el Franquismo: Flashcards
años del franquismo:
1939-1975
aspectos políticos: organización del estado
jefe de estado: F. Franco
-poder ejecutivo -> jefatura de Gobierno Franco -> ministros -> gobernadores civiles (centralismo)
-poder legislativo -> cortes españolas: democracia orgánica -> sindicato, familia, municipio
-poder judical -> tribunal supremo -> audiencias regionales -> audiencias provinciales
aspectos políticos: concentración de poderes
-jefe del estado: Francisco Franco
-atribuciones:
-ejecutivas -> jefe del gobierno (nombramiento de los ministros)
-políticas -> jefe nacional del movimiento (nombramiento de los secretarios generales del movimiento) -> frente de juventudes, delegación nacional de deportes, sección femenina, central nacional sindicalista, otros
bases políticas del franquismo:
-Franco contó con el apoyo de diferentes grupos, denominados “familias del régimen”
-se apoyó en unas o en otras según las circunstancias del momento
-el ejército: los militares formaron parte de las instituciones, dirigían la represión y la policía y colaboraron en el gobierno; ejemplo, Carrero Blanco
-falange: falange aportó la ideología y tenía el control de la vida cultural y social a través de organizaciones como la organización sindical
-la iglesia: la iglesia legitimó el régimen y ésta recuperó su predominio en la eduación
bases sociales del franquismo:
-Franco contó con el apoyo de un amplio sector de la sociedad española aunque las principales bases a lo largo del franquismo fueron:
-los terratenientes grandes y mediano, grandes empresarios y financieros
-parte de las clases medias urbanas
las leyes fundamentales:
-el régimen franquisra carecía de constitución pero elaboró a lo largo de los años un conjunto de normas o leyes por las que se regía el estado, entre las más importantes destacan:
-fuero del trabajo (1938): regulaba las relaciones laborales y prohibía el derecho a la huelga
-fuero de los españoles (1945): reconocía una serie de derechos y deberes de los españoles
-ley de referéndum (1945): establecía la consulta a los ciudadanos para aprobar o rechazar leyes
-ley de sucesión (1947): declaraba a España como reino y Franco como jefe de Estado vitalicio y ccon derecho a nombrar sucesor (en virtud de esta ley, designó a Juan Carlos sucesor, en 1969)
control en la educación + sociedad:
-la educación fue una base importante para el control ideológica de la sociedad
-todas las clases tenían: retrato de Franco, crucifijo, retrato de José Antonio
-saludo fascista antes de iniciarse un partido de fútbol
-control de la propaganda
-la censura: fueron censuradas todas aquellas ideas que iban en contra del régimen, de la religión y la moral establecida -> en el cine, teatro, cómics
las etapas del franquismo:
- la posguerra: años 40
- la apertura: años 50
- el desarrollo económico: años 60
- la crisis del franquismo: años 70
la época de Franco: la posguerra -> política interna
-dictadura, influencia del fascismo: Partido único -> FET y de las JONS
-influencia de Falange en el conjunto de la sociedad
-obreros -> sindicato vertical (sindicato único)
-jóvenes -> OJE (organización juvenil española)
-mujeres -> sección femenina
-importancia de los símbolos fascistas
la época de Franco: la posguerra -> objetivos
objetivos de la Falange:
-iniciación política
-eduación física
-organización de colonias de verano e inspección de las privadas
-vigilancia del cumplimiento de las consignas del movimiento en todos los ámbitos
España y la Segunda Guerra Mundial:
-neutralidad
-simpatiza con las potencias del Eje
-España envía al frente oriental la División Azul, cuerpo de voluntarios (50.000 hombres) para combatir junto a Alemania contra los rusos
la época de Franco: la posguerra -> política exterior
-hasta 1945 coincide con la Segunda Guerra Mundial en la que España se mantiene neutral pero con apoyos a Italia y sobre todo a Alemania
-acabada la guerra mundial, España es aislada internacionalmente por su apoyo a las potencias fascistas y excluida de la recién creada ONU y el Plan Marshall
-comienza el aislamiento internacional que se mantuvo hasta los años 50
el plan Marshall:
objetivos:
-ayuda económica y tecnológicamente a la industria
-recuperar y estabilizar la moneda
-facilitar comercio internacional
-apoyar los movimientos anticomunistas
-exportación de productis Estadounidenses
-países que reciben el plan Marshall, dotado con 20.000 millones de dólares
la oposición en los años 40:
-la oposición al régimen fue muy débil debido a la represión: aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
-miles de encarcelados y ejecutados, unos 30.000 durante la dictadura
-fueron peseguidos personas abiertamiente vinculadas a la zona republicana, excombatientes, políticos, sindicalistas, intelectuales, etc, las condenas eran:
-prisión
-trabajos forzados
-pena de muerte
-condenados a trabajos forzados en la contrucción del valle de los caídos
-la oposición fue muy debil débil, solo se manifestó en el maquids or grupos guerilleros armados en las zonas montañosas
la época de Franco: la posguerra -> aspectos económicos
-autarquía (siginificado: se producen y se consumen productos Españoles) -> autosuficiencia del país, creación del:
-servicio nacional del trigo (controlaba la producción y distribución del cereal)
-INI -> para estimular la producción industrial, ya que se resiente el sector secundario
-escasez, desasbastecimiento, hambre, racionamiento -> cartillas (para paliar el hambre)
-desarrollo del mercado negro o “estraperlo”
-vuelve a predominar el sector primario
-dificultades en el transporte