lesiones maxilofaciales Flashcards
principales causas de trauma maxilofacial
accidentes de tránsito, deportivos, violencia interpersonal y caídas de nivel
peritaje de lesiones
- en la investigación del presunto delito se solicitará a un médico para realizar un peritaje de las lesiones, el perito acreditará la existencia o secuela de una lesión, su gravedad y el tiempo que se tardará en sanar
pronóstico de lesiones
- lesión leve que tarda menos de 14 días en sanarr con igual tiempo de incapacidad laboral
- lesiones menos graves: aquellas que tardan entre 15-29 días en sanar
- lesiones graves que tardan más de 30 días en sanar
- en general las lesiones en este territorio no acarrean riesgo vital, por lo que lo más importante es establecer las alteraciones funcionales y/o estéticas
lesiones de tejidos blandos
- piel, mucosas, labios y lengua, puede ser sin solución de continuidad como edema, equimosis, hematoma, o con solución de continuidad como heridas contusas, cortantes, etc
- se debe establecer el tipo de lesión, ubicación y estructura afectada, el lado, tamaño, extensión y profundidad
- en general las lesiones de tej blando en esta región se consideran leves, pero afectaciones de nv, vasos u órganos de los sentidos modificará el pronóstico
lesiones de ATM
- contusión: nno hay fx del cóndilo ni cavidad glenoidea, pero el paciente presenta articulación dolorosa con limitacción en apertura bucal, suele recuperarse tras la administración de AINEES y reposo (leve)
- subluxación: dislocación parcial o incompleta del cóndilo mandibular que queda en posición anterior, el paciente presenta dolor y chasquido articular
- luxación: desplazamiento no auto reducible del cóndilo, uni o bilateral
- luxación y subluxación son lesiones menos graves
desplazamientos de la mandíbula
- en luxación unilateral se desvía hacia el lado opuesto de la lesión
- fx unilateral la mandíbula se desvía hacia el lado de la lesión
- luxación bilateral hay mordida abierta con protrusión (mandíbula hacia adelante)
- fx bilateral: mordida cerrada con retrusión mandibular
- fractura es lesión menos grave
lesiones de tej periarticular
edema, desgarro, hemartrosis
lesiones en mandíbula
- uno de los huesos que más se fractura, la zona más frecuente es el cuello del cóndilo, tienen sintomatología dolorosaa, impotencia funcional, trismus, crepitación, hematoma, alteración de la oclusión
- Rx, TAC
- las fx desplazadas que requieran reducción qz son gravees ya que tardan más de 30 días en recuperarse
lesión maxilar
- la causa más frecuente es por hechos de tránsito y el tipo de fx depende de la fuerza y dirección del impacto
- clasificación de le fort (horizontal, piramidal o disyunción craneo-facial)
- se puede observar equimosis, aspecto de cara alargada, maloclusión con mordida abierta, pronóstico grave
lesión cigomático
- le sigue en frecuencia a las fx nasales y mandibulares
- en personas jovenes por hechos de tránsito, agresiones y accidentes domésticos, la fx produce desplazamiento hacia abajo del cigomático por tracción del masetero que arrastra el canto externo del ojo
- si el cigomático se desplaza hacia atrás se produce hundimiento del pómulo, hay edema y hematoma palpebral asociado a hemorragia conjuntival
- signo patognomónico es la hipoestesia del pómulo, parpado inferior, dientes anterosuperiores y fosa nasal ipsilateral (nv infraorbitario)
- son lesiones menos graves, si requiere reducción qqx es grave
traumas dentoalveolares
son las lesiones más fctes, son lesión traumática que afecta el diente y estructuras de soporte que lo rodean, es común entrelos 7-10 años por caídas, también en deportes, violencia y tránsito
anatomía dentaria
- corona con esmalte no tiene terminaciones nerviosas
- dentina se encuentra en corona y raíz
- cemento tejido conectivo especialiazdo que rodea la dentina en porción radicular, a través de esto se une el diente al hueso alveolar
- pulpa ubicado al interior de la dentina, tiene vasos y fibras nerviosas
sistema ADA
- se enumera dientes permanentes del 1 al 32 en sentido horario desde el arco superior derecho hasta el arco inferior izquierdo, lo mismo los dientes temporales pero desde la A hasta la T
- modelo chileno es lo mismo pero comienza por el lado contrario en el arco inferior (se vuelve a contar de derecha a izquierda)
sistema FDI
- divide los arcos dentales en cuadrantes (1 superior derecho, 2 superior izq, 3 inferior izq, 4 inferior derecho, para los dientes temporales es lo mismo pero son los cuadrantes 5,6,7,8
- el segundo dígito es la ubicación del diente en el cuadrante (1-8 permanentes y 1-5 temporales) y se cuenta desde la paleta hacia los molares
síntomas y signos
- dolor, inflamación, impotencia funcional, sangrado o hemorragia crevicular (espacio entre encía y diente), desplazamiento diente afectado, deformación de arcada, pérdida de tejido
- los más afectados son los incisivos centrales superiores, también los laterales superiores y los inferiores en menor medida
- TDA en Chile son GES
fracturas coronarias
- no complicadas o simples, no afecta la pulpa dentaria, solo se afecta esmalte, dentina, pronóstico leve o menos grave
- complicada que compromete la pulpa, lesión grave
fracturas corono radiculares
involucra esmalte, dentina y estructura radicular, la pulpa puede estar o no expuesta y se considera lesión grave
fracturas radiculares
fragmento coronario está móvil y puede ser desplazado, lesión grave
concusión
diente queda sensible al tacto, no tiene movilidad aumentada ni hemorragia, es lesión leve
subluxación
diente con movilidad aumentada, pero no ha sido desplazado, puede haber hemorragia gingival, leesión menos grave
luxación
- intrusiva, lateral o extrusiva
- aumento del espacio periodontal en luxación lateral y extrusiva
- intrusiva puede aparentar diente más corto
- es lesión grave
avulsión
diente fuera del alveolo, se puede reimplantear pero no tiene buen pronóstico a largo plazo, lesión de carácter grave
fracturas hueso alveolar
- el segmento que contiene el diente está móvil y desplazado, movilidad y dislocación es común
- cambio oclusal por desalineación del segmento alveolar fracturado, lesión grave