Intoxicaciones Medicamentosas Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las principales causas de intoxicaciones medicamentosas?

A

Ingesta accidental, intentos suicidas, polimedicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las categorías más comunes de intoxicaciones?

A

Medicamentos (analgésicos, benzodiacepinas), sustancias de abuso, productos domésticos, monóxido de carbono, plaguicidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué medicamentos están incluidos en los AINEs mencionados?

A

Paracetamol, ibuprofeno, diclofenac, ácido acetilsalicílico (AAS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué caracteriza la intoxicación por paracetamol?

A

Principal causa de insuficiencia hepática aguda, puede ser por ingesta aguda o dosis escalonadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la dosis tóxica de paracetamol?

A

Adultos: 7.5-10 g o >150-200 mg/kg en 8 h; niños >6 años: 150-200 mg/kg; repetidas: 10 g/24 h o 6 g/24-48 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la toxicocinética del paracetamol?

A

Absorción gástrica (30-120 min), pico plasmático a 4 h, metabolismo hepático (90%), eliminación renal (5% sin cambio), volumen de distribución 0.75-1 L/kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo de toxicidad del paracetamol?

A

Metabolismo por CYP450 genera NAPQI, que agota glutatión, causando hepatotoxicidad centrolobulillar, daño renal (NTA, Necrosis Tubular Aguda) y miocárdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los factores de mal pronóstico en intoxicación por paracetamol?

A

Inductores de CYP450 (carbamazepina, fenitoína), competidores de glutatión (morfina, salicilatos), depleción de glutatión (alcohol crónico, malnutrición, HIV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las fases de la intoxicación por paracetamol?

A

Fase 1 (0.5-24 h): náuseas, vómitos; Fase 2 (24-72 h): hepatitis tóxica; Fase 3 (72-96 h): falla multiorgánica; Fase 4 (4-14 días): fibrosis o trasplante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se diagnostica la intoxicación por paracetamol?

A

Antecedente de ingesta, dosaje de paracetamol en sangre (>4 h), laboratorio (hepatograma, coagulograma, ionograma, glucemia, lactato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el nomograma de Rumack-Matthew?

A

Gráfico que predice riesgo de hepatotoxicidad relacionando niveles de paracetamol con tiempo post-ingesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el antídoto para la intoxicación por paracetamol?

A

N-acetilcisteína (NAC), dona grupos sulfhidrilos, repone glutatión, evita hepatotoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se indica NAC en intoxicación aguda por paracetamol?

A

Concentración plasmática ≥150 mg/ml a 4 h, >40 mg/ml a 12 h, o por encima de la línea de tratamiento del nomograma; empíricamente si se desconoce severidad.

La N-acetilcisteína (NAC) se puede usar empíricamente en la intoxicación por paracetamol si se duda o se desconoce la severidad del cuadro, las concentraciones plasmáticas, o el tiempo transcurrido desde su ingesta.

Más eficaz si se administra dentro de las 6-8 horas de ingesta, aunque se admite hasta 24 horas con alteraciones hepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los protocolos de administración de NAC?

A

EV (Prescott: 150 mg/kg en 15 min, 50 mg/kg en 4 h, 100 mg/kg en 16 h); EV modificado (100 mg/kg en 2 h, 200 mg/kg en 10 h); VO (140 mg/kg inicial, 70 mg/kg cada 4 h por 72 h).

PROTOCOLO MÁS USADO (VO)
N-aceIlcisteína oral por un periodo de 72 horas siguiendo el siguiente protocolo: Dosis inicial de 140 mg/kg Seguida de 17 dosis de 70 mg/kg cada cuatro horas hasta completar 17 dosis más (3 días)
Es más accesible, menos cruento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué nuevas terapias se investigan para intoxicación por paracetamol?

A

RNA de interferencia para regular proteína CNNM4, restaura magnesio, previene necrosis hepática, amplía ventana terapéutica a 24 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la dosis tóxica de ibuprofeno?

A

Adultos: >3 g (renal >6 g, grave >20 g); niños: >6.8 g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por ibuprofeno?

A

Dolor abdominal, náuseas, vómitos, sangrado gastrointestinal, insuficiencia renal, acidosis metabólica, convulsiones, coma, arritmias, ototoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por ibuprofeno?

