IVU Flashcards
¿Qué condiciones clínicas se incluyen bajo el término “infección de vías urinarias”?
a) Solo bacteriuria asintomática
b) Solo pielonefrítis aguda
c) Desde la bacteriuria asintomática hasta la pielonefrítis aguda
d) Solo infecciones del tracto urinario bajo
Respuesta Correcta: c) Desde la bacteriuria asintomática hasta la pielonefrítis aguda
¿Cómo se define una infección de vías urinarias bajas recurrente?
Tres o más episodios en los últimos 12 meses o dos episodios en los últimos 6 meses
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de una infección aguda del tracto urinario bajo?
Disuria
Si una paciente con síntomas de infección de vías urinarias también presenta flujo vaginal y prurito, el siguiente paso debería ser:
Realizar un examen pélvico
Cuando una infección del tracto urinario bajo dura más de 3 días y se presenta fiebre, es importante considerar:
Pielonefritis
¿Cuál es el período de tiempo en el que generalmente comienza una infección de vías urinarias bajas no complicada?
Menos de 3 días
¿Cuál es la principal diferencia entre una recaída y una reinfección en infecciones de vías urinarias bajas?
La recaída se caracteriza por lapsos cortos entre episodios y el mismo microorganismo, mientras que la reinfección tiene lapsos largos y está causada por diferentes gérmenes.
¿Qué síntomas adicionales indican que una infección de vías urinarias ha progresado a una infección de vías urinarias altas?
Dolor en la fosa renal y fiebre mayor de 38°C
¿Cuáles de los siguientes síntomas podrían acompañar una infección de vías urinarias altas, además del dolor en la fosa renal y fiebre?
Náuseas, vómito, escalofrío o dolor abdominal
¿Qué signos reflejan una mayor severidad en una infección de vías urinarias altas?
Taquicardia, taquipnea o deshidratación, y ataque al estado general
¿Cuáles de los siguientes síntomas pueden ser manifestaciones de una infección de vías urinarias sintomática en pacientes con sonda vesical?
Fiebre o fiebre intermitente, escalofríos, hipersensibilidad en flanco o suprapúbica
¿Cuál es una característica importante a tener en cuenta respecto a la fiebre en pacientes con sonda vesical?
La fiebre no excluye la presencia de una infección de vías urinarias.
¿Qué complicaciones pueden asociarse con episodios febriles prolongados en pacientes con sonda vesical?
Litos y complicaciones renales
¿Qué indican los nitritos en el análisis de tira reactiva?
La reducción de nitratos por bacterias como Proteus
¿Cuál es la utilidad de la esterasa leucocitaria en el análisis de orina?
) Indicar la presencia de leucocitos en la orina (piuria)
¿Cuál es el número máximo de leucocitos por campo de alto poder que se encuentra en mujeres sanas mediante el examen microscópico de orina?
Menos de 5 leucocitos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el urocultivo es correcta?
a) Tiene una sensibilidad del 100% y especificidad del 90%.
b) Su sensibilidad varía entre 50-95% y su especificidad entre 85-99%.
c) No tiene ninguna utilidad en el diagnóstico de infecciones urinarias.
d) Siempre detecta infecciones de vías urinarias con alta precisión.|
Su sensibilidad varía entre 50-95% y su especificidad entre 85-99%.
¿Cuál es la mejor estrategia para el diagnóstico de una infección de vías urinarias no complicada con síntomas clásicos (disuria, polaquiuria y urgencia miccional)?
Iniciar tratamiento sin realizar pruebas diagnósticas si el cuadro clínico es clásico
En los casos donde la paciente presenta síntomas urinarios además de sintomatología vaginal, ¿qué se debe hacer?
Realizar una exploración ginecológica armada
¿En qué casos está indicado realizar un examen con tira reactiva?
En mujeres con menos de 2 síntomas urinarios, cuando la probabilidad de infección de vías urinarias es alrededor del 50%
¿Qué significa una prueba positiva con tira reactiva en una mujer con un solo síntoma o signo de infección urinaria?
Alta probabilidad de bacteriuria (80%)
¿Cuál es el tratamiento antibiótico empírico recomendado para una mujer con dos o más síntomas clásicos de IVU baja sin datos de infección vaginal?
Tres días de tratamiento con TMP
¿Qué antibiótico es recomendado como primera elección para mujeres no embarazadas con IVU baja no complicada?
) TMP/SMZ (160/800 mg dos veces al día por 3 días)
¿Qué se debe evitar al tomar nitrofurantoína y qué se recomienda para mejorar su eficacia?
Evitar medicamentos alcalinizantes y tomar jugo de arándano
¿Cuánto tiempo deben ser tratados las mujeres con IVU baja no complicada con nitrofurantoína?
7 días
¿Qué debe hacerse si los síntomas persisten después de 2 a 3 días de iniciado el tratamiento para una IVU baja?
Tomar un cultivo con antibiograma y considerar tratamiento de segunda elección
¿Cuál es el tratamiento empírico recomendado para mujeres no gestantes con pielonefritis aguda no complicada?
Ciprofloxacina por 7 días
¿Cuál es la acción recomendada si no hay respuesta al tratamiento en 24 horas para pielonefritis aguda?
Hospitalizar al paciente
¿Cuánto tiempo debe durar el tratamiento para pielonefritis aguda, ya sea por vía oral o parenteral?
14 días
¿Qué se debe hacer si se observa una alta tasa de resistencia a TMP/SMZ en una región específica?
Prescribir fosfomicina en dosis única
¿Cuál es la recomendación para el tratamiento de la bacteriuria asintomática en mujeres no embarazadas?
Realizar un seguimiento sin tratamiento
¿En qué situaciones se justifica el tratamiento de la bacteriuria asintomática?
En mujeres embarazadas y antes de procedimientos urológicos invasivos
¿Por qué no se recomienda el tratamiento antibiótico para la bacteriuria asintomática en mujeres ancianas?
El tratamiento antibiótico puede incrementar el riesgo de efectos adversos como rash o síntomas gastrointestinales
¿Qué antibióticos se recomiendan para el tratamiento de IVU alta aguda en pacientes con sonda?
Ciprofloxacina o amoxicilina con clavulanato por 7 días
¿Qué pacientes deben ser referidos a un nivel de atención superior debido a la persistencia de síntomas después de 48 a 72 horas de tratamiento?
Pacientes con pielonefritis con datos de respuesta inflamatoria sistémica