Hipóxias Tóxicas Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las principales fuentes exógenas de intoxicación por gases?

A

Cigarrillos, calefones, braseros, estufas, cocinas, salamandras, parrillas, calderas, motores, removedores de pintura, incendios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la hipoxia?

A

Déficit de oxígeno a nivel celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los cuatro tipos de hipoxias tóxicas?

A

Hipóxicas, anémicas, circulatorias, histotóxicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los primeros síntomas de intoxicación por gases en niños pequeños?

A

Cefaleas, vómitos, irritabilidad, hipotonía de miembros inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué causa la hipoxia hipóxica?

A

Disminución de la fracción de oxígeno en el aire, desplazamiento por gases asfixiantes, hipoventilación pulmonar, colapso alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué caracteriza a la hipoxia anémica?

A

Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno en sangre (ej. monóxido de carbono, metahemoglobinemia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los principales síntomas cardiovasculares de las hipoxias tóxicas?

A

Hipo o hipertensión, arritmias, infarto, isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la hipoxia histotóxica y qué la causa?

A

Alteración de sistemas enzimáticos celulares por cianuro, sulfuro de hidrógeno o consumo excesivo de oxígeno en tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo aparecen los efectos neurológicos tardíos por intoxicación?

A

Entre 3 y 21 días tras la exposición, precedidos por un intervalo asintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gas inodoro, incoloro, no irritante, con 250 veces más afinidad por la hemoglobina que el oxígeno.

A

Monóxido de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico del monóxido de carbono?

A

Se une a hemoglobina, mioglobina, citocromo oxidasa, causando hipoxia tisular severa, principalmente en cerebro y corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los exámenes complementarios clave para intoxicación por monóxido de carbono?

A

Carboxihemoglobina, hemograma, ácido láctico, estado ácido-base, electrocardiograma, TAC de cráneo, RMN a los 30 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial para intoxicación por monóxido de carbono?

A

Remoción del lugar, oxígeno al 100% con máscara con reservorio, monitoreo cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo está indicado el oxígeno hiperbárico en intoxicación por monóxido de carbono?

A

Pérdida de conciencia, convulsiones, embarazo, carboxihemoglobina >25% o valores persistentes tras oxigenoterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las principales medidas de prevención para intoxicación por monóxido de carbono?

A

Revisión de aparatos domésticos, equipos de tiro balanceado, no dejar motores encendidos en garajes, evitar braseros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las fuentes industriales del cianuro?

A

Galvanoplastia, limpieza de metales, joyería, metalurgia, producción de plásticos, refinado de petróleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las fuentes botánicas del cianuro?

A

Semillas de damasco, durazno, manzana, pera, ciruelas, nísperos, cerezas; yuca, almendras amargas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del cianuro?

A

Bloquea la citocromo oxidasa, deteniendo la producción de ATP, causando hiperlactacidemia y acidosis metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los síntomas iniciales de intoxicación aguda por cianuro?

A

Cefalea, agitación, confusión, taquipnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la ‘arterialización de la sangre venosa’ en intoxicación por cianuro?

A

Tejidos no extraen oxígeno, dejando sangre venosa con alto contenido de oxígeno y color rojo arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el antídoto principal para intoxicación por cianuro?

A

Hidroxicobalamina (5 g IV en adultos ≤70 kg, 70 mg/kg en niños).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las fuentes de sulfuro de hidrógeno?

A

Residuos orgánicos en cloacas, pozos ciegos, minas, volcanes, curtiembres, refinerías de petróleo.

23
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del sulfuro de hidrógeno?

A

Inhibe la citocromo oxidasa, causando anoxia tisular y acidosis metabólica.

24
Q

¿Cuáles son los síntomas oculares de intoxicación por sulfuro de hidrógeno?

A

Fotofobia, lagrimeo, conjuntivitis.

