Lección 10: Consideraciones especiales Flashcards
El riesgo de neumotórax puede aumentar con la VPP en bebés
Prematuros, con aspiración de meconio o anomalías en los pulmones
Síntomas neumotórax a tensión
Dificultad respiratoria grave, desaturación de O2 y bradicardia
Se debe considerar la posibilidad de un neumotórax si
Un bebé no mejora pese a las medidas de reanimación o si desarrolla repentinamente dificultad respiratoria grave
Causas de disminución de los sonidos respiratorios
Técnica de ventilación inadecuada, tubo endotraqueal mal ubicado, neumotórax, derrame pleural, obstrucción de la tráquea, hernia diafragmática congénita, hipoplasia o agenesia pulmonar, corazón agrandado, pérdida en el dispositivo de VPP o falla del equipo
¿Cómo se ve el neumotórax en la transiluminación del pecho?
La luz del lado con el neumotórax parecerá expandirse más y brillará más que en el lado opuesto
El líquido del derrame pleural puede ser causado por
Edema, infección o pérdida en el sistema linfático del bebé
¿Cuándo sospechar un derrame pleural?
Si el recién nacido tiene dificultad para respirar y un edema generalizado del cuerpo (hidropesía fetal)
Diagnóstico definitivo derrame pleural
Rxtx
Lugar a aspirar en neumotórax
Cuarto espacio intercostal en línea axilar anterior o segundo espacio intercostal en LCM (dirigir catéter hacia arriba)
Lugar a aspirar en derrame pleural
Quinto o sexto EIC junto a línea axilar posterior (dirigir catéter hacia abajo)
Calibre del catéter percutáneo para liberar neumotórax o derrame
18 o 20
Combinación de anomalías faciales que ocurren debido a que el maxilar inferior no se desarrolla normalmente, por lo que la lengua del bebé se ubica más atrás en la faringe y obstruye la vía aérea. Suelen cursar con paladar hendido
Sx de Pierre Robin
Si un bebé con Pierre Robin tiene dificultad respiratoria
Se debe colocar en decúbito prono
Si colocar al bebé con Pierre Robin en decúbito prono no sirve
Insertar TET pequeño (2.5 mm) a través de la nariz, con la punta colocada profundamente en la faringe posterior, pasando la base de la lengua y por encima de las cuerdas vocales
Afección donde la vía aérea nasal está obstruida por huesos o tejidos. Pueden presentar episodios cíclicos de obstrucción, cianosis y desaturación de oxígeno que ocurren cuando están durmiendo o alimentándose y se resuelven cuando lloran
Atresia de coanas
Si el bebé tiene atresia de coanas y dificultad respiratoria
Mantener la boca y la vía aérea abiertas insertando una tetina o chupete modificado cortando la punta (chupete de McGovern) y asegurado con nudos alrededor del occipucio, un TET oral con la punta justo por encima de la lengua en la faringe posterior o una cánula de Guedel
Tipo más común de hernia diafragmática congénita
Lado izquierdo
¿Cómo se ve un bebé con HDC?
Abdomen escafoide, dificultad respiratoria, hipoxemia
¿Por qué no se debe administrar VPP a un bebé con HDC con máscara facial?
Metes aire al estómago y esófago, impide insufación de los pulmones
Se asocia normalmente a la HDC y puede contribuir a la hipoxemia grave
Hipertensión pulmonar
¿Qué se hace con los bebés con HDC?
Se intuba la tráquea y se colocar un catéter orogástrico grande (10F) para prevenir la distensión abdominal por aire. Lo más eficaz es una sonda de aspiración de doble lumen (sonda Replogle)
Cualquier afección que ocupe espacio en el tórax o que cause una disminución prologada y grave del líquido amniótico (oligohidramnios) puede causar
Hipoplasia pulmonar
La hipoplasia pulmonar puede ser causada por
Hernia diafragmática u obstrucción o ausencia de ambos riñones del feto (en el momento del parto el pecho del bebé puede parecer pequeño y con forma de campana)
Si la hipoplasia pulmonar fue causada por oligohidramnios, el bebé puede tener
Deformidades en sus manos, pies, nariz y orejas, causadas por la compresión dentro del útero
¿Cuáles son algunas de las distintas estrategias necesarias para la reanimación de bebés nacidos fuera del hospital o más allá del periodo inmediatamente posterior al nacimiento?
Manejo de la temperatura, despeje vías aéreas, ventilación (reanimación boca nariz), compresiones torácicas (30-2 o 15-2 si hay dos personas)