Animales Ponzoñosos Flashcards
¿Qué porcentaje de accidentes por serpientes venenosas en Argentina corresponde al género Bothrops (yarará)?
98%.
¿En qué provincias argentinas no se encuentran serpientes Bothrops?
Tierra del Fuego.
¿Cuáles son los mecanismos de acción del veneno botrópico?
Inflamatorio agudo (necrosante), coagulante (coagulopatía de consumo o CID), vasculotóxico-hemorrágico, hipotensor en casos graves.
¿Cuáles son las manifestaciones locales del envenenamiento botrópico?
Impronta de colmillos, inflamación, dolor intenso, edema sin signo de Godet, equimosis, ampollas, posible necrosis.
¿Cuáles son las manifestaciones sistémicas del envenenamiento botrópico?
Hemorragias (gingivorragia, epistaxis, hematemesis, melena, hematuria), epigastralgia, náuseas, vómitos, taquicardia, hipotensión, shock, IRA (Insuficiencia Renal Aguda).
¿Cómo se clasifica el envenenamiento botrópico leve?
Dolor leve, edema local mínimo, hemorragias discretas o ausentes, posible alteración del tiempo de coagulación.
¿Cómo se clasifica el envenenamiento botrópico moderado?
Dolor y edema en más de un segmento anatómico, hemorragias locales o sistémicas, alteración del tiempo de coagulación.
¿Cómo se clasifica el envenenamiento botrópico grave?
Edema extenso, dolor intenso, hipotensión, shock, oligoanuria, hemorragias graves.
¿Cómo se diagnostica el envenenamiento botrópico?
Antecedente de mordedura, cuadro clínico, prolongación del tiempo de coagulación en casos moderados/graves.
¿Cuáles son los exámenes complementarios para el envenenamiento botrópico?
Rutina completa, recuento de plaquetas, coagulograma, función renal, CPK (Creatinfosfoquinasa) para daño muscular.
¿Cuáles son las medidas inespecíficas de tratamiento para el envenenamiento botrópico?
Inmovilizar paciente, elevar miembro, lavar herida con agua y jabón, hidratación amplia, antibióticos profilácticos, analgésicos opioides (tramadol, morfina), profilaxis antitetánica.
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas en el tratamiento botrópico?
Torniquete, inyección de antiveneno en la lesión, succión, debridación, cauterización, remedios caseros.
¿Cuál es el tratamiento específico para el envenenamiento botrópico leve?
2 a 4 ampollas de antiveneno bivalente o trivalente (Malbrán/Perón).
¿Cuál es el tratamiento específico para el envenenamiento botrópico moderado?
4 a 8 ampollas de antiveneno bivalente o trivalente.
¿Cuál es el tratamiento específico para el envenenamiento botrópico grave?
+ de 8 ampollas (bivalente) o 6+ ampollas (trivalente).
¿Cómo se administra el antiveneno botrópico?
Endovenoso (EV), diluido en 500 ml (adultos) o 150 ml (niños) de solución glucosada o fisiológica, con premedicación (corticoides, difenhidramina), goteo lento inicial (15 min), luego 30-60 min.
LA DOSIS DE ANTIVENENO ES SIEMPRE
LA MISMA PARA NIÑOS Y ADULTOS.
¿Qué hacer en caso de shock anafiláctico durante la administración de antiveneno botrópico?
Suspender infusión, administrar adrenalina subcutánea (SC), reiniciar goteo lento (2 h) si mejora.
¿Qué porcentaje de accidentes ofídicos en Argentina corresponde al género Crotalus (cascabel)?
1-2%.
¿Cuáles son los mecanismos de acción del veneno crotálico?
Neurotóxico (inhibe liberación de acetilcolina), miotóxico (rabdomiólisis, necrosis tubular), coagulante (consumo de fibrinógeno, agregación plaquetaria).
¿Cuáles son los síntomas locales del envenenamiento crotálico?
Dolor leve o ausente, edema, parestesia, anestesia, inestabilidad en la zona de la picadura.
¿Cuáles son los síntomas sistémicos del envenenamiento crotálico?
Mialgias, coluria (mioglobinuria), ptosis palpebral, visión borrosa, diplopía, oftalmoplejía, facie miasténica, disartria, parálisis respiratoria.
¿Cómo se clasifica el envenenamiento crotálico leve?
Signos neurotóxicos tardíos, sin mialgias ni coluria, posible alteración de coagulación.
¿Cómo se clasifica el envenenamiento crotálico moderado?
Signos neurotóxicos precoces, mialgias discretas, posible mioglobinuria o alteración de coagulación.
¿Cómo se clasifica el envenenamiento crotálico grave?
Neurotoxicidad evidente, facie miasténica, debilidad muscular, mialgias, mioglobinuria, oligoanuria, IRA.