LES Flashcards
Epidemiología de LES
Mujeres (9:1) en edad fértil.
Factores genéticos asociados a LES
HLA DR2, DR3 y B8
El LES está provocado por
Inmunocomplejos (Rx de hipersensibilidad tipo III)
Las manifestaciones más habituales de LES son:
Musculoesqueléticas (95%): Artralgias, mialgias, artritis migratoria e intermitente.
Hematológicas (85%): Anemia es la más frecuente.
Cutáneas (80%): Erupcion malar (en alas de mariposa 50%) lupus discoide, fotosensibilidad
Neurológicas (60%): Disfunción cognitiva, síndrome neural orgánico, convulsiones.
Cardiopulmonares (60%): Pleuritis.
Síndrome de Evans:
Asociación de anemia hemolítica autoinmune + trombocitopenia.
Por qué son frecuentes las trombosis en LES:
Por su asociación con SAF secundario.
Cómo aparecen los ANAs y los Anti-ro en LES:
ANAs (-)
Anti-Ro (+)
El neurolupus se diagnostica mediante:
Clínica, son criterios diagnósticos las convulsiones y las psicosis.
Causa más frecuente de infiltrado pulmonar en LES
Infecciones
La pleuritis y pericarditis del LES se tratan mediante
AINEs o esteroides.
La endocarditis de Libman-Sacks en LES que puede porducir:
Es asintomática pero puede producir insuficiencia aórtica o mitral.
La afección renal en LES puede ser:
GN membranosa, con proteinuria en rango nefrótico. Sin HAS y con escasa hematuria.
GN Mesangial: Proteinuria mínima y hematuria de buen pronóstico (no evoluciona a insuficiencia renal).
La clasificación de la nefropatía lúpica (NL) es:
1: NL mesangial minima
2: NL mesangial
3: NL focal
4: NL difusa
5: NL membranosa
6: NL esclerosante
Datos de mal pronóstico de NL
HAS Cretinina > 1.4 mg/dl NL difusa Cambios crónicos en la biopsia Hematocrito <20%
Los pacientes que tienen mayor riesgo de desarrollar LRA en NL son
Aquellos que tienen GN proliferativa o membranosa (Clase III, IV y V de la OMS)
Los anticuerpos más específicos de LES son
Anti Sm
¿Qué te indican los anti-DNA ds?
Actividad de la nefritis
Diagnóstico de LES
Mínimo 4 criterios (1 clínico + 1 lab como mínimo):
Clínicos:
- Lupus cutáneo agudo
- Lupus cutáneo crónico
- Úlceras orales
- Alopecia no cicatricial
- Serositis
- Sinovitis
- Renal
- Neurológico
- Anemia hemolítica
- Leucopenia
- Trombopenia
Inmunológicos:
- ANAs
- AntiDNA bicatenario
- Anti Sm
- Anitucuerpos antifosfolipidos
- Hipocomplementemia
- Coombs directo positivo
Fármacos que más se relacionan con LES inducido por fármacos
Hidralazina, procainamida, isoniacida, clorpromacina, D-penicilamina.
La diferencia en los anticuerpos entre el LES y el lupus inducido es:
El LES si presenta anti DNA ds y anti SM, el inducido no.
Además, el inducido presenta AAN.
Manifestaciones de Lupus neonatal
(menos del 5%). Lesiones cutáneas similares al LECS
BAV permanente
Alteraciones hematológicas
Principales causas de mortalidad en LES
Corto plazo: Infecciones, nefropatía, alteraciones neuronales.
Largo plazo: Arteriosclerosis
25% de mortalidad a 10 años.
En manifestaciones leves del LES el tx es:
AINEs. Si no cascan, corticoides a dosis bajas.
Si tiene manifestaciones graves de LES, el tx es
MAS CORTICOIDES
Definición de SAF
Coexistencia de trombosis y/o patología obstétrica con la presencia de anticuerpos antifosfolípido. Frecuentemente anticardiolipina IgG.
La aparición más frecuente de SAF es:
Junto con LES, por lo tanto, en mujeres
Las muertes fetales por SAF son más frecuentes en qué etapa:
En el 2do y 3er trimestre.
Tx para no embarazada con presencia de Ac antifosfolípidos sin clínica
- Si tiene trombosis?
Nada o AAS
- Anticoagulación manteniendo INR 2.5 -3.5
Tx a embarazada con trombos o abortos previos y ac AF
HBPM + AAS
Los anticuerpos anti-LA en lupus que nos indican
Disminuye el riesgo de nefritis
Dx de SAF
Existencia de un criterio clínico: Trombosis o patología obstétrica
+
Uno analítico: Anticuerpos anticardiolipina