Intestino Delgado Flashcards
Microorganismo asociado a diarrea por intoxicación alimentaria
S. Aureus
E. Coli
Agentes causantes de diarrea sanguinolenta
Campylobacter Salmonella Vibrio cólera Shigella E. Coli enterohemorragica
Causas de diarrea osmótica
Deficit de lactasa
Mal absorción de glucosa galactosa
Tipo de diarrea que cursa con heces de gran volumen, persistentes con ayuno
Diarrea secretora
Causas de diarrea secretora
Tumor carcinoide
Adenoma velloso
Diarrea por alteración de motilidad
Síndrome del intestino irritable
neurópata diabética
Hipertiroidismo
Síndrome del vaciamiento rápido post gastrectomía
Síndrome de Dumping
Prueba de elección en diarrea crónica
Colonoscopia con biopsia
Duración de diarrea crónica
Más de 4 semanas
Causa más frecuente de diarrea aguda
Infecciosa
Parásitos que no invaden mucosa
Guardia o criptosporidium
Diarrea en íleon como apendicitis
Yersinia
Diarrea acuosa
Virus
E. Coló entero patogénica
Protozoos
Helmintes
SHU
Shigella
Campylobacter
E. Coli entero hemorrágica
Síndrome de reiter
Uretritis
Uveitis
Artritis reactiva
Microorganismo asociado a síndrome de Reiter, tiroiditis, pericarditis o GNF
Yersinia
Estudio en diarrea mayor de 10 días
Sigmoidoscopia
Fórmula de rehidratación oral
111mmol glucosa 60 NaCl 20 KCl 30 HCO3 Osmolalidad 331
Previene infección por E.coli enterotoxigenica
Subsalicilato de bismuto
Sustancias que causan diarrea osmótica
Manitol
Sorbitol
Lactulosa
Característica de las diarreas osmóticas
Ceden con el ayuno
Causas de diarrea esteatorreica
Pancreática
Sobre crecimiento bacteriano
Mal absorción
Causas de diarrea secretora
Enteritoxinas
Tumor secretor
Ácidos biliares
Adenoma velloso de recto o sigma
Diarrea inflamatoria
Cuci Enfermedad de Crohn Gastroenteritis eosinofilica Colitis por RT Asociada a VIH
Diarrea más frecuente en mujeres, auto inducida con hipokalemia, debilidad y edemas
Diarrea ficticia
Causa más frecuente de diarrea facticia
Abuso de laxantes
Alteración en la coloración del colon por ingesta de laxantes
Melanosis coli
Característica de diarrea del ID o colon derecho
Gran volumen
Característica de diarrea de colon izquierdo
Poco volumen y tenesmo
Característica de la diarrea del colon irritable
Diarrea con moco sin sangre
Criterios de trastorno orgánico
Corta duración Nocturno Continúa Súbita Perdida de más 5kg Heces mayor de 400g
Característica de la diarrea inflamatoria
Sanguinolenta
Sangre en heces sin pus sospechar en:
Neoplasias de Colón
Metales pesados
Trastornos vasculares
Alcalinizacion de heces rosa:
Fenoftaleina
Ph en la intolerancia a carbohidratos
<5.3
Soluto GAP <50mmol por kg diarrea:
Secretora
Esteatorrea
Malabsorcion y giardia
Pus en heces
Germen invasivo o colitis
Tinción que demuestra leucocitos en heces
Tinción de Wright
Indicación de biopsia rectal
Sospecha de “melanosis coli”
Interferencia parcial o total en la progresión normal del contenido intestinal
Obstrucción intestinal
Localización más frecuente de obstrucción intestinal
Intestino delgado
Tipo de obstrucción cuando los extremos aferente y eferente del asa estan obstruidos
En asa cerrada
Cuando un asa obstruida presenta además oclusión de la irrigación, hay riesgo de
Estrangulación
Causa más frecuente de obstrucción de ID
Adherencias
1er causa de obstrucción de ID en pacientes sin cirugía previa
Hernias
Menciona otras causas de obstrucción de ID
Intususcepción Vólvulo EII Fibrosis quística Tumores (intrinsecos y extrinsecos)
Mortalidad de obstrucción ID
10%
Lugar de perforación más frecuente en ID
El asa atrapada
Clínica de la obstrucción de ID
Dolor adbominal
Vómitos
Distensión
Hiperperistaltismo (ruidos metálicos)
Los vómitos fecaloides indican obstrucción de ID proximal o distal?
Distal
Fiebre elevada + dolor intenso y continuuo + rigidez muscular, indican:
Estrangulación
Dato laboratorial que nos hace sospechar estrangulación
Leucocitosis
Laboratoriales de obstrucción de ID
Hemoconcentración
Alteraciones hidroelectrolíticas
Amilasa puede elevarse
Leucocitosis (estrangulación)
Radiografía en bipedestación en obstrucción de ID
Niveles hidroaéreos
Imágen en “pila de monedas”
Radiografía en decubito en obstrucción de ID
Dilatación de asas
Método diagnóstico más utilizado en obstrucción intestinal
TAC
El Tx de la obstrucción de ID es genelamente
Conservador
90% de las obstrucciones de ID se resuelven con
SNG
Reposición hidroelectrolitica
Dolor y fiebre aumentan en obstrucción de ID y el cuadro no se resuelve en 3-5 días, el Tx sera:
Quirúrgico
Tx quirúrgico del intestino gangrenado no viable y los tumores
Anastomosis primaria
Aire distal en la radiografía nos orienta a Dx de obstrucción de intestino:
Delgado