la república española: Flashcards
la segunda república:
1921-1936
-la segunda república se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo republicano en las principales ciudades españolas producido en las elecciones municipales del 12 de abril
-alegoría de la república
los símbolos de la república:
- la bandera- La Bandera republicana
- himno de la segunda república- Himno de Riego
apartados del tema:
- El gobierno provisional y la constitución de 1931
- El Bienio Reformista, 1931-33
- El Bienio Conservador, 1933-36
- El Frente Popular, 1936
aspectos generales:
-la república buscaba la modernización social y económica de España, quería crear un Estado:
-democrático
-laico
-abierto a reformas sociales y económicas
-que diera satisfacción a las regiones nacionalistas
-+ fue un periodo breve y de gran inestabilidad política y social, la gran variedad de grupos políticos obligó a la formación de gobiernos de coalición de escasa duración
principales grupos y partidos políticos: izquierda
-acción republicana -> Manuel Azaña
Proletarios:
-PSOE (partido socialista obrero español) -> Indalecio Prieto, Julián Besteiro y Largo Caballero (UGT)
-PCE (partido comunista español) -> Dolores Ibárruri
principales grupos y partidos políticos: centro
p. republicano radical -> Alejandro Lerroux (70 años)- centro-derecha
principales grupos y partidos políticos: derechas
-renovación española -> Calvo Sotelo (monárquicos + antirepublicano)
-DLR (derecha liberal republicana) -> N. Alcalá Zamora (derecha moderada)
-CEDA (confederación española de derechas autónomas) -> J.M Gil Robles (derecha)
Fascistas:
-falange española -> J.A Primo de Rivera (ultra derecha)
-JONS (juntas ofensiva nacional-sindicalista) -> Ramiro Ledesma
principales grupos y partidos políticos: nacionalista
-ERC (esquerra republicana de Cataluña ) +(progresista) -> Fransec Maciá, Lluis Companys
-PNV (partido nacionalista vasco) + (conservador) -> José Antonio Aguirre
-ORGA (organización regional gallega autónoma) + (progesista) -> Santiago Casares Quiroga
principales grupos y partidos políticos: sindicatos
-CNT (confederación nacional del trabajo)
-FAI (federación anarquista ibérica)
-UGT (unión general de trabajadores) -> Francisco Largo Caballero
la coyuntaria internacional:
-la situación mundial no fue favorable para los objetivos de la república por dos motivos:
1. La crisis económica mundial, crisis del 29 y la gran depresión
2. El auge de los movimientos totalitarios, comunismo y fascismo y la crisis de la democracia
la crisis económica:
-crisis económica provocada por la crisis de 1929, el crack de wall street
-la crisis provocó en España el estancamineto económico, el descenso de las exportaciones y el aumento del paro, lo que va a provocar una gran conflictividad social
la gran depresión:
-la gran depresión provocó el debilitamiento de los regímenes democráticos y permitió el triunfo de los regímenes totalitarios
-el fascismo, en Italia y Alemania
-el estalinismo en la URSS
“la era de los dictadores”
el auge del movimiento totalitario:
-en españa se van a formar partidos y grupos de ideología fascista que van a aumentar su radicalización y oposición a la república
-el más importante es Falange, de José Antonio Primo de Rivera (hijo de dictador)
el gobierno provisional y la constitución de 1931:
-tras la proclamación de la república se forma un gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora (republicano conservador)
-el nuevo gobierno va a convocar elecciones constituyentes para elaborar la constitución de la república y elegir un gobierno democrático
-el resultado de las elecciones (junio 1931) fue el triunfo de las izquierdas (republicanos, nacionalistas y socialistas)
el gobierno provisional:
- reformas de todo tipo: agraria, laborales, militar y educativa
- el ambiente social se encrespó:
a) agitación anticlerical -> enfrentamiento entre Iglesia y gobierno
b) revuelta nacionalista
problemas con los que se encuentra la joven república: el independentismo Catalán
-Marcel Macià, fundador del recién creado partido “Esquerra Republicana” y vencedor en las elecciones municipales proclama el Estado Catalán en Barcelona como un Estado dentro de una España Federal
-tres ministros del gobierno provisional encabezados por el nacionalista Nicolau d’Olwer (acción Catalana) negocian con él la firma de la futura autonomía
-Macià renuncia al “Estat Catalá”
problemas con los que se encuentra la joven república: anticlericalismo
-el 10 de mayo comienza como una serie de hechos aislados de grupos exaltados contra la publicación religiosa “El debate” y librerías religiosas
-los cuerpos de seguridad del estado tienen una respuesta tibia
-el 10 mayo arde la sede de los jesuitas en Madrid y ante la revuelta se extiende a decenas de conventos de la capital
-por la tarde el gobierno acaba declarando el Estado de Guerra aplacando la revuelta en Madrid pero la revuelta sigue el día siguiente en otras ciudades destacando Málaga
-resultado: unos 100 conventos quemados