Espiroquetas* Flashcards
El treponema pallidum son bacterias muy:
Enrolladas
Las espiroquetas son gram___
No producen ni ____ ni____
Es exclusiva del____
1.- negativas
2.- enzimas ni toxinas
3.- ser humano
La sifilis son bacterias poco:
Inmunogénicas –> produce pocos síntomas
T: pallidum está asociada a cambios en las conductas____
sexuales
La transmisión de sífilis es por contacto sexual o de manera:
Vertical
1.- La sifilis primaria se da por:
2.- Tiene una caracteristica primordial… no es____
1.- luego del contacto con la bacteria la formación de chancros duro o úlcera de bordes elevados.
2.- dolorosa
¿A dónde llegan las espiroquetas?
llegan a los ganglios regionales, proliferan y hay bacteremia.
Los chancro´s pueden tener una remisión espontánea a :
Los dos meses
Cuando ocurre la sifilis secundaria?
1-2 meses después de la sífilis primaria
¿Que caracteriza a la sífilis secundaria?
Exantema mucocutáneo generalizado (condiloma lata)
Chancro sifilítico, que es una úlcera indolora, limpia, de bordes elevados, que aparece en el sitio de la infección (generalmente en los genitales, pero también puede encontrarse en el recto, la boca u otras áreas)
sifilis primaria
Es generalizado y puede incluir las palmas de las manos y plantas de los pies, característica muy distintiva.
Exantema (erupción cutánea)
La sífilis latente Se define por la ausencia de signos y síntomas clínicos, aunque las pruebas serológicas siguen siendo positivas. Se divide en:
1.- Latente temprana: Dentro del primer año de la infección, donde aún hay riesgo de transmisión.
2.- Latente tardía: Más allá de un año después de la infección inicial, el riesgo de transmisión es mucho menor, excepto en casos de transmisión materna-fetal.
Más allá de un año después de la infección inicial, el riesgo de transmisión es mucho menor, excepto en casos de transmisión materna-fetal.
Latente tardía
Dentro del primer año de la infección, donde aún hay riesgo de transmisión.
Latente temprana
Puede ocurrir entre 10-30 años después de la infección inicial si no se trata.
Fase Terciaria (Sífilis Terciaria)
Lesiones granulomatosas destructivas que pueden aparecer en la piel, huesos y otros tejidos.
Gomas sifilíticas
Afecta la aorta, causando aneurismas y aortitis.
Sífilis cardiovascular:
Incluye problemas neurológicos graves como meningitis crónica, parálisis general progresiva y tabes dorsal (degeneración de la médula espinal, que causa problemas de coordinación y dolor).
Neurosífilis:
1.- Puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o el parto
2.- puede causar aborto espontáneo, muerte fetal
3.- malformaciones, hepatomegalia, anemia y sordera.
Sífilis congética –> con bacterias en SNC
En la sífilis congénita tenemos mas riesgo de:
1.- neurosífilis
2.- malformación bicuspídea en dientes (Hodchinton)
3.- ceguera y sordera
4.- afección a huesos largos (tibias en sables)
No es una bacteria que se pueda _____ fácilmente.
para verlas se ocupa la técnica de _____.
1.- cultivar
2.- campo oscuro –> fuente de luz oblicua
1.- Como VDRL y RPR, que son útiles para el diagnóstico inicial ….
2.—> son muy ____ pero poco _____
1.- Pruebas no treponémicas –> se le coloca cardiolipina
2.- Sensibles pero poco específicas
Como FTA-ABS y TPPA (Treponema pallidum particle agglutination), que se usan para confirmar el diagnóstico….
Pruebas treponémicas
Una prueba no treponémica se ____ con el tiempo.
Negativiza –> buen indicador del tratamiento
LA sífilis es sumamente sensible a la:
Penicilina
¿Qué es el treponema carateum?
1.- pinta pápulas en la piel hipopigmentadas
2.- prolifera en Centroamérica y Sudamérica
Es una enfermedad cutánea no venérea causada por Treponema carateum.
