Intersemestral Flashcards
Posición anatómica de una férula para una fractura de metacarpo:
Muñeca 30-60 grados de extensión, Art. MCF 70 de flexión, Art. IF 0 a 10 de flexión
Menciona los 8 huesos del carpo de manera ordenada (1ra y 2da fila)
Fila 1: Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme
Fila 2: Trapecio, trapezoide, grande, ganchoso
Menciona los huesos del tarso:
Calcáneo, astrágalo, escafoides, cuboides, 3 cuñas
Principales complicaciones para una fractura de escafoides:
Pseudoartrosis, alteración de la cinemática de la muñeca, limitación de movilidad, fuerza, artrosis prematura o necrosis.
El complejo fibrocartilaginoso triangular esta conformado por:
Ligamento cúbito-piramidal
Ligamento cúbito-grande
Ligamento radio cubital volar distal
La triada de O´Donoogue se compone de 3 lesiones diferentes:
LCA
LCM
Menisco medial
Músculo que se encarga de estabilizar el CFCT y así evitar sus cargas compresivas sobre la misma articulación:
Extensor cubital del carpo
Músculos que se lesionan en una epicondilopatía lateral de manera secundaria:
Extensor largo del carpo, extensor del carpo cubital y extensor común de los dedos
Músculos que se lesionan en una epicondilopatía medial de manera primaria:
Pronador redondo y flexor radial del carpo
Son estabilizadores estáticos de la articulación glenohumeral:
Rodete glenoideo y congruencia articular
El LCA se considera un órgano sensorial ya que cuenta con receptores que facilitan su función:
Ruffini y Paccini
Lesión de Labrum en zona inferior, caracterizada por dolor agudo, limitación a la flexión y rotación externa:
Lesión de Bankart
Lesión de Labrum en zona superior, caracterizada por dolor agudo, limitación a la flexión y rotación externa:
Lesión de SLAP
La hiperpronación del pie, diferencia en longitud de la extremidad y pérdida de flexibilidad, son problemas biomecánicos que podrían generar una alteración:
Femororrotuliana
Hueso que en conjunto con el radio se encargan de favorecer la extensión y pronación:
Escafoides
El CFCT en conjunto de que hueso se encargan de favorecer la flexión y supinación:
Cúbito
La clasificación de Palmer sobre el CFCT nos dice que en una clase 1 traumática tipo D:
Avulsión radial
La clasificación de Palmer sobre el CFCT nos dice que en una clase 1 traumática tipo C:
Avulsión distal
El iliaco posterior se encuentra fijado por varios músculos entre los que podemos encontrar:
Psoas, piramidal, isquiotibial
El iliaco anterior se encuentra fijado por varios músculos entre los que podemos encontrar:
Iliaco, sartorio, recto anterior, espinales
Dentro de la articulación glenohumeral encontraremos ligamentos que se encarguen de estabilizar movimientos inferiores:
Glenohumeral superior
Dentro de la articulación glenohumeral encontraremos ligamentos que se encarguen de estabilizar movimientos anteriores y rotación externa:
Glenohumeral medio
En las alteraciones femororrotulianas encontramos que se pueden provocar lesiones por lesiones en cartílago articular, las cuales pertenecen a la clasificación:
Traumatismos directos
En las alteraciones femororrotulianas encontramos que se pueden ser provocadas por plicas, las cuales pertenecen a la clasificación:
Lesión de partes blandas
Esta patología tendinosa aquilea se caracteriza por mejora con el reposo, muy frecuente el calor y tumefacción, con un “engrosamiento del tendón” y crepitación aquilea.
Paratendinitis Aquilea
Menciona los tipos de fractura del escafoides Tipo B según la clasificación de Herbert:
B1: Fractura oblicua distal
B2: Fractura completa de la cintura
B3: Fractura del polo proximal
B4: Fractura-luxación del carpo
Menciona el movimiento de rotación axial meniscal:
Rotación interna de la tibia: menisco medial se desplaza a posterior, menisco lateral a anterior
Rotación externa de la tibia: menisco medial se desplaza a anterior, menisco lateral a posterior
Menciona los componentes que forman la Sindesmosis tibioperonea:
Ligamento interóseo
Membrana interósea
Ligamentos tibioperoneo anterior y posterior
Menciona las cuatro complicaciones de la Rabdomiolisis:
Insuficiencia renal
Acidosis metabólica
Hipocalemia
Síndrome compartamental
¿Qué tipo de transporte celular utiliza la bomba sodio potasio?
Activo (primario)
Define la hiponatremia y menciona sus clasificaciones:
Descenso de los niveles de sodio en sangre
Tipos: hipotónica, isotónica e hipertónica.
Menciona la función del conducto hepático común:
Drena la bilis del hígado a la vesícula biliar
Menciona 4 funciones del hígado:
Regulación del metabolismo
Desintoxicación
Producción de bilis
Producción de proteínas y colesterol
Menciona la relación anatómica anterior del páncreas:
estómago, mesocolon transverso y
bolsa omental
Menciona la inervación simpática y parasimpática del páncreas:
Simpática: Nervio esplácnico mayor y menor
Parasimpático: Nervio vago (X par)
El drenaje linfático del páncreas se lleva a cabo gracias a varios ganglios y entre ellos destaca el ganglio pilórico: (V o F)
Verdadero
El músculo infraespinoso es el principal depresor de la cabeza glenohumeral, después de los 90° (V o F)
Falso - Músculo supraespinoso
El LCM en su fascículo superficial se encarga de disminuir la carga en varo (V o F)
Falso - Carga en valgo
El LCM en su fascículo profundo se encarga de disminuir la carga y restringir la extensión completa (V o F)
Verdadero
El principal figador del astrágalo ante una lesión es el músculo tibial anterior ya que evita su traslación anterior (V o F)
Falso - LPAA