JUICIO ORDINARIO Flashcards
¿En donde se encuentra regulado el juicio ordinario?
En el libro II del cpc, del art. 253-433
¿Cual es la definición de juicio ordinario?
Procedimiento declarativo o de cognición, de mayor cuantía, de general aplicación y supletorio de los otros procedimientos, escrito y destinado a resolver en 1ª instancia los conflictos que dentro del mismo se promueven.
¿Cuáles son las características del juicio ordinario?
- Procedimiento declarativo
- De mayor cuantía - + de 500utm
- Procedimiento ordinario, aplicación general
- Procedimiento supletorio
- Escrito, de lato conocimiento y no concentrado
- Procedimiento de 1ª instancia.
¿Cual es la estructura del juicio ordinario?
- Periodo de Discusión
- Periodo de Conciliación obligatoria
- Periodo de Prueba
- Periodo de Sentencia
¿Cuáles son las formas de iniciar un juicio ordinario?
Mediante una medida prejudicial o por medio de una demanda.
¿Cual es el concepto de DEMANDA?
Es el acto procesal introductivo de instancia por virtud de la cual el actor somete su pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a su interés.
Cuáles son los requisitos de una demanda? Y los especiales del art. 254 cpc. ?
1) Los comunes a todo escrito:
- Suma que indique su contenido
- Constitución patrocinio y poder
2) Los especiales:
A) Presentada a distribución de causas: presuma indicar:
- Procedimiento del juicio
- Materia del pleito
- nombre y rut de demandantes, abogado patrocinante y apoderado
- nombre demandados y rut si conoce.
B) ART. 254 CPC:
- La designación del tribunal
- Nombre, domicilio y profesión/oficio del demandante y de las personas que lo representen y la naturaleza de la representación. Además de un Medio de notificación electrónico del abogado patrocinante.
- Nombre domicilio y profesión/oficio del demandado.
- Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya.
-La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
¿En que casos el juez puede de oficio no dar curso a la demanda?
- art. 256, cuando no contenga indicaciones primeras 3 números del artículo 254, eso es la individualización del tribunal y de las partes.
- tribunal declara incompetencia absoluta.
- no se ha dado cumplimiento a la constitución de patrocinio y poder.
Que debe contener la providencia que da curso a la demanda ?
-Lugar y fecha exacta
-Traslado -art.257
-Señalar número de ingresos asignado a la causa y la cuantía del juicio
-Llevar firma electrónica avanzada del juez.
¿ En que casos es obligatoria la presentación de la demanda por el actor?
- Art. 21 cpc: cuando la acción ejercida corresponde también a otra persona.
- Jactancia
- citación de evicción
- medida prejudicial precautoria
- reserva de acciones en el juicio ejecutivo
- citación de los acreedores hipotecarios, juicio ejecutivo.
- verificación de créditos en el procedimiento de insolvencia.
¿Cuando se puede retirar, modificar y desistir de la demanda?
Retirar: presentada la demanda y antes
de notificada.
Modificar: antes de contestada, se considera como nueva demanda, para efectos de notificación.
Desistimiento: a partir de la notificación
Cuáles son los efectos de la presentación de la demanda ?
- Queda abierta la instancia
- El juez debe conocer de la demanda
- Fija la extensión del juicio en parte
- Actor no puede interponer nueva demanda
¿ Cual es el concepto de emplazamiento?
Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus derechos
¿Cuáles son los efectos de la notificación válida de la demanda?
Efectos procesales:
existencia legal, radica la competencia, deber de realizar actuaciones para que el proceso avance, genera litispendencias.
Efectos civiles: transforma en litigiosos los derechos, interrumpe civilmente la prescripción, transforma prescripción extintiva de corto a largo tiempo, constituye en Mora al deudor.
¿Como debe efectuarse la notificación de la demanda ?
Se debe notificar personalmente al demandado de ser la primera gestión recaída en juicio. Sino, por Estado Diario
Demanda y resolución que recaiga en ella.
¿Cual es el plazo de emplazamiento?
El plazo es de 18 días dentro del territorio jurisdiccional del tribunal.
Fuera, se aumentará por los dias determinados en la tabla de emplazamiento. ( cada 5 años por la corte suprema)
¿Cual es el concepto de la defensa del demandado?
Es el poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor a formulado frente a él y ante el órgano jurisdiccional.
¿ Cuáles son las formas de defensa?
A) Inaccionar
No comparece al proceso
A.1 Rebeldía
b) reaccionar
Comparece al proceso
- Allanamiento
- Oposición a la pretensión
defensa negativa
excepciones - reconvención
¿Que son las excepciones ?
Son peticiones del demandado, basadas en elementos de hecho y de derecho,
que tienen por objeto corregir vicios del procedimiento
o provocar una eficacia extintiva, impeditiva o inválidativa, del efecto jurídico afirmado como fundamento de la pretensión.
¿Cuáles y Que son las excepciones dilatorias?
Son las que tiene por objeto la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida.
- Incompetencia del tribunal
- falta de capacidad del demandante o de personeria o de representación legal.
- Litis pendencia
- ineptitud del libelo
- beneficio de exclusión (fianza)
- En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.
Concepto de contestación de la demanda
Escrito por el cual el demandado hace valer su defensa respecto de la pretensión hecha valer por el demandante en su contra
¿Cuáles son los requisitos de la contestación de la demanda?
A)Comunes a todo escrito
B) Y las contempladas en el art. 309
- Designación del tribunal ante quien se presente.
- Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. Medio de notificación electrónica del abogado patrocinante y mandatario.
- Las excepciones que se oponen a la demanda, y la exposición clara de los hechos y fundamentos en que se apoya.
- La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se someten al fallo del tribunal.
C) Constitución de patrocinio y poder si es primera presentación.
¿Cual es la diferencia entre defensa y excepción?
Defensa: Contestación de la pretensión que hace el demandado, negando el elemento de hecho o de derecho que sirve de fundamento de la pretensión.
Excepción: Medio de defensa en el cual el demandado introduce al proceso un hecho nuevo destinado a excluir la pretensión, por tener respecto de ella un efecto invalidatorio, modificativo o extintivo
¿Que son las excepciones perentorias?
Tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión, introduciendo al proceso un hecho de carácter impeditivo, modificativo o extintivo de la pretensión del actor.
- Deben hacerse valer en el escrito de contestación de la demanda.
- Resueltas en la parte dispositiva del fallo, debiendo contener las consideraciones de hecho y de derecho en las que se basa.