Lesiones por movimiento repetitivo a consecuencia del trabajo Flashcards
Desórdenes músculo esqueléticos (DME)
Lesión o enfermedad de músculos, tendones, ligamentos, nervios periféricos, articulaciones, cartílagos, disco intervertebral, etc. Se asocian con factores de riesgo en el lugar de trabajo que producen defectos acumulativos
Causas de trastornos músculo esqueléticos (TME)
*Manipulación manual de cargas
*Trabajo físico exigente
*Posturas estáticas y/o forzadas
*Movimientos repetitivos y vibración
Consecuencias: fatiga, dolor muscular, entumecimiento, debilidad, etc
Los principales riesgos ergonómicos se producen por…
adoptar posturas forzadas al manipular cargas, realizar movimientos repetitivos o manipulación manual de cargas.
Principales lesiones por sobre esfuerzos
-Tendinitis: inflamación de un tendón
-Tenosinovitis: producción excesiva del líquido sinovial
-Dedo en gatillo: flexión repetida en falange distal
-Epicondilitis: dolor por tendones irritados
-Ganglión: quiste sinovial
-Bursitis: irritación de una bursa
-Síndrome del túnel carpiano: compresión del nervio de la muñeca
-Hernia: desplazamiento o salida parcial de una víscera
-Síndrome cervical por tensión: zona del cuello
-Lumbalgia: contractura de parte baja de espalda
Pasos para prevención de lesiones
*Diseño ergonómico del espacio de trabajo
*Evitar la misma postura en largos periodos de tiempo
*Cambios de tareas de trabajadores
*Micro – pausas con movimiento de estiramiento
*Cambiar de postura en el puesto de trabajo
*Facilitar más de 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador
*No usar herramientas por encima de los hombros
*Usar ayudas mecánicas para sujetar cargas excesivas
Lesiones biomecánicas en el espacio de trabajo
Disciplina dedicada al estudio del cuerpo humano, considerándolos como una estructura que funciona según las leyes mecánicas de Newton y las leyes de la biología.
Elementos de la biomecánica
A. Ser humano: Huesos, tendones, articulaciones, músculos, apoyos, asientos ¿Cuántos huesos tenemos en el cuerpo? ¿Qué articulaciones conoces del cuerpo humano? ¿Qué grupos musculares consideras que son susceptibles de lesión en el trabajo?
B. Mecanismos con eslabones (manivelas, bielas, poleas, etc), puntos de giro (rótulas, articulaciones).
Principales huesos
-Hueso compacto
-Hueso esponjoso
Hueso compacto:
masa sólida resistente, capas óseas alrededor de canales que contienen vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
Hueso esponjoso
Red de trabéculas óseas separadas por un laberinto de espacios intercomunicados que contienen médula ósea
Que son las articulaciones
Es la unión de los huesos mediante estructuras.
Las articulaciones se clasifican en:
- Articulaciones sinoviales: Se mantienen en posición por una cápsula fibrosa que las rodea y a los ligamentos
- Articulaciones no sinoviales: Tienen un movimiento limitado, los huesos no tienen superficies articulares libres, sino que están unidos por un tejido conectivo denso
Tendones y ligamentos
Transmiten esfuerzos de tracción entre el sistema musculo esquelético.
Qué son los ligamentos
son tejidos que mantienen los huesos en una posición correcta, tienen fibras elásticas.
Qué son los tendones?
están formados por fibras de colágeno, poseen gran flexibilidad en contracciones musculares.
Músculos
Elementos capaces de generar fuerzas de tracción a partir de la energía obtenida por los nutrientes, poseen contractibilidad, tras la acción de un estímulo nervioso.
Contracción muscular
Cada movimiento requiere el conocimiento de una serie de parámetros:
*Puntos de inserción muscular
*Longitud de los brazos de palanca
*Posición relativa entre la dirección del esfuerzo muscular y la del brazo de palanca
Micro traumatismos repetitivos
-Se producen en la zona lumbar por manipulación manual de la carga.
-Se producen en las articulaciones de los miembros superiores y del cuello.
Los tipos de MRT más comunes son:
Síndrome del túnel carpiano, epicondilitis y bursitis. Los factores que influyen son la repetitividad, la fuerza y el tipo de movimiento.
Consideraciones del diseño del puesto de trabajo
*Dimensiones del cuerpo humano: Desempeño estático y dinámico
*Postura de trabajo: Consumo de Oxígeno
*Principios ergonómicos: Reconocimiento de limitaciones físicas.
*Herramientas a utilizar: Lugar de almacenaje.
*Funciones y tareas en cada puesto: Diferenciación de actividades.
*Conocimientos: Nivel de capacidad.
*Capacitación: Entrenamiento para el cargo.
Principios de la biomecánica
1.Los músculos funcionan por pares. Se contraen de tal forma que cada articulación debe tener un músculo o grupo muscula que desplace la articulación en una dirección y un grupo muscular la desplace en la dirección opuesta
2.Los músculos se contraen eficazmente cuando el par de músculos esta en equilibrio. El musculo actúa con mayor eficacia si se encuentra en un punto medio del recorrido de la articulación que flexiona.
Posiciones normales de la mano y del brazo
El hueso del radio está conectado al lado del dedo pulgar de la muñeca, mientras que el cúbito se conecta al lado del dedo meñique.
La muñeca permite…
el movimiento en dos planos, a 90° entre sí. El primero permite la flexión y extensión mientras que el segundo hace posible la desviación del cúbito y radio.
La rotación del antebrazo puede dar…
una pronación con la palma hacia abajo o una supinación con la palma hacia arriba.
Consecuencias del mal diseño de herramientas
Un mal diseño de manijas de una herramienta provoca que se deban ejercer elevadas fuerzas de sujeción y extremas desviaciones en la muñeca, lo que da como resultado una mayor fatiga.
Para determinar el estado de salud del trabajador o incomodidad, se evalúa …
el nivel de dolor en una escala de 0 a 10.
Las aprehensiones de la mano son:
las variaciones del agarre entre dos extremos: un agarre de fuerza y un agarre de presión. El agarre de fuerza se usa para ejercer fuerza o cargar cosas pesadas.
Existen 4 tipos de agarre de presión:
-Presión lateral (cuando el dedo pulgar se opone a la parte lateral del índice),
-Presiones en las que la punta (o base de la palma) del dedo pulgar se opone a las puntas de uno o más dedos,
-Agarre con la palma sin que participe independientemente el dedo pulgar
-Presión de los dedos al empujar todos juntos una superficie
Principio de controles 1:
Ubicación de dispositivos para mejor acceso
Principio de controles 2:
Codificación por forma, textura y tamaño
Principio de controles 3:
Tamaño
Principio de controles 4:
Resistencia