La Reconstrucción Nacional (1917-1940) Flashcards
Etapas fromativas del proceso de reconstrucción de 1917 a 1940:
-Caudillismo de 1917 a 1928.
-Maximato de 1928 a 1934.
-Cardeniismo de 1934 a 1940.
Características del caudillismo:
-Etapa de 1917 s 1928.
-Fase insetable de rivales entre jefes revolucionarios.
-Frecuentes levantamientos armados.
-Los conflictos caudillistas se derivan a asesinatos.
-Los caudillos buscaron alianzas entr sí, además de explotar su populismo ante sectores sociales demandantes.
Ejerció el poder ejecutivo tras la muerte de Carranza y su gobierno ganó un mayor apoyo del sector campesino apoyandose de la Confederación Regional Obrero Mexicana y de la Confederación General de Trabajadores. Además se esfuerza por restablecer la Secfretaría de Educación Pública.
Álvaro Obregón.
¿Qué es el Tratado de Bucareli?
Es un tratado firmado el 13 de agosto de 1923 entre Obregón y el presidente estadounidense, Calvin Coolidge, con el fin de no aplicar al artículo 27 constitucional a las compañías de la nación estadounidense.
Creó el Banco de México en 1925, la Comisión Nacional Bancaria, el Banco de Crédito Agrícola, la Comisión Nacional Agraria, la Comisión Nacional de Aguas y la Comisión Nacional de Caminos.
Gobierno de Plutaro Elías Calles de 1924 a 1928.
¿Qué causó la Rebelión Cristera de 1926?
La aplicación de la Ley Calles aplicó medidas energéticas contra el arzobispado de México, como la expulsión de algunos ministros del clero, el cierre de templos y de escuelas católicas y la expropiación de inmuebles.
Evento ocurrido en 1928:
Álvaro Obregón es reelecto y finalmente asesinado el 17 de julio de 1928.
¿Qué es el Maximato?
Es el periodo de control político por parte de Calles a través del Partido Nacional Revolucionario sin prolongarse directamente en la presidencia.
Presidentes subordinados de Calles durante el Maximato:
-Emilio Portes Gil de 1928 a 1929.
-Pascual Ortiz Rubio de 1930 a 1932.
-Abelardo Rodríguez de 1932 a 1934.
Cobierno de Emilio Portes Gil:
-Emitió el decreto de autonomía universitaria, convirtiendo la Universidad de México en la Universidad Nacional Autónoma de México.
-Puso fin a la guerra Cristera en 1929.
Gobierno de Pascual Ortiz Rubio:
-Decretó el Código Federal de Trabajadores.
-Suscribió a México en la Liga de Naciones por la Paz.
-Su gobierno fue impugnado por José Vasconcelos mediante el Plan de Guayamas.
-Renuncia en 1932.
Gobierno de Abelardo Rodríguez:
-Inició el proyecto de educación sexual a nivel primaria.
-Reformó al artículo 3o para instituir la educación socialista.
-Fundó el Departamento Agrario, a la Nacional Financiera y al Banco de Obras y Servicios Públicos.
¿Qué fue el Plan Sexenal?
El Plan Sexenal fue establecido en 1933 y pretendía fortalecer la autoridad del presidente como jefe de la nación.
Lázaro Cárdenas.
Su mandato abarca de 1934 a 1940. El Plan Sexenial provocó la confrontación entre Calles y Cárdenas, quien puso fin al Maximato en1936, fortaleciendo al presidencialismo.
Características del gobierno de Cárdenas.
-Fortalece la autoridad presidencial mediante el respaldo de las masas.
-Funda el IPN en 1937 para beneficio del proletariado.
-Expropiación de ferrocariles en 1937 (Se otorga la administración a trabajadores) y del petróleo en 1938 (Se funda Pemex).
-Conversión del Partido del Partido Nacional Revolucionario al Partido de la Revolución Mexicana.
-Reorganizó al PRM en segmentos sociales.
Tipo de régimen cardenista:
Corporatorativista.