Lesionología general Flashcards
lesión
daño o alteración anatómica de los tejidos ocasionada por agentes externos o internos
delito de lesiones
conducta típica, antijurídica (no hayan razones por las que no sea delito: defensa propia) y culpable (acto reprochable)
cuntusiones
- sin solución de continuidad (equimosis y hematomas)
- con solución parcial de continuidad (erosiones, excoriaciones)
- con solución de continuidad total (heridas contusas)
lesiones por armas blancas
- heridas cortantes
- heridas punzantes
- heridas cortopuntantez
- heridas contusos cortantes
lesión músculo esquelética
- esguinces
- luxaciones
- fracturas
lesiones por agentes térmicos
- quemaduras por calor
- heladuras
equimosis/hematomas
- por objetos contusos
- epidermis indemne
- colección extravascular de sanngre
- se puede observar piel, mucosas y órganos internos
- equimosis: sin aumento de volumen
- hematoma: colección de sangre
apariencia de equimosis/hematomas
- espacio extravscular mayor en tejidos laxos (periorbitario, escroto) vs palmas y plantas
- profundidad de la equimosis: intradérmica, subcutáneo, bajo la fascia
- cantidad de sangre extravasada: depende de la intensidad del golpe, tamaño y densidad de la red vascular, mayor sangrado en tej graso
- fragilidad capilar y coagulabilidad: patologías, edad avanzada y fármacos
- aparición en el tiempo: continuo, difusión de sangre havcia superficia, hemólisis
migración
desde tejidos profundos, por gravedad, desviación de planos fasciales y otras estructuras anatómicas
cambios de color
- sangre fresca es roja oscura, ma través a través de la piel se puede ver púrpura, negra
- metabolismo: rotura de GR, liberación de Hg, degradación enzimática de compuestos (morado, azulado, verdoso, amarillento)
- gran variabilidad, no todos los colores aparecen
- amarillo suele aparecer después de 18 h
- datación difícil por tamaño, edad, factores individuales
equimosis con patrón
pueden dejar marcas que sugieran el objeto que provocó la lesión
erosiones/excoriaciones
- lesión superficial de la piel
- mecanismo de roce
- solo epidermis (erosiones) o hasta la dermis (excoriaciones) lo cual determina la presencia de sangrado/costra
- bordes irregulares
- se puede identificar la dirección del impacto
- se puede identificar patrón
heridas contusas
- objeto sin filo
- normalmente sobre prominencias óseas
- pueden simular heridas cortantes, sobre todo en la cabeza
- bordes irregulares
- equimosis en los márgenes
- puentes de unión
- ausencia de corte en el hueso
- pelos intactos en la herida
heridas cortantes
- elementos afilados
- bordes netos, elementos tisualres cortados al mismo nivel (sin puente de unión)
- daño mínimo en los márgenes
- cuando son más profundas que anchas son cortopunzantes
- más profunda de entrada y superficial a la salida
- modificada por líneas de tensión de los tejidos
heridas punzantes y cortopunzantes
- elementos con punta
- mayor eje hacia la profundidad
- riesgo de lesión de estructuras internas y contaminación de la herida
heridas punzantes cortopunzantes
- cuchillo de 1 filo: herida con un borde neto y borde aguzado
- ancho dependerá de cacracterísticas del cuchillo y movimientos del arma durante el ataque
- profundidad dependerá del largo del arma y elasticidad de los tejidos
- es posible establecer direccionalidad con respecto al eje del cuepo pero no las posiciones de víctima y atacante
- dificultad para extrapolar a partir de hallazgos del examen físico
constatación de lesiones generalidades
- es un acto médico no delegable
- puede ser realizado por cualquier médico general o especialista en el sist público o privado
- respeto y protección a la vida privada y honra de las personas
- a solicitud del paciente, como parte de un procedimiento de detención u ordenado por un tribunal
- posibilidad de ser citado como testigo
- en casos pertinentes y con autorización del evaluado pueden ingresar funcionarios del INDH
constatación de lesiones características
- acto voluntario
- necesidad de explicacr confidencialidad e importancia del examen
- consentimiento puede ser otorgado de manera verbal
- en caso de negación debe consignarse explícitamente en el DAU
