Leptospirosis, Ricketsiosis, Leishmaniosis y Toxoplasmosis Flashcards
Nombre de la forma grave de leptospirosis
Leptospirosis ictero-hemorragica o Enfermedad de Weil (5%)
Clínica de la leptospirosis
Curso bifásico:
- Fase septicémica o inicial: fiebre alta, mialgias, congestión ocular y/o hemorragias
- Fase inmune: misma clínica pero más leve
Clínica de la enfermedad de Weil
hemorragias conjuntivales, hepatits con ictericia, meningitis, afectaciones del SNC, insuf renal, miocarditis, neumonitis, diátesis hemorrágica e hipotensión, MOF o CID.
Dx de leptospirosis
Clínico
A/S característica por alteraciones multisistémicas
Tratamiento de leptospirosis
Penicilina G sódica a dosis altas
Enfermedades de las Ricketsiosis
Fiebre botonosa del Mediterraneo
Fiebre Q
Animal que transmite la fiebre botonosa
Garrapata del perro
Clínica de la fiebre botonosa
Fiebre, cefaleas, mialgias y conjuntivitis.
Mancha negra
Exantema maculopapular
Complicaciones de la fiebre botonosa
Cardio: miocarditis, flebitis de EEII, shock
Respi: neumonía, edema agudo no cardiogénico
Neuro: meningoencefalitis, sordera
Digestivo: vómitos y diarrea
Dx de la fiebre botonosa
Serologia o PCR
Tratamiento de la Fiebre botonosa
Doxicilina
Etiología de la Fiebre Q
Coxiella burnetti
Clínica de la Fiebre Q
50% Asintomáticas
Neumonía atípica
Hepatitits granulomatosa
Complicación de forma crónica en endocarditis
Dx de Fiebre Q
Serología
Forma aguda: frente Ag de fase 2
Forma crónica: frente Ag de fase 1
Tratamiento de Fiebre Q
Agudo: Doxicilina
Cronico: Doxiciclina + Hidroxicloroquina 2 años
Etiología más frecuente y formas durante ciclo biológico de Leishmaniosis
Etiología: L. infantum en España
2 formas: promastigota y amastigota
Clínica de la Leishmaniosis
Cuadro insidioso subagudo
Fiebre
Hepatoesplenomegalia
PANCITOPENIA con anemia, leucopenia, agranulocitosis, tombopenia
Hipergammaglobulinemia policlonal con IgG y IgM
Dx de Leishmaniosis
Aspiración y biopsia de Med Osea Biopsia de lesiones cutáneas Biopsia aspiración ganglionar de las adenopatías Serología Detección de Ag de Leishmania en orina PCR
Tratamiento de Leishmaniosis
Amfotericina B
Manifestaciones clínicas de le toxoplasmosis en el recién nacido
Corioretinitis
Retraso del crecimiento
Clínica de la toxoplasmosis
Asintomática Adenopatias asilada Sdme de mononucleosis infecciosa Corioretinitis toxoplasmática Neumonitis Pericarditis
Clínica de toxoplasmosis en inmunodeprimidos
Afectación del SNC
Corioretinitis, miocarditis y neumonitis
LCR: pleocitosis linfocitaria y proteinorraquia
Estudio Rx por TAC o RNM
Transplante más frecuentemente afectado en toxoplasmosis
Transplante de corazón
Dx de toxoplasmosis
Serología
RMN o PL
PCR de ateijos y fluidos
Aislamiento en cultivo celular
Tratamiento
SULFADIACINA + PIRIMETAMINA (+ AC FOLINICO si es inmunodep, neonato o embarazada)