Aspectos fisiológicos y psicológicos del trabajo Flashcards
La ergonomía se relaciona con:
-Anatomía: relación del trabajador con su espacio
-Biomecánica: alcances de máximos y mínimos en cuanto a los movimientos de un trabajador
-Fisiología del trabajo: situaciones donde una persona es productiva o no (iluminación, ruido, temperatura)
-Higiene industrial: aspectos de contaminación de la zona de trabajo
Factores de riesgo ocupacional:
-Físicos
-Químicos
-Biológicos
-Ergonómicos
-Psicosociales
Factores de riesgo ocupacional (Físicos)
-Ruido
-Temperatura
-Radiaciones
-Presiones barométricas
Factores de riesgo ocupacional (Químicos)
-Partículas: más densas que el polvo
-Polvo
-Gases
-Neblinas
-Vapor
-Humos
Factores de riesgo ocupacional (Biológicos)
-Virus
-Bacterias
-Hongos y parásitos
Factores de riesgo ocupacional (Ergonómicos)
-Posturas forzadas
-Movimientos repetitivos
-Movimiento del manual de cargas
Factores de riesgo ocupacional (Psicosociales)
-Estrés laboral
-Interacción con personas
-Sobrecarga laboral
NOM 001:
Obligaciones del patrón. Se enfoca en edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo
NOM 011:
Norma de salud que se enfoca en Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido
Cuál es el máximo de decibeles permitido:
95 cuando la persona tiene EPP
NOM 013:
Se enfoca en relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes
NOM 012:
Se enfoca en relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas ionizantes
Radiación ionizante:
toda radiación electromagnética capaz de producir iones, directa o indirectamente
NOM 015:
Se enfoca en relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo con condiciones térmicas elevadas o abatidas
NOM 035:
se enfoca en relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo con factores de riesgo psicosocial
Qué son los factores de riesgo psicosocial?
aquellos que provocan ansiedad y estrés, derivado de las funciones del puesto de trabajo, tipo de jornada, exposición a acontecimientos traumáticos
NOM 030:
se enfoca en relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo en servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo
Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo:
aquellos brindados por personal capacitado-interno, externo o mixto, cuyo propósito es prevenir accidentes y enfermedades.
Personal interno:
los prestados por el patrón o personal del centro de trabajo
Personal externo:
los prestados por personal independiente al centro de trabajo
Personal mixto:
los prestados tanto por personal interno como por personal independiente
NOM 032:
se enfoca en relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo con factores de riesgo ergonómico en manejo manual de cargas
Qué son los factores de riesgo ergonómico?
conllevan sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas forzadas con la consecuencia de fatiga, errores, accidentes y enfermedades, derivado del diseño de instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas
NOM 024:
Norma de salud que se enfoca en vibraciones
Vibraciones
movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o elástico desde una posición de equilibrio
NOM 025:
se enfoca en condiciones de iluminación en los centros de trabajo
Iluminación:
relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad en área, expresada en luxes
Principales aspectos fisiológicos y psicológicos del trabajo
- Iluminación -NOM 025
- Ruido -NOM 011
- Temperatura -NOM 015
- Ventilación -NOM 016
- Vibración -NOM 024
- Radiación
- Tableros visuales y auditivos
- Factores humanos
Tableros que transmiten información
Informan condiciones de la máquina, detallando su rendimiento y productividad. .
Se usan tableros visuales y auditivos para alertar a los operadores del estatus de la máquina, permiten prevenir fallos y accidentes.
Reglas de información de tableros
1.Reflejan el desempeño
2.Para toma de decisiones e implementación de acciones de control
3.Simples, entendibles y utilizables
4.La falla o mal funcionamiento del tablero sea evidente
Tableros (Display)
Interfaz para informar y medir el estado actual de indicadores y evaluarlos
Clasificación de tableros de display:
*Dinámicos: cambian continuamente a través del tiempo, como indicadores de temperatura y presión, displays CRT como el radar, sonar, TV y cine
*Estáticos: permanecen inalterables en el tiempo, como señales, tablas y gráficos, etiquetas o material impreso
Clasificación de tableros
-Escalas cualitativas
-Escalas cuantitativas
-Índices de estado
-Indicadores de alarma
Escalas cualitativas
se refleja un valor aproximado, una tendencia o cambio frecuente. (medidor de aceite o gasolina)
Escalas cuantitativas
se refleja un valor con cantidad exacta reflejada (temperatura)
Índices de estado
refleja la condición en que se encuentra una máquina (encendido - apagado)
Indicadores de alarma
indica cuando se está en estado de inseguridad o emergencia (incendio)
Planificación de tableros
*Equipos con display (visual y/o auditivo)
*Categorizar si son operativos, estratégicos o analíticos
*Aplicar encuesta a los operadores si son útiles
*Saber cuáles requieren alguna modificación
*Clasificar si son buenos, malos o regulares
Conclusiones de tableros
1.Recogen información necesaria y mejoran el programa de capacitación para nuevos empleados
2.Valoran el conocimiento que el operador en realidad tiene sobre datos, alertas o mensajes preventivos que la máquina que opera
3.Algunos llevan indicadores pictóricos. Mapas, símbolos y las formas
DNC:
Detección de necesidades de capacitación