la Dictadura de Primo de Rivera: Flashcards
la dictadura de Primo de Rivera:
1923-1930
-el golpe de Estado de Primero de Rivera fue respaldado por Alfonso XIII
la situación española antes de la dictadura:
-conflictividad social
-el problema de Marruecos
el Golpe de Estado: causas
-el descontento del ejército con el gobierno tras el desastre de Annual
-el auge del nacionalismo
-la creciente organización del movimiento obrero: Huelgas y manifestaciones
-triunfo del fascismo en Italia
-crisis del sistema de la Restauración
etapas de la dictadura:
1º Directorio Militar: 1923-25
2º Directorio Civil: 1925-30
apoyos a la dictadura:
-ejército
-iglesia
-aristocracia
-burguesía
-rey
oposición a la dictadura:
-PCE
-CNT
-socialistas
-republicanos
-nacionalistas
medidas políticas: directorio Militar
-en los primeros años formó gobierno con militares y adoptó como medidas:
-suspendió la constitución de 1876 y clausuró las Cortes
-prohibió partidos y sindicatos
-suprimió las libertades individuales y colectivas y estableció la censura
primeras disposiciones: directorio Militar
-declara el Estado de Guerra durante 2 años
-destituye a los gobernadores civiles
-incautación de los medios de comunicación
-ocupación de centros de carácter comunista o revolucionario
-detención de elementos sospechosos
logros: directorio Militar
-el gobierno impuso el orden público
-solucionó el problema de Marruecos
medidas militares:
el fin de la guerra de Marruecos:
-desembarco de Alhucemas 1925, derrota de Abd el-Krim, ocupación y pacificación del territorio
directorio Civil:
-a partir de 1925 quiso institucionalizar su régimen creando nuevas instituciones inspiradas en el fascismo italiano
-Unión patriótica: partido único
-Asamblea nacional: asamblea que sustituye a las Cortes, función consultiva
-Comités paritarios: asociación corporativa que sustituye a los sindicatos
instituciones de la dictadura:
-Unión Patriótica: 1924 -> partido único
-Asamblea Nacional: 1927 -> carácter consultivo, sustituye al parlamento
-Comités paritarios: 1926 -> órganos arbitrales formados por trabajadores, patronos y representantes del Estado
los comites paritarios:
tenían el fin de:
-lograr la paz social
-evitar los sindicatos de clase
reunían a todos los sectores de la producción:
1. trabajadores
2. patronos
3. representantes del estado
-se utilizaron para resolver conflictos laborales, evitando las huelgas y las luchas sociales
medidas económicas:
-la dictadura dirigió la economía española para lograr el crecimiento económico, las principales medidas adoptadas fueron:
-programa de obras públicas
-impulso de la industria y monopolios: campsa, telefónica & renfe
medidas industriales:
-crecimiento de la industria
-automóviles de la empresa española hispano-suiza