Historia de la ergonomía Flashcards
Antecedentes de la ergonomía
-Primeras herramientas de la humanidad: para cazar, agricultura. Adaptadas a la medida de las personas de las tribus.
-La Edad Media: Da Vinci (pintor, inventor) creó el helicóptero, pero no se tenía la tecnología necesaria para hacerlo. Lo acusaron por diseccionar cuerpos humanos. Considerado uno de los primeros ingenieros.
-La revolución industrial
-Primera Guerra Mundial: muchos países manufacturaron armas (aviones)
-Segunda Guerra Mundial: alto impacto en la ergonomía (submarinos, tanques, armas para disparar a larga distancia. Creación de la bomba atómica. Comenzó la optimización de procesos para la fabricación de armas.
Creador de la Ing. Industrial
Frederick Taylor creador de la carrera de “la organización científica del trabajo” (Ingeniería Industrial)
creadores de los Therbligs
Frank y Lillian Gilbreth, se enfocaron en la metodología del trabajo, los movimientos que se realizan.
NOM:
Norma oficial mexicana, se deben cumplir ciertos lineamientos para la fabricación de productos. Secretaría de trabajo y prevención social, ven la ejecución de las normas y las sanciones correspondientes.
Inicios de la organización científica (propósito)
Adaptar el hombre al trabajo y no el trabajo al hombre.
La máquina era la autoridad impersonal que somete al obrero a un ritmo específico, inadecuado a su capacidad, fisiología y su percepción del sistema.
Conflictos que soluciona la ergonomía
-Manipulación de cargas. Límites de peso
-Condiciones físico-ambientales. Entorno
-Condiciones químico-ambientales. Toxicidad.
-Seguridad. Uso de equipos de protección.
-Factores psicosociales. Interacciones interpersonales
-Factores operacionales. Repetitividad.
-Factores organizativos. Tiempo de trabajo
Significado de la palabra ergonomía
ERGON: Trabajo / NOMOS: Leyes o normas
En 1957 surge…
la Sociedad de Factores Humanos en Estados Unidos. Se derivó la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA).
Definición de ergonomía
Ciencia que tiene como objetivo principal adaptar el trabajo al hombre, considerando sus características: físicas, fisiológicas, psicológicas, sociales, y respetando los límites del ser humano.