales si domicilio habilitado. Prestación económica de asistencia personal.
¿Qué carácter tienen las prestaciones económicas? ¿Quién las concede?
Periódico. Concedidas por Consejo Territorial de Servicios Sociales y Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Grados de dependencia
Grado I/Moderado: al menos 1 vez al día en varias ABVD, limitado e intermitente
Grado II/Severo: entre 2 y 3 veces al día en varias ABVD, no permanente
Grado III/Gran dependencia: varias veces al día varias ABVD, indispensable, continuo y general, pérdida total de autonomía
¿Cómo se establecen los grados de dependencia?
Baremo del Consejo Territorial de SS basado en CIF (OMS): Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud. Aprobado por RD
Comité consultivo asesor, composición
Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 6 representantes de AGE, CA y EEL. 9 de organizaciones sindicales/empresariales + significativas.
Otros órganos consultivos
Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
Consejo Nacional de Discapacidad
Consejo Estatal de Personas Mayores
Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social
Objeto de Real Decreto Legislativo de Discapacidad
Garantizar igual de oportunidades y trato y accesibilidad universal, acceso al empleo, autonomía personal, vida independiente, inclusión en comunidad
Establecer régimen de sanciones e infracciones