Hipóxias Tóxicas Flashcards
¿Cuáles son las principales fuentes exógenas de intoxicación por gases?
Cigarrillos, calefones, braseros, estufas, cocinas, salamandras, parrillas, calderas, motores, removedores de pintura, incendios.
¿Qué es la hipoxia?
Déficit de oxígeno a nivel celular.
¿Cuáles son los cuatro tipos de hipoxias tóxicas?
Hipóxicas, anémicas, circulatorias, histotóxicas.
¿Cuáles son los primeros síntomas de intoxicación por gases en niños pequeños?
Cefaleas, vómitos, irritabilidad, hipotonía de miembros inferiores.
¿Qué causa la hipoxia hipóxica?
Disminución de la fracción de oxígeno en el aire, desplazamiento por gases asfixiantes, hipoventilación pulmonar, colapso alveolar.
¿Qué caracteriza a la hipoxia anémica?
Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno en sangre (ej. monóxido de carbono, metahemoglobinemia).
¿Cuáles son los principales síntomas cardiovasculares de las hipoxias tóxicas?
Hipo o hipertensión, arritmias, infarto, isquemia.
¿Qué es la hipoxia histotóxica y qué la causa?
Alteración de sistemas enzimáticos celulares por cianuro, sulfuro de hidrógeno o consumo excesivo de oxígeno en tejidos.
¿Cuándo aparecen los efectos neurológicos tardíos por intoxicación?
Entre 3 y 21 días tras la exposición, precedidos por un intervalo asintomático.
Gas inodoro, incoloro, no irritante, con 250 veces más afinidad por la hemoglobina que el oxígeno.
Monóxido de carbono
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico del monóxido de carbono?
Se une a hemoglobina, mioglobina, citocromo oxidasa, causando hipoxia tisular severa, principalmente en cerebro y corazón.
¿Cuáles son los exámenes complementarios clave para intoxicación por monóxido de carbono?
Carboxihemoglobina, hemograma, ácido láctico, estado ácido-base, electrocardiograma, TAC de cráneo, RMN a los 30 días.
¿Cuál es el tratamiento inicial para intoxicación por monóxido de carbono?
Remoción del lugar, oxígeno al 100% con máscara con reservorio, monitoreo cardíaco.
¿Cuándo está indicado el oxígeno hiperbárico en intoxicación por monóxido de carbono?
Pérdida de conciencia, convulsiones, embarazo, carboxihemoglobina >25% o valores persistentes tras oxigenoterapia.
¿Cuáles son las principales medidas de prevención para intoxicación por monóxido de carbono?
Revisión de aparatos domésticos, equipos de tiro balanceado, no dejar motores encendidos en garajes, evitar braseros.
¿Cuáles son las fuentes industriales del cianuro?
Galvanoplastia, limpieza de metales, joyería, metalurgia, producción de plásticos, refinado de petróleo.
¿Cuáles son las fuentes botánicas del cianuro?
Semillas de damasco, durazno, manzana, pera, ciruelas, nísperos, cerezas; yuca, almendras amargas.
¿Cuál es el mecanismo de acción del cianuro?
Bloquea la citocromo oxidasa, deteniendo la producción de ATP, causando hiperlactacidemia y acidosis metabólica.
¿Cuáles son los síntomas iniciales de intoxicación aguda por cianuro?
Cefalea, agitación, confusión, taquipnea.
¿Qué es la ‘arterialización de la sangre venosa’ en intoxicación por cianuro?
Tejidos no extraen oxígeno, dejando sangre venosa con alto contenido de oxígeno y color rojo arterial.
¿Cuál es el antídoto principal para intoxicación por cianuro?
Hidroxicobalamina (5 g IV en adultos ≤70 kg, 70 mg/kg en niños).
¿Cuáles son las fuentes de sulfuro de hidrógeno?
Residuos orgánicos en cloacas, pozos ciegos, minas, volcanes, curtiembres, refinerías de petróleo.
¿Cuál es el mecanismo de acción del sulfuro de hidrógeno?
Inhibe la citocromo oxidasa, causando anoxia tisular y acidosis metabólica.
¿Cuáles son los síntomas oculares de intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Fotofobia, lagrimeo, conjuntivitis.