A

Lavado gástrico (<1 h), carbón activado (<2 h), soporte inespecífico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la dosis tóxica de diclofenac?

A
  • Dosis máxima: 200 mg/día
  • Dosis tóxicas por encima de los 2 gramos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por diclofenac?

A

Dolor abdominal, náuseas, vómitos, sangrado gastrointestinal, insuficiencia renal, depresión respiratoria, convulsiones, coma, trastornos psiquiátricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué caracteriza el ácido acetilsalicílico (AAS)?

A

AINE usado como analgésico, antipirético, antiagregante plaquetario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la dosis tóxica de AAS?

A

> 150 mg/kg; letal: >500 mg/kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo es la toxicocinética de AAS?

A

Absorción gástrica (pico a 2 h, retardada en sobredosis), unión a proteínas 80-90%, vida media 2-4.5 h (18-36 h en sobredosis), metabolismo hepático, excreción urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el mecanismo de toxicidad de AAS?

A

Inhibe ciclooxigenasa, desacopla fosforilación oxidativa (acidosis metabólica), estimula/inhibe centro respiratorio, altera coagulación y electrolitos.

TRIADA CARACTERÍSTICA: ALT. DEL EAB +
HIPERTERMIA + ALT. DE CONCIENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación leve por AAS (45-65 mg%)?
Dolor abdominal, náuseas, vómitos, taquipnea, zumbidos, vértigo, somnolencia.
26
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación moderada por AAS (65-90 mg%)?
Letargia, taquipnea, hipertermia, epigastralgia, equimosis, melena, acidosis metabólica.
27
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación severa por AAS (90-120 mg%)?
EAP (Edema Agudo de Pulmón) no cardiogénico, IRA, acidosis mixta, coma, edema cerebral, convulsiones.
28
¿Cómo se diagnostica la intoxicación por AAS?
Sospecha clínica, salicilemia (>6 h), laboratorio (EAB: Acidosis Metabólica, hemograma, ionograma, glucemia, coagulograma).
29
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por AAS?
Lavado gástrico (<12 h), carbón activado, irrigación intestinal total (IIT) para formas entéricas, alcalinización urinaria (NaHCO3), diálisis si salicilemia >100 mg% (aguda) o >50-60 mg% (crónica).
30
¿Cuáles son los criterios para diálisis en intoxicación por AAS?
Salicilemia >100 mg% (aguda) o >50-60 mg% (crónica), edema pulmonar, acidosis refractaria, insuficiencia cardíaca/renal, alteraciones del SNC.
31
¿Qué son los antiarrítmicos de clase I y su mecanismo?
Bloqueantes de canales de Na+ (procainamida, quinidina, disopiramida, flecainida, propafenona), enlentecen fase 0 del potencial de acción, prolongan QRS.
32
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por procainamida/quinidina/disopiramida?
Náuseas, vómitos, diarrea, efectos anticolinérgicos (boca seca, midriasis, íleo), taquicardia, hipotensión.
33
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por flecainida/propafenona?
Convulsiones, deterioro del sensorio, prolongación PR/QRS, bradicardia, bloqueo AV, FV (Fibrilación Ventricular).
34
¿Qué monitoreo es esencial en intoxicación por antiarrítmicos?
ECG y monitoreo cardíaco continuo por 24 h.
35
¿Qué son los beta bloqueantes (clase II) y su mecanismo?
Antagonizan receptores beta, reducen cronotropismo/inotropismo, causan bradicardia, hipotensión, bloqueos AV.
36
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación aguda por beta bloqueantes?
Bradicardia, arritmias, hipotensión, broncoespasmo (en asmáticos/EPOC), depresión respiratoria, convulsiones (propanolol), hipoglucemia en diabéticos.
37
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por beta bloqueantes?
Carbón activado/lavado gástrico (<2 h), glucagón (3-5 mg IV, máx. 10 mg), hiperinsulinemia euglucémica, emulsiones lipídicas, azul de metileno, fluidoterapia, monitoreo ECG/EAB.
38
