Dermatitis seborreíca Flashcards
Definición
Dermatosis crónica muy común caracterizada por eritema y descamación que ocurre en regiones donde hay mayor actividad de glándulas sebáceas, por ejemplo cara, piel cabelluda, región preesternal y pliegues corporales
Etiología
Incierta, se cree que M. furfur esta involucrada
Factores asociados (desencadenates)
Endógenos: estrés, piel grasa, factores genéticos, deficiencia nutricional, inmunosupresión, VIH (es la manifestación cutánea más común), demencia, parkinson, alcoholismo
Exógenos: medio ambiente húmero y climas extremis, aceites y lociones, uso de jabones inadecuados
Fisiopatología
Aumento en la secreción de triglicérido en el conducto sebáceo
(Malassezia los convierte y en ácidos grasos y especies reactivas de oxígeno que tiene un efecto antibacteriano y se afecta la flora normal de la piel)
Comportamiento respecto a los factores ambientales
Invierno: exacerba
Exposición UV: exacerba
Medicamentos relacionados a la presencia de dermatitis seborreíca
Alfa metil dopa y neurolépticos
¿ En dónde NO se encuentran las glándulas sebáceas?
Palmas, plantas o prepucio
Composición del sebo
60% TG y AG libres
26% ésteres de cera
14% mezcla de escualeno, colesterol y ésteres de colesterol
Función del sebo
Lubricar y mantener adecuadamento los niveles de ácido y el manto de defensa de la piel
Topografía
Cabeza: piel cabelluda, región centrofacial (cejas, entrecejo y surco nasogeniano), región retroauricular y CAE
Cuerpo: región preesternal, periumbilical y región interescapular
Alrededor de los glúteos
Zona axilar e inguinal
Zonas seborreícas
áreas con mayor número de glándulas sebáceas (900 unidades/cm2) y con glándulas de mayor tamaño que el resto del cuerpo
Morfología
Placas con eritema y escamas blanco-amarillentas de carácter graso en las zonas afectadas, puede asocia prurito de leve-moderada intensidad
Cuadros clínicos
- Dermatitis seborreíca infantil
- Dermatitis seborreíca en las pestañas (blefaritis seborreíca(
- Dermatitis seborreíca en los pliegues
- Dermatitis seborreíca del adulto o ptiriasis capitis
- Dermatitis seborreíca centrofacial
- Dermatitis seborreíca petaloide
Describa la dermatitis seborreíca infantil
- Costra láctea
- Afecta piel cabelluda en recién nacidos y lactantes
- Placas eritematoescamosas con escamas amarillentas grasosas y distribuidas sobre la región parietal
Periodo para resolución de DM infantil
4-8 meses
Edad en la que comunmente se presenta la blefaritis seborreíca
preescolares y escolares (a veces adolescentes)
Morfología de la blefaritis seborreíca
Escamas amarillentas sobre piel eritematossa, muy prurginosa y pueden asociar la región supraciliar
Evolución de la blefaritis seborreíca
Crónica y recidivante
Grupo afectado por la DS de los pliegues
Lactantes
Topografía de la DS de los pliegues
Zonas de maceración (cuello, axila e ingles)
La DS de los pliegues se confunde con ________ pero esta no es común en lactantes
psoriasis invertida
Morfología de la DS de los pliegues
Manchas eritematosas
Topografía de la ptiriasis capitis
Piel cabelluda, zona temporal y occipital
Morfología de la ptiriasis capitis
Placas eritematoescamosas con escama amarillenta y prurito
DDx de ptiriasis capitis
psoriasis de cuero cabelludo
Topografía de DS centrofacial
Región supraciliar, surco nasogeniano y mentón
Morfología de la DS centrofacial
Placas eritematoescamosas, prurginosas o asx
Topografía de DS petaloide
Región preesternal
Morfología de DS petaloide
Placas ovaladas evocativos de pétalos de rosa, eritematosas con tenues escamas
DDx de DS petaloide
Ptiriasis versicolor
Diferencias con la rosacea
En la rosacea los surcos se respetan y solo hay eritema, no hay escamas
Diferencia con lupus
En el lupus los surcos se respetas y las placas pueden presentarse con atrofia, en la DS no
Diferencia con psoriasis del cuero cabelludo y psoriasis invertida
La escama en estos casos es más gruesa y díficil de quitar
Diferencias con dermatitis atópica
La localización de la dermatitis atópica es en la zona lateral de la cara, los antecedentes familiares son de atopia y no de seborrea, la atopia presenta inquietud, insomnio, rascado, PRICK test, sobreinfx por estafilococo + mientras que la DS no
Tratamiento
- Educación
- Esteroides tópicos de baja-mediana potencia
- Champú con pitirionato de zn, selenio, ketoconazol
- Alfahidroxiácidos
- Antimicóticos tópicos
- Antimicóticos sistémicos
- Inhibidores de la calcineurina
- Metronidazol 0.75% 1/día x 4 sem
Efectos secundarios de los esteroides cutáneos
Atrofia y telangiectasias
En la zona de la cara se utilizan esteroides tópicos de _____ potencia
Baja
Los esteroides tópicos no se deben usar por más de _______.
1 semana
El champú con ítionato de Zn, selenio o ketoconazole no se debe usar más de _______.
3 veces por semana porque reseca
Ejemplo de alfahidroxiácido y para que sirve
Ácido glicólico
Remover escamas por su efecto queratolítico
¿Cual antimicótico tópico se utiliza y en cual dosis?
Ketoconazole al 2%, 2veces/día x 10-14 días
¿Cual antimicótico sistémico se utiliza y en cual dosis?¿Cuando se preescriben?
Itraconazole 2% 200mg/día VO x 1 semana
Cuando la patología es muy extensa
¿Cuales son los inhibdores de la calcineurina?¿Dosis?
Tacrolimus y pimecrolimus 1%
2veces/día x 4 semanas
¿Que tipo de medicamento son tacrolimus y pimecrolimus
Inhibidores de la calcineurina, INMUNOMODULADORES
Factores que se deben abarcar al educar al pte
Factores que favoreces la dermatitis
Curso clínico
Naturaleza no contagiosa
Tx de sus crisis
Criterios de referencia
Manifestción atípico o díficil dx
Generalizada o eritrodérmica
Asociada a una patología de inmunosupresión
Corticoides tópicos del grupo I o de baja potecial
Hidrocortisona al 1-2.5%
Acetato de hidrocortisona al 1%
Dexametazona al 0.1%
Corticoides tópicos del grupo II o de moderada potencia
Acetónido de fluocinolona al 0.025%
Valcerato de hidrocortisona al 0.2%
Corticoides tópicos del grupo III o de alta potencia
Halcinónido al 0.01%
Valerato de betametasona al 0.1%
Fluocinonida al 0.05%
Ameinonida al 0.1%
Corticoides tópicos del grupo IV o de muy alta potencia
Propionato de clobetasol al 0.1%