25
¿A qué concentración de sulfuro de hidrógeno se produce parálisis del nervio olfatorio?
100 ppm (partes por millón). Concentraciones de 200 ppm producen irritación mucosa, respiratoria u ocular. Concentraciones de 1000 ppm producen depresión respiratoria directa. La muerte se produce por paro respiratorio.
26
¿Cuál es el tratamiento específico para intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Oxígeno al 100%, nitritos (si se usan <12 h), cámara hiperbárica en casos persistentes.
27
Gas sofocante, irritativo, amarillento-verdoso, más denso que el aire.
Gas cloro
28
¿Cuál es el mecanismo de acción del cloro?
Genera radicales libres al combinarse con agua en mucosas, causando irritación y daño citotóxico.
29
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de intoxicación por cloro en bajas concentraciones?
Tos, irritación leve de garganta, ojos y nariz.
30
¿Cuáles son las complicaciones graves de intoxicación por cloro?
Laringoespasmo, edema pulmonar, neumonía, bronquitis, atelectasia, insuficiencia respiratoria.
31
¿Cuáles son los exámenes complementarios para intoxicación por cloro?
Radiografía de tórax, laboratorio de rutina, estado ácido-base, saturómetro.
32
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por cloro?
Oxigenoterapia humidificada, nebulizaciones, broncodilatadores, corticoides, descontaminación con solución fisiológica.
33
¿Cuáles son los gases predominantes en el síndrome de inhalación de humo?
Monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, fosgeno, amoniaco, cloruro de hidrógeno.
34
¿Cuáles son los signos clínicos clave del síndrome de inhalación de humo?
Hollín periorificial, irritación ocular, quemaduras, disnea, tos, broncoespasmo, deterioro del sensorio.
35
¿Cuáles son los exámenes complementarios para el síndrome de inhalación de humo?
Hemograma, Gases en sangre, electrocardiograma, radiografía de tórax, fibrolaringoscopia.
36
¿Cuál es el tratamiento inicial para el síndrome de inhalación de humo?
Permeabilidad de vía aérea, oxígeno al 100%, broncodilatadores, hidroxicobalamina, oxígeno hiperbárico si es necesario.
37
¿Cuáles son las características del sulfuro de hidrógeno?
Gas tóxico, más pesado que el aire, inflamable, incoloro, olor a huevo podrido.
38
¿Cuál es la vía principal de absorción del sulfuro de hidrógeno?
Vía respiratoria/inhalatoria por pulmón.
39
¿Cuáles son los síntomas cardiovasculares de intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Taquicardia o bradicardia, hipo o hipertensión, arritmias, infarto agudo de miocardio.
40
¿Cuáles son los síntomas respiratorios de intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Depresión respiratoria, parálisis respiratoria, bronquitis, edema pulmonar.
41
¿Cuáles son los síntomas neurológicos de intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Cefalea, vértigo, anosmia, somnolencia, desorientación, confusión, delirio, convulsiones, coma.
42
¿Qué efecto produce una concentración de 100 ppm de sulfuro de hidrógeno?
Parálisis del nervio olfatorio (el paciente no detecta el olor).
43
¿Qué efecto produce una concentración de 200 ppm de sulfuro de hidrógeno?
Irritación mucosa, respiratoria u ocular.
44
¿Qué efecto produce una concentración de 1000 ppm de sulfuro de hidrógeno?
Depresión respiratoria directa, pudiendo causar la muerte por paro respiratorio.
45
¿Cuáles son los exámenes complementarios para intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Estado ácido-base, hemograma, función renal, ionograma, glucemia, radiografía de tórax, electrocardiograma, TAC (Tomografía Axial Computada) de cráneo, determinación de sulfuro en sangre.
46
¿Cuál es el tratamiento inicial para intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Abandonar el área, oxígeno al 100% con máscara con reservorio, lavados oculares, descontaminación dérmica.
47
¿Cuál es el tratamiento específico para intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Nitritos (si se usan <12 h), cámara hiperbárica para síntomas persistentes.
48
¿Cuáles son las medidas de prevención para intoxicación por sulfuro de hidrógeno?
Higiene y seguridad laboral, minimización de residuos, vigilancia ambiental, capacitación en protección personal.
49
¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de cuadros graves por intoxicación por cloro?
Asmáticos, tabaquistas, pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
50
¿Cuáles son las complicaciones de intoxicación por cloro?
Fibrosis pulmonar, infecciones, acidosis metabólica hiperclorémica.
51
¿Cuáles son los exámenes complementarios para intoxicación por cloro?
Radiografía de tórax (al ingreso y a las 6 h), laboratorio de rutina, estado ácido-base, saturómetro, espirometría (en segunda instancia).
52
¿Cuál es el tratamiento para intoxicación por cloro?
Oxigenoterapia humidificada al 100%, nebulizaciones con solución fisiológica, broncodilatadores, corticoides, descontaminación con solución fisiológica por 15-20 min, antibióticos para neumonitis química.
53
¿Cuáles son los mecanismos de lesión en el síndrome de inhalación de humo?
Quemaduras, irritación y obstrucción de vía aérea, hipoxia, traumatismos por caídas o derrumbes.
54
¿Cuáles son los tratamientos específicos para el síndrome de inhalación de humo?
Hidroxicobalamina para cianuro, oxígeno hiperbárico si el paciente cumple criterios, tratamiento sintomático de complicaciones.