Leishmaniasis, Esporotricosis y Cromomicosis Flashcards

1
Q

La leishmaniasis es una parasitosis que afecta…

A

Piel, mucosas y vísceras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se trasmite por la picadura del mosquito…

A

NM: lutzomya
VM: phlebotomus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reservorio de leishmania

A

Roedores, oso, perezosos y perros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Focos id en CR de leishmania

A

Limón, Puntareas, Tilarán, Puriscal, Peréz Zeledón, San Marcos de Tarrazu, Turrialba, Santa Elena, San Carlos, Upala y los Chiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Población en riesgo de leishmaniosis

A

Agricultores
Biólogos
Turistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente causal de LCL

A

VM: L. tropica
NM: L. mexicana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regiones comunmente involucradas en orden de frecunecia de leishmaniosis cutánea

A
Héliz y antihélix
Nariz
Labio superior
Mejilla
Piernas
Brazos y antebrazos
Tobillos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evolución de la lesión de leishmania

A

Aumento en el sitio de la picadura
Pápula eritematosa que puede tener una vesícula en su vértice
Bula o pústula
Ulcera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la ulcera de Leishmania cutánea

A

Crecimiento excéntrico y lento
Borden eritematosos sobre elevados
Zona inflamatoria en la periferia
Fondo limpio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que se hace en caso de que la ulcera por LC este sobreinfectada?

A

Se da tx oral con antibiòticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Periodos de curación espontánea según especie

A

3-9 meses L. mexicana
2-6 meses L. major
6-15 meses L. tropicana, L. panamensis o L. brazilienses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DDx de leishmaniosis cutánea

A

Ulcera traumática, vascular, linfática, por micobacterias atípicas o piogena, tumores malignos ulcerados, cromomicosis, esporotricosis, Hansen, pioderma gangrenoso, psoriasis, tuberculosis cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vía de diseminación de LM

A

linfohematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La LM afecta las siguientes mucosas

A

respiratoria alta, nariz, boca, faringe, laringe y tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que % de ptes con LC presentan LM?

A

3-5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En que % de ptes con LM se encunetra una cicatriz deLC?

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sx de LM

A

Rinorrea serohemática con costras, epistaxis, sensación de congesión nasa y prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones de la LM

A

lesiones crónicas deformantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Epidemiología de LM

A

Brasil
Bolivia
Perú

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Que órgano se afecta en la LV Kala-azar?

A

Sistema reticulo endoteliaa, hígado, bazo y médula osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clínico de LV

A

Síndrome febril, esplenomegalia, hepatomegalia, adenopatias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hallazgos de laboratoria de LV

A

pancitopenia e hipergammaglobulinea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Epidemiología de la LV

A

Brasil, Etiopía, Sudán, África oriental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx de leishmaniasis

