Lesiones elementales de la piel Flashcards
¿Qué son las lesiones elementales dermatológicas?
Son la base de todas las manifestaciones cutáneas y la respuesta a agresiones internas o externas
¿Cuáles son las lesiones elementales dermatológicas?
Primarias – aparecen de novo
Secundarias — consecutivas a las primarias
¿Cuáles son las lesiones elementales primarias?
- Macula / mancha
- Roncha
- Pápula
- Nódulo o tubérculo
- Goma
- Nudosidad
- Vesícula
- Ampolla / flictena
- Pústula
- Absceso
- Quiste
¿Cuáles son las lesiones elementales secundarias?
- Escama
- Costra
- Escara
- Erosión o exulceración
- Excoriación
- Ulceración
- Fisuras y grietas
- Verrugosidad y vegetación
- Queratosis
- Atrofia
- Esclerosis
- Cicatriz
- Liquenificación
Macula / mancha
Cambio de coloración; puede ser vascular, pigmentaria o artificial.
Eritema
Mancha que depende de congestión activa, es roja y caliente
Exantema
Eritema activo difuso
Cianosis
Las manchas son azuladas y se da por vasodilatación pasiva
Livedo
cuando las manchas son azuladas y se dibuja una red de mallas grandes, se da por vasodilatación pasiva
Púrpura
Mancha que se da por extravasación sanguínea, es de color morado o amarillo verdoso si es antigua
Hematoma
Mancha que se da por extravasación sanguínea que forma forma placas
Petequia
Mancha que se da por extravasación sanguínea que es puntiforme
víbice
Mancha que se da por extravasación sanguínea que es lineal
Mancha pigmentaria
puede deberse a exceso de pigmento (hipercrómica), a su disminución (hipocrómica) o a falta de éste (acrómica)
Roncha
Edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis que se manifiesta por una elevación mal definida, evolución fugaz (horas), urticaria.
Pápula
Lesión circunscrita y sólida de la piel, que desaparece sola, sin dejar cicatriz. Se encuentran infiltrados inflamatorio.
Nódulo / tubérculo
Es una lesión circunscrita y sólida. A veces es dolorosa y puede durar meses o años; no es resolutiva y al desaparecer deja una zona de atrofia. contiene infiltrados granulomatosos.
Goma
Lesión circunscrita, más profunda que el nódulo y de evolución crónica, deja una cicatriz atrófica. Se encuentra ulceración de la epidermis; puede haber fistulas e infiltrado granulomatoso en la dermis profunda e hipodermis.
Nudosidad
Lesión eritematosa, más o menos circunscrita, profunda y dolorosa, que evoluciona en un plazo de días a semanas y desaparece sin dejar huella.
Vesícula
Elevación circunscrita de la piel, de contenido líquido seroso; mide sólo unos cuantos milímetros; al romperse forma costras.
Ampolla o flictena
Elevación circunscrita de la piel, de contenido líquido y gran tamaño, hasta 15 o 20 mm o más. Las ampollas son transparentes, turbias o hemorrágicas, y al romperse dejan erosiones.
Pústula
Elevación pequeña, superficial, circunscrita, llena de un líquido purulento.
Primaria / secundaria
Absceso
Acumulación purulenta de tamaño mayor en dermis e hipodermis, elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspecto más o menos inflamatorio; tiende a abrirse al exterior y originar fístulas.
Quiste
Acumulación no inflamatoria, rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o glandular, de contenido líquido o pastoso; se constituye a expensas de glándulas o inclusiones epiteliales
Escama
Caída en bloque de la capa córnea; se manifiesta mediante separación de fragmentos secos de epidermis
Costra
Exudado que se seca.
- Melicérica - serosidad o pus combinada con detritus epidérmicos.
- Sanguínea o hemática.
Escara
Producto de la eliminación de una zona de necrosis; es negra, insensible y de temperatura local disminuida.
Erosión o exulceración
Solución de continuidad que sólo afecta a la epidermis; es de origen traumático y no deja cicatriz.
Excoriación
Solución de continuidad la cual abarca la epidermis y dermis papilar; también es de origen traumático y por lo regular lineal
Ulceración
Pérdida de sustancia más profunda que puede incluir a la dermis, hipodermis y descubrir huesos, músculos y tendones; al repararse deja cicatriz.
Grietas y fisuras
Son hendiduras lineales de la piel, por lo general dolorosas; las primeras afectan la epidermis y las segundas profundizan hasta la dermis.
Verrugosidad
Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis.
- levantamientos anfractuosos, duros y de superficie irregular
vegetación
Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis.
- blanda, de superficie lisa y húmeda
Queratosis
Espesamiento moderado o importante de la capa córnea
Callosidad
Espesamiento moderado o importante de la capa córnea
en forma circunscrita
queratodermia palmoplantar
Espesamiento moderado o importante de la capa córnea en forma regional
ictiosis
Espesamiento moderado o importante de la capa córnea en forma generalizada
Atrofia
Disminución de una o varias capas de la piel y sus anexos. Se manifiesta por piel adelgazada, decolorada y finamente plegada, con telangiectasias y alopecia
Esclerosis
Formación difusa de tejido conjuntivo en la dermis, que causa desaparición de anexos cutáneos.
- Endurecimiento de la piel, adquiere un aspecto seco, acartonado, inextensible e hiperpigmentado o hipopigmentado.
Cicatriz
Reparación de una solución de continuidad mediante formación de tejido conjuntivo libros; es de origen traumático o inflamatorio.
- Hipertrófica
- Queloide
Liquenificación
Engrosamiento de las capas de la epidermis; es de color blanquecino u oscuro
- primaria o secundaria
- indica rascado prolongado
Neoformación / tumor
Lesión que tiende a crecer y persistir; puede ser benigna o maligna. Por lo general es elevada, de forma, color y tamaño variables.
Comedón
Es un tapón de queratina, blanco grisáceo o negro que cierra los orificios de los folículos pilosebáceos
Surco y túnel
Lesión lineal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, de color grisáceo o eritematosa
- Surco; escabiasis
- Túnel; larva migrans
Fístula
Consiste en un trayecto que comunica dos cavidades o sólo una cavidad con el exterior
Infiltración
Lesión eritematosa o violácea elevada, que puede ser circunscrita o difusa, “suculenta” en la fase activa y atrófica cuando se resuelve.
Placa
conjunto de lesiones elementales