La pinta
1.- Se caracteriza por la aparición de manchas descoloridas en brazos, piernas, cuello y rostro.
2.- Las lesiones pueden comenzar como áreas rosadas que evolucionan hacia manchas marrones, amarillas o blanquecinas.
Lesiones cutáneas por Treponema carateum
De Borrelia:
1.- Son espiroquetas = forma ____ y se mueven de manera ondulante gracias a los _____ axiales
2.- Gram-_____ :
3.- Son _____ (requieren niveles bajos de oxígeno) y su cultivo en laboratorio es complicado.
1.- Son espiroquetas = forma helicoidal y se mueven de manera ondulante gracias a los filamentos axiales
2.- Gram-negativa:
3.- Son microaerófilas (requieren niveles bajos de oxígeno) y su cultivo en laboratorio es complicado.
La transmisión ocurre cuando una garrapata infectada pica a una persona y la bacteria ingresa al cuerpo
Enfermedad de Lyme
Las garrapatas deben estar adheridas a la piel durante al menos:
36-48 horas para transmitir la infección.
En borrellia: es Transmitida por los piojos del cuerpo, a menudo en situaciones de hacinamiento y mala higiene
Fiebre recurrente epidémica
Se transmite por la picadura de garrapatas del género Ixodes (garrapatas de patas negras).
Borrelia burgdorferi:
1.- Eritema migrans: Una lesión cutánea característica en forma de diana o anillo rojo que aparece en el sitio de la picadura.
2.- Síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, fatiga, dolor de cabeza, mialgias (dolores musculares).
Fase temprana localizada De enfermedad de Lyme
1.- La bacteria puede diseminarse por el cuerpo, causando múltiples eritemas migratorios,
–> linfadenopatía (ganglios inflamados),
–> afectar el corazón (bloqueo cardíaco),
–> el sistema nervioso (parálisis facial, meningitis)
–> y las articulaciones.
Fase temprana diseminada de Lyme
Si no se trata, puede causar artritis crónica, problemas neurológicos (neuroborreliosis) y deterioro cognitivo.
Fase tardía de Lyme
1.- Las garrapatas se infectan al alimentarse de animales como ____ y _____ , que son portadores de la bacteria Borrelia.
2.- Cuando una _____ _____ pica a un humano, puede transmitir la bacteria.
1.- ratones y ciervos
2.- garrapata infectada
1.- _____ e _____ para detectar anticuerpos contra Borrelia burgdorferi.
2.- Western blot se utiliza para confirmar los resultados positivos de ELISA.
1.- ELISA e IFA …..
–> Pruebas serológicas para Lyme
Doxiciclina, amoxicilina, o cefuroxima oral por 14-21 días en _____
Fase temprana
Se requiere tratamiento intravenoso con ceftriaxona o penicilina G durante 14-28 días. _____
Fases tardías o complicaciones neurológicas/cardiacas
Complicaciones si no se trata:
1.- Artritis crónica:
2.- Neuroborreliosis crónica:
–> Problemas neurológicos graves,
—> encefalopatía, pérdida de memoria,
—> dificultad para concentrarse y dolor neuropático.
3.- Problemas cardíacos:
Transmitida por los piojos del cuerpo, a menudo en situaciones de hacinamiento y mala higiene. La transmisión ocurre cuando los piojos infectados son aplastados y las bacterias penetran a través de heridas o abrasiones en la piel.
Fiebre recurrente epidémica:
imilar a la enfermedad de Lyme, esta fiebre es transmitida por picaduras de garrapatas, pero en este caso se trata de garrapatas blandas (género Ornithodoros).
Fiebre recurrente transmitida por garrapatas:
Tanto la fiebre recurrente transmitida por piojos como por garrapatas se caracteriza por episodios febriles repetidos que pueden durar de 2 a 7 días, seguidos de periodos sin fiebre.
Fiebre Recurrente:
Es un género de bacterias espiroquetas que son las causantes de la leptospirosis, una enfermedad zoonótica que afecta tanto a animales como a humanos.