A

HC, EF
Examen directo: muestra del borde activo y del centro de la ulcera (lesiones recientes), se deja secar sobre la tinción giemsa
Biopsia cutánea: granuloma tuberculoide con células gigantes multinucleadas, linfocitos que contienen cuerpos de Leihman
Rx de Montenegro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx de leishmania
Glucantime, 20mg/kg/día x 20 días (LC) y 28 días (LV y LM) | Realizar pruebas de función hepática, renal y eKG en mayores de 45 años
26
Pico de edad en la incidencia de esporotricosis
5-15 años (30%) | 16-35 años (50%)
27
¿Cual es la micosus SC más frecuente en CR?
Esporotricosis
28
Agente causal del esporotricosis
Sporothrix schenkii, dimórfico, en forma de puro
29
Habitat y fuente de infección de esporotricosis
Suelo, detritos vegetales, madera, hojas, ramas
30
Ocupación que se ve más afectada por esporotricosis
Agrónomos
31
Periodo de incubación de esporotricosis
3 semanas (según Fitzpatrick)
32
Topografía de la esporotricosis
MS (53%) MI (18%) Manos y pies Facial (40%, niños)
33
Clasificación clínica según comportamiento de esporotricosis
Hiperégicos o normégicos (95%): Cutánea linfangítica (70%) y cutánea fija (25%) Hipoérgicos o anérgicos (5%): Cutanea diseminada (hematógena), cutánea superficial, osteoarticular, pulmonar o sistémica
34
¿Cual es el tipo de esporotricosis más común en CR?
Cutánea fija (60%)
35
¿Cual es la forma de esporotricosis más común a nivel mundial?
Cutánea linfangítica
36
Topografía de la espootricosis cutánea linfangítica
miembros superiores miembros inferiores cara
37
Periodo de incubación de la cutánea linfangítica
1-2 semanas
38
Características del chancro esporotricósico en la esporotricosis cutánea linfangítica
``` Leve aumento de volumen Eritema Lesiones nodo gomosas y ulcera Asx Tiene un halo violáceo ```
39
Características de esporotricosis cutánea fija
Crónica y localizada
40
Características del chanco esporotricósico en la forma cutánea fija de la esporotricosis
``` Lesión única Verrugosa Bordes bien definidos Halo eritematoso violáceo Asx ```
41
¿Que tipo de esporotricosis se presenta en ptes inmunosupresos?
Cutánea diseminada
42
Morfología de la forma cutánea diseminada
Nódulos, goma, placas verrucosas y ulceras que diseminan por piel y mucosa.
43
¿Hacia donde pueden diseminar la forma cutánea diseminada de esporotricosis?
SNC, hueso y articulaciones
44
Topografía y morfología de la forma cutánea superficial de esporotricosis
Cara | Placas eritematoescamosas, violáceas y prurginosas
45
¿Cual es la forma más común de afectación extracutánea de la esporotricosis?
Pulmonar
46
Dx de esporotricosis
Cultivo en mefio de Sabouraud y a los 8-10 días crecen colonias microconidias Duraznos en floración
47
¿Que es la esporotrocina?
Intradermoreacción, se lee a los 48 horas, no es dx | + zona indurada y eritematosa que puede llegar a ulcerarse
48
Tx de esporotricosis
Yoduro de potasio 3-6g VO x día x 2-3 meses | Ante alergia: Itaconazole 200-300 mg VOx día x 4-6 meses
49
¿Cual es la 2 micosis SC más común en CR?
cromomicosis
50
Características de la cromomicosis
Es la menos profunda de la micosis profundas, solo afecta piel y TS
51
Países con mayor incidencia de cromomicosis
CR, puerto rico, república dominicada, madagascar, congo y brasil
52
Grupo etario de la cromomicosis
Hombres de 30-40 años
53
Etiología de la cromomicosis
``` Fonsecae pedrosi (70-90%) Hongos difásicos que se les conoce por su talo fumagoide ```
54
3 agentes causales de cromomicosis
Fonsecae pedrosi Fonsecae compacta Phialophora verrucosa
55
Evolución de la cromomicosis
trauma- inoculación de material orgánico contaminado por el honog- pápula pequeña o placa- se cubre con escamas, toma un aspecto verrucoso-
56
Morfología de la comomicosis
Placas extensas verrucosas
57
Topografía de la cromomicosis
MS e I
58
¿Hay tendencia a curación espontánea en la cromomicosis?
no
59
Dx de cromomicosis
Examen directo: muestra de escamas y se vene structuras fumagoides Cultivo: id sp. Biopsia: granuloma tuberculoide
60
DDx de cromomicosis
``` Esporotricosis Psoriasis Tiña corporis Tuberculosis cutánea Ca epidermoide ```
61
Tx cromomicosis
``` no hay uno estandarizado 1. Antifúngincos: Terbinafina 250mg/ día Itraconazol 100mg/ dpia 2. Cx 3. Criocirugía ```
62
Criterios para dar por terminado el tx por cromomicosis
Clinico: sustitución de la lesión por tejido cicatrizal Micológico: ausencia de talo fumagoiide en examen directo y 3 cultivos consecutivos Histológico: ausencia del talofumagoide en los cortes y presencia de fibrosis