¿Cómo actúa el glucagón en intoxicación por beta bloqueantes?
Aumenta AMPc, incrementa calcio intracelular, mejora frecuencia cardíaca y presión arterial.
39
¿Qué es la hiperinsulinemia euglucémica?
Terapia con insulina (1 UI/kg bolo, 0.1-1 UI/kg/h) y dextrosa para mejorar metabolismo cardíaco en shock cardiogénico.
40
¿Qué son los bloqueantes de canales de potasio (clase III, ej. amiodarona)?
Bloquean salida de K+, prolongan PR/QT, con efectos beta/alfa-adrenérgicos y bloqueo de Na+/Ca+.
41
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por amiodarona?
Hipotensión, bradicardia (EV), fibrosis pulmonar, alteraciones tiroideas, hepatitis (crónica).
42
¿Qué son los bloqueantes de canales de calcio (BCC, clase IV)?
Antagonizan canales de calcio tipo L, causan vasodilatación, bradicardia, hipoinsulinemia, hiperglucemia.
43
¿Cuáles son los BCC no dihidropiridínicos?
Verapamilo, diltiazem.
44
¿Cuáles son los BCC dihidropiridínicos?
Nifedipino, amlodipino, nimodipino, nicardipina, felodipina, isradipina, nitrendipina.
45
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por BCC?
Lavado gástrico (<1 h), carbón activado (<2 h), fluidos EV, vasopresores (noradrenalina), gluconato de calcio EV, hiperinsulinemia euglucémica.
46
¿Cómo se administra la hiperinsulinemia euglucémica en intoxicación por BCC?
Bolo de insulina (1 UI/kg) con dextrosa (0.5 g/kg/h), infusión de insulina (0.1-1 UI/kg/h), control glucemia cada 15-30 min.
47
¿Qué caracteriza la intoxicación por digoxina?
Aumenta contracción cardíaca, pero en sobredosis causa arritmias, bloqueos AV, hiperkalemia (aguda).
48
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación crónica por digoxina?
Náuseas, vómitos, anorexia, cefalea, alteración visual (xantopsia), taquicardia sinusal, TV (Taquicardia Ventricular), bloqueo AV.
49
¿Cómo se diagnostica la intoxicación por digoxina?
Función renal, EAB, ionograma, digoxinemia (0.5-2 ng/ml, no siempre correlaciona), ECG, monitoreo cardíaco.
50
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por digoxina?
Suspender fármaco, lavado gástrico (<6 h), carbón activado, fragmentos Fab antidigoxina (200 mg si dosis desconocida), sulfato de magnesio (MgSO4) para arritmias, atropina para bradicardia.
51
¿Cuáles son las indicaciones de fragmentos Fab antidigoxina?
Intoxicación grave sin respuesta, hiperkalemia >5.5 mEq/L.
52
¿Cuál es la dosis tóxica de hierro?
>20 mg/kg.
53
¿Cuáles son las fases de la intoxicación por hierro?
Estadio 1 (0.5-6 h): vómitos, diarrea, hemorragia; Estadio 2 (6-24 h): transición; Estadio 3 (12-48 h): falla multiorgánica; Estadio 4 (4-6 semanas): estenosis pilórica.
54
¿Cuál es el antídoto para intoxicación por hierro?
Deferoxamina.
55
¿Cuál es la dosis tóxica de litio?
Aguda: 50-100 mg/kg; crónica: >1.5 mEq/L.
56
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por litio (>2.5 mEq/L)?
Náuseas, vómitos, diarrea, visión borrosa, ataxia, confusión, convulsiones, arritmias, coma.
57
¿Cómo se diagnostica la intoxicación por litio?
Determinación de litemia.
58
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por litio?
Sintomático, soporte, hemodiálisis en casos graves.
59
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por descongestivos?
Síndrome simpaticomimético, hipotermia, bradicardia, hipertensión/hipotensión, depresión respiratoria, coma.
60
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por ergotamina?
Agitación, alucinaciones, vasoconstricción, hipertensión, bradicardia, isquemia (ergotismo), gangrena.
61
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por ergotamina?
Nifedipina, prostaglandinas, ciproeptadina en casos graves.
62
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por anestésicos locales? | (LIDOCAÍNA - XILOCAÍNA)
Hipotensión, arritmias, convulsiones, metahemoglobinemia.
63
¿Qué caracteriza a los antisépticos en intoxicación?
Cáusticos en contacto con mucosas.