Leptospira
De leptospira:
1.- Es una espiroqueta delgada y flexible, con extremos en forma de gancho.
2.- Gram-negativa:
3.- Aerobia estricta:
4.- Se transmite principalmente a través del contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con orina de animales infectados, como ratas, perros, ganado, y otros mamíferos.
1.- Es una espiroqueta delgada y flexible, con extremos en forma de gancho.
2.- Gram-negativa:
3.- Aerobia estricta:
4.- Se transmite principalmente a través del contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con orina de animales infectados, como ratas, perros, ganado, y otros mamíferos.
Mecanismo de Transmisión de leptospira:
1.- Contacto con orina de animales infectados
2.- La bacteria ingresa al cuerpo a través de cortes o abrasiones en la piel, o a través de las mucosas de los ojos, nariz o boca.
3.- Roedores (especialmente ratas)
1.- Es la forma más severa de leptospirosis, caracterizada por:
1.- Ictericia:
2.- Insuficiencia renal aguda
3.- Hemorragia pulmonar severa
4.- miocarditis, hemorragia, y shock séptico.
Enfermedad de Weil:
Aunque menos frecuente, la leptospirosis puede causar hemorragia pulmonar extensa, lo que lleva a insuficiencia respiratoria y alta mortalidad si no se trata a tiempo.
Hemorragia pulmonar masiva:
Características de Rickettsia
1.- _______ obligadas:
2.- Gram-_____
3.- _____ : Pueden tener forma de bastones, cocos o filamentos.
4.- Son incapaces de producir suficiente ____ por sí mismas, por lo que dependen de las células del huésped para obtener energía.
1.- Intracelulares obligadas:
2.- Gram-negativas: A
3.- Pleomórficas: Pueden tener forma de bastones, cocos o filamentos.
4.- Son incapaces de producir suficiente ATP por sí mismas, por lo que dependen de las células del huésped para obtener energía.
Las especies de Rickettsia se agrupan en dos grandes categorías según las enfermedades que causan:
1.- Grupo de las fiebres manchadas (SFG, Spotted Fever Group):
2.- Grupo del tifus:
Causa la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain Spotted Fever, RMSF). Es una de las formas más graves de rickettsiosis y se transmite por garrapatas.
Rickettsia rickettsii
Causa la fiebre botonosa mediterránea, que se transmite también por garrapatas.
Rickettsia conorii:
Causa la fiebre maculosa africana, común en África subsahariana.
Rickettsia africae:
Causa la rickettsialpox, una infección benigna transmitida por ácaros.
Rickettsia akari:
Causa el tifus epidémico, transmitido por piojos y asociado con brotes en condiciones de hacinamiento, guerras y pobreza.
Rickettsia prowazekii:
Causa el tifus murino, transmitido por pulgas de roedores.
Rickettsia typhi:
Causada por Rickettsia rickettsii y transmitida principalmente por garrapatas del género Dermacentor.
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF):
Manifestaciones clínicas de Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas :
1.- Fiebre alta, dolor de cabeza, y mialgias (dolores musculares).
2.- Exantema maculoso: Aparece generalmente en las muñecas y tobillos, y puede extenderse al tronco, las palmas y las plantas.
3.- fallo orgánico múltiple y meningoencefalitis.
1.- Causado por Rickettsia prowazekii, transmitido por piojos corporales (Pediculus humanus).
2.- Fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza intenso, y dolores musculares.
3.- Exantema que comienza en el tronco y se extiende hacia las extremidades.
4.- Puede progresar a delirio, confusión y coma.
Tifus epidémico:
1.- Causado por Rickettsia typhi, transmitido por pulgas de roedores (como las pulgas de las ratas).
2.- Fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea y malestar general, similares al tifus epidémico, pero menos severo.
Tifus murino:
1.- Causado por Orientia tsutsugamushi (anteriormente Rickettsia), transmitido por ácaros.
2.- Fiebre, cefalea, malestar general, y exantema.
3.- afectación pulmonar, hepática, e incluso encefalitis.
Tifus de los matorrales (Scrub typhus):