- trato digno con perspectiva de DDHH, de género, respetando la diversidad y multiculturalidad, no emitir juicios de valor
sobre al ejecución de constatación de lesiones
- la persona debe ser entrevistada y examinada en privacidad sin la presencia del efectivo policial o gendarme
- de considerarlo necesario el profesional puede solicitar compañía de otro funcionario
- examinar sin elementos de restricción (esposas), en caso de ser necesario pedir al funcionario que lo fije a la camilla u otro objeto
- consignar en ficha cualquier excepción a la privacidad y sus motivos
constatación de lesiones en urgencias
- límites a la confidencialidad: autorización expresa del peritado o riesgo de graves daños a la persona o a la justicia (se puede solicitar acompañamiento policial)
- el dato de atención de urgencias se considera como el informe de lesiones válido
- la copia del DAU debe ser entregado al evaluado
informe de lesiones
- datos generales
- anamnesis
- ex físico
- evidencia recogida
- conclusión (dg y pronóstico)
- indicaciones o comentarios
- lugar fecha hora
- datos del peritado
- quién acompaña
- antecedentes médicos, gine, qx
origen de las lesiones según relato
- contexto
- quien o quienes
- dónde
- cómo
- con qué
- cuantas veces
- donde (parte del cuerpo)
- resultado (síntoma/incapacidad)
- testigos
- en caso de VIF o tortura: violencia verbal o psicológica, amenazas, violencia sexual
- en caso de abuso sexual infantil escribir de manera textual el relato espontáneo del NNA
descripción de las lesiones
examen general
- elementos de contención
- actitud, estado anímico
- estado neurológico
fijación de las lesiones
- ubicación anattómica precisa, al menos 2 puntos de referencia
- tipo de lesión
- forma
- tamaño
- profundidad
- otros: sangre u otro material biológico, extraño, proyectiles
- en caso de múltiples lesiones similares es posible agruparlas describiendo el número y área comprometida y el tipo del lesión
- consignar hallazgos negativos
- describir cualquier otro detalle relevante
antiguedad de las lesiones
- parámetros como el color en las equimosis, fenómenos de regeneración tisular han demostrado mucha variabilidad
- es preferible hablar en términos generales: lesiones recientes (abiertas/sangrantes), en proceso de cicatrización o antiguas/cicatrizadas
puntos de reparo anatómicos
- evitar tejidos blandos que puedan modificarse a lo largo de la vida o post mortem
- prominencias antómicas o distancia a línea media, talón, vértice
- acromión, apófisis xifoides, olécranon, borde superior cresta iliaca
recolección de evidencia
- todos los objetos, huellas o elementos que puedan estar relacionados con el delito
- objetos: ropas, armas, proyectiles, fármacos, drogas
- biológicos: sangre, semen, saliva, pelos, etc
- toxicológicos: alcoholemia, sangre, orina
- manejo adecuado (toma de muestra, rotulación, almacenamiento, sellado, trasnporte)
- formulario único de cadena de custodia
conclusión
- resumen de las lesiones
- concordancia o no con el relato
- gravedad de las lesiones (pronóstico médico-legal)
- determinar la existencia de complicaciones
- estimar la posibilidad de secuelas
a tener en cuenta respecto a la constatación de lesiones
- el mecanismo o elemento no siempre se logra identificar, lo importante es una adecuada descripción
- consignar diagnósticos diferenciales (enf de la piel, malformaciones, procedimientos qx)
- considerar necesidad de ex complementarios, interconsultas, reevaluación posterior
gravedad de las lesiones
- graves gravísimas: si queda ofendido demente, inútil ppara el trabajo, impotente o impedido de algun miembro importante o notablemente deforme
- simplemente graves: incapacidad mayor a 30 días
- menos graves: incapacidad menor a 30 días
- leves: incapacidad menor a 15 días
indicaciones o comentarios
-exámenes solicitados
- tratamientos indicados (profilaxis etc, aco de emergencia)
- necesidad de derivación
- considerar secuelas y reevaluación
obligación de denunciar
- obligados a denunciar los profesionales de medicina que noten en una persona o cadáver señales de envenenamiento o de otro delito
- si la lesión es grave y no tengo certeza del delito, igual denunciar
dónde denunciar
- fiscalía
- carabinerios, PDI, cualquier tribunal penal