Introducción II* Flashcards
¿Qué son las enfermedades infeccionas?
Enfermedades causadas por microorganismos
¿Cuales las 3 etapas por las que un microorganismo puede causar infección?
1.- Invasión
2.- Adhesión (manera en como se van a quedar dentro de nosotros)
3.- Evasión de la respuesta inmunológica
¿A qué se refiere el término contagio?
Transmisión de una enfermedad de una persona, animal o ambiente infectado a otro organismo susceptible
Todas las enfermedades contagiosas son infecciosas pero….
No todas las enfermedades infecciosas son contagiosas
¿Cuales son los mecanismos de contagio?
1.- digestivo (fecal-oral — intoxicaciones alimentarias)
2.- respiratoria (gotas y aerosoles)
3.- contacto (sexual, piel-piel, piel-fomite)
4.- hematógeno (vectores, quirúrgico –> agujas, bisturíes etc, trasplantes, infección vertical)
¿Qué son las infecciones verticales?
Por ejemplo, contagio de madres a hijos…
Los vectores a diferencia de los fomites están:
Vivos;
(mosquitos, piojos, chinches, garrapatas etc.)
Cualquier cosa (objetos inanimados) contaminada que transmite una enfermedad se le llama:
FOMITE
1.- varicela
2.- tuberculosis
3.- sarampión
Se trasmiten :
Suspendidas en aerosoles
La zoonosis No es:
Un mecanismo de contagio
1.- Enfermedades que generalmente no son contagiosas como la causada por el neuomococo en la nasofarínge que se traslada a un oido, por ejemplo.,…
2.- O las bacterias del estomago … que migran hacia un sitio que no les corresponde del mismo cuerpo y causan enfermedad
Enfermedades endógenas
¿Qué son las enfermedades exógenas?
Enfermedades causadas por virus externo que contagian tu cuerpo.
¿Cuál es la triada de las enfermedades infecciosas?
1.- hospedero
2.- microorganismo o agente patogénico
3.-medio ambiente (factores socioeconómicos)
Cualquier estado que diminuya el sistema inmunológico nos hace…
Mas susceptibles como hospederos
1.- inmunodeficiencias naturales
2.- inmunodeficiencias adquiridas
3.- tratamientos como la quimio
4.- mala alimentación
5.- edad y patológicas asociadas
6.- actividades, estilo de vida
¿Donde está el río mississipi y que enfermedades están asociadas?
1.- América del Norte hasta el golfo de Mexico
–> Leptospira interrogans
–> Vibrio vulnificus
–> Escherichia coli (E. coli)
La malaria es transmitida por:
Vector y depende del lugar donde se desarrolla.
1.- importancia del órgano (hay órganos más sensibles que otros)
2.- nicho ecológico y permanencia en el hospedero
3.- extension del daño causado por infección
4.- expresión de factores de patogenicidad (islas de patogenicidad)
5.- tamañO del inóculo (quorum sensing)
DETERMINANTES DE PATOGENICIODAD.
¿Que son las islas de patogenicidad?
Regiones cromosómicas donde las bacterias se agrupan para causar daño.
La relación entre hospedero- huésped maneja un equilibrio entre:
virulencia
transmisibilidad
supervivencia
¿Cuáles son los patógenos obligados?
Son los que deben producir enfermedad para continuar su ciclo de vida.
¿Qué son los parásitos accidentales?
NO requieren infectarnos para completar su ciclo de vida.
MTB =
Microbacteria en tuberculosis
¿Cuál es la diferencia ente infección y colonización?
–Infectados causa molestia
–Colonización es estar infestados y ser asintomáticos sin datos de enfermedad.
¿Cuál es la única enfermedad que se ha podido erradicar ?
El microorganismo que causa la Viruela.
¿Cuál es el primer paso de la infección?
El encuentro con el virus o con la bacteria
¿Qué sigue al encuentro?
Entrada y establecimiento del organismo dentro del hospedero
¿El siguiente paso de la entrada es… ?
Colonización (llegando a convertirse parte de la microbiota)
¿Cuales son los periodos de la enfermedad?
1.- incubación de enfermedades infecciosas
2.-prodrómica
3.- Enfermedad (con los síntomas típicos)
4.- mejora
5.- Convalecencia
En la incubación de enfermedades infecciosas no hay:
SÍNTOMAS
¿Qué características tiene la fase prodrómica?
Sintomas in-específicos
Tiempo que transcurre desde la exposición a un agente patógeno hasta el inicio de los síntomas
1.- Incubación de enfermedades infecciosas
1.- periodo que se produce justo antes del inicio de los síntomas más intensos de la enfermedad.
2.- síntomas inespecíficos; fatiga, malestar general, fiebre baja o dolores corporales.
2.-Prodrómica
Periodo en el que se presentan los síntomas clínicos más severos y específicos de la enfermedad
3.- Enfermedad (con los síntomas típicos)
Este periodo, el paciente comienza a experimentar una disminución en la severidad de los síntomas. El sistema inmunológico está respondiendo y controlando la infección.
4.- Mejora
Este es el tiempo que sigue a la recuperación de la enfermedad, donde el paciente se recupera completamente, aunque puede experimentar debilidad y fatiga durante un tiempo.
5.- Convalecencia
En el factor de entrada:
Existen mecanismos de resistencia como:
1.-barreras anatómicas
2.- elementos físicos
3.- sustancias antibacterianas
4.- mucosas / moco
¿Cuáles son las sustancias antibacterianas?
1.- Son compuestos que inhiben el crecimiento o destruyen bacterias.
2.- Estas sustancias pueden ser naturales, sintéticas o semisintéticas y se utilizan en el tratamiento de infecciones bacterianas.
¿Cómo se asegura la bacteria que va a permanecer en el organismos?
Adhesión mediante:
1.- Adhesinas
2.- fimbrias y pili
3.- biopelículas
4.- MSCRAMM
¿Qué es la evasión inmune por parte de las bacterias?
1.- evita o inutiliza el sistema inmune y representa ventaja evolutiva
2.- cápsula
3.- proliferación intracelular
4.- variación antigénica
5.- proteasas de inmonuglobulinas y complemento
6.- coagulasas
¿Que son las cápsulas de las bacterias?
Defensa de polisacaridos poco inmunogénicos que evitan fagocitosis.
¿Qué es variación antigénica?
Cambios en los microrganismo que impide establecer inmunidad establecida debido a dicha variación
1.- hialuronidasas
2.- fibrinolisinas
3.- lipasas
4.- hemolisisnas
5.- colagenasas
6.- fosfolipasas
DESTRUCCIÓN TISULAR
1.- exotoxinas (toxinas A-B y superantígenos) Las produce la bacteria para mandarlas lejos.
2.- endotoxinas (elementos de la pared celular reconocidos como PAMP´s) tienen función estructural dentro de las mismas bacterias
TOXINAS
1.- daño tisular por neutrofilos y macrófagos
2.- formación de abscesos y granulomas
3.- respuestas auto-inmunes y formación de inmunocomplejos (bilian barren)
4.- cascada de citocinas, shock, sepsis
INMUNOPATOGENIA
¿Que es el campilobacter?
Microorganismos que causa una enfermedad autoinmune estimulada por una infección
¿Qué es la actividad directamente patogénica?
1.- destrucción tisular
2.- toxinas
3.- inmunopatogenia