Antropometría Flashcards
La ergonomía estudia…
Las características psicofisiológicas de la persona, como el desempeño visual, auditivo, los tiempos de reacción, el desempeño olfativo, el tacto, las tareas de atención y vigilancia. También características cognitivas del desempeño humano, como percepción, procesamiento cognitivo y modelos mentales.
Estudia los ritmos circadianos, aquellos que regulan la actividad biológica durante 24 hrs del día, y su influencia en el desempeño humano cuando se alteran la vigilia y el sueño.
Los factores humanos son :
personas en situaciones de vida y de trabajo, y su relación con las máquinas, con procedimientos, ambientes y sus relaciones.
Relaciones de factores humanos:
1.Organización y gestión: tiempo de trabajo, diseño de turnos, selección del personal, etc.
2.Grupos de trabajo: interacciones formales e informales, procesos de liderazgo
3.Situaciones de trabajo: control de riesgos y accidentes, uso de EPP, sistemas de alarmas
4.Individuos: fatigas, insatisfacciones, errores excesivos, demoras, dolencias profesionales
Funciones del factor humano
1.Optimizar el desempeño y reducir sus errores, influyen rendimiento individual y en grupo
2.Se establecen elementos para identificar, analizar, prevenir y controlar factores de riesgo en centros de trabajo
Importancia de organización de factores humanos
*Antropometría (mediciones físicas)
*Biomecánica (fisiología de tendones)
*Cinemática (parta de la mecánica que estudia los movimientos sin atender las causas que lo producen)
Definición de antropometría
Ciencia que trata de medir las magnitudes humanas para adaptar el diseño de los objetos a los factores humanos.
La antropometría estudia específicamente:
*Los métodos y técnicas para obtener las magnitudes
*El tratamiento estadístico de los datos
*El uso de los datos para el diseño de objetos de uso humano
Antropometría en la evaluación y diseño ergonómico
Implica la consideración de factores anatómicos, antropométricos, fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y socioculturales
*Diseño industrial
*De productos de consumo
*Máquinas y herramientas
*Puestos y estaciones de trabajo
Importancia de la antropometría
La falta de adecuación antropométrica es la causa más frecuente de incomodidad, fatiga, errores, insatisfacción y lesiones musculo – esqueléticas. Pudiendo producir incluso deformidades óseas durante la etapa de crecimiento y desarrollo de jóvenes
¿Qué ámbitos de tu espacio de aprendizaje actual son susceptibles de mejora para reducir?
-Incomodidad
-Fatiga
-Errores
-Insatisfacción
-Lesiones musculo - esqueléticas
Cineantropometría
Disciplina que trata sobre el tamaño, la forma, composición del cuerpo humano con la intención de entender todos los procesos implicados en el crecimiento, el ejercicio físico y el rendimiento deportivo.
Dentro de la Cineantropometría se encuentra:
la técnica antropométrica, como herramienta para la medición de peso, talla, pliegues cutáneos, diámetros, longitudes y perímetros para la estimación de la composición corporal.
Variables tales como la actividad física, la alimentación, el crecimiento, la raza entre otras cuestiones la modifican.
Conclusión de antropometría
Es la disciplina que describe diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatómicas. Sirve de herramienta a la ergonomía con objeto de adaptar el
entorno a las personas,
Tipos de antropometría
- Antropometría estática: mide el cuerpo mientras éste se encuentra fijo en una posición, lo que permite medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos (el largo del brazo medido entre el acromion y el codo)
- Antropometría dinámica: valora los movimientos como sistemas complejos independientes de la longitud de los segmentos corporales. El esqueleto es análogo a unos eslabones artículos, sujetos por unos resortes (los músculos)
Problemas antropométricos en sistema hombre – máquina
Los trabajadores deben hacer esfuerzos innecesarios para observar los dispositivos informativos y para manipular los diferentes controles.
La falta de información nos permite contar con parámetros para el diseño y construcción de herramientas, maquinaria y equipo que prevengan el daño en la salud de los trabajadores.
Mediciones antropométricas:
- Estatura
- Altura al dedo medio en posición normal
- Altura al ojo
- Altura a la muñeca
- Altura al hombro
- Altura al glúteo
- Altura del codo
- Altura a la cintura
- Ancho de los brazos extendidos lateralmente
- Altura de codos en las manos al pecho
- Largo del brazo respecto a la pared
- Distancia en la pared al centro del puño
- Ancho de hombros
- Circunferencia de cadera
- Ancho de pecho
- Ancho de cadera de pie
- Circunferencia de pecho
- Circunferencia de la cintura
- Circunferencia de la cabeza
- Circunferencia de cuello
- Distancia de oído a oído sobre la cabeza
- Ancho de la cara a la altura de las patillas
- Altura de la barbilla a la parte superior de la cabeza
- Longitud de la cabeza
Mediciones antropométricas cuando la persona está sentada:
- Altura del asiento a la cabeza
- Altura del asiento a los ojos
- Altura del asiento al codo a 90°
- Altura al muslo
- Altura del asiento al hombro
- Altura del suelo a la parte posterior de la rodilla
- Altura del suelo a la rodilla
- Ancho de la espalda con los brazos extendidos hacia el frente
- Ancho de la cadera sentado
- Altura del asiento al dedo medio con los brazos hacia arriba
- Altura del centro del puño con los brazos hacia arriba
- Altura de la cabeza al suelo sentado
- Altura del suelo al asiento
- Longitud de la parte posterior de la rodilla al respaldo de la silla
- Longitud de la rodilla al respaldo de la silla
- Longitud del codo al dedo medio
- Ancho de los muslos con las rodillas juntas
- Peso