Anatomía y lesiones de cadera y rodilla Flashcards

1
Q

Iliaco Posterior:

A

+ común en hombres
Dependiente de:
Glúteo mayor, piramidal, isquios (posterior)
Psoas y recto abdominal (anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Iliaco Anterior

A

+ común en mujeres
deportistas: caída directa y frecuente
Iliaco en máximo acortamiento y
tensión en masa espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo esta conformada la rodilla?

A

fémur, tibia, rótula y peroné (accesorio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la rodilla:

A

Articulación secundaria.
Fulcro y distribución de las cargas a través de los tendones rotuliano y cuadricipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función del LCA:

A

Principal estructura que limita la traslación anterior de la tibia, la laxitud en varo, valgo y rotación (limita la hiperextensión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánta tensión soporta el LCA?

A

20% total de la rodilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura que informa sobre la superficie articular, magnitud de fuerzas y distribución de tensiones articulares:

A

Ligamento Cruzado Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los fascículos del LCA y cuál es su función según Weber?

A

F- antero-medial: estabilizar en flexión de 0 a 90°.
F. postero-lateral: Se tensa durante la extensión
y evita la rotación interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué está compuesto el LCA?

A

Terminaciones de Ruffini y corpúsculos de Pacini
(1% componentes nerviosos).
Colágeno tipo I, con efecto viscoelástico o (adaptación a deformación brusca de rotación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Propiedades de los materiales de injerto del LCA:

A

Tendón rotuliano: 2 977 N
Semitendinoso: 4 000 N
Injerto humano: 1 700 N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Meses en los que se alcanza la ligamentización del LCA:

A

Injerto humano: 6 meses
Tendón rotuliano y semitendinoso: 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función del Ligamento Cruzado Posterior:

A

Estructura ligamentosa compleja con inserción en la cara posterior de la tibia.
Evita la traslación posterior de la tibia y de manera secundaria la rotación externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los fascículos del LCP y cuál es su función?

A

Antero-lateral: Tensión durante la flexión
Postero-medial: Tensión durante la extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Principal estabilizador estático de la
rodilla?

A

LCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo de lesión del LCP:

A

Hiperextensión + rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capas del Ligamento colateral medial (LCM):

A

Fascia profunda
LCM superficial: e restricción de la carga en valgo.
LCM profundo: secundaria de restricción a la extensión completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de lesión del LCM:

A

Trauma del lado lateral de la rodilla + ejerciendo fuerza hacia valgo + rotación

18
Q

Función de los meniscos:

A

Estabilizar la articulación
Tope para los movimientos exagerados.
Absorben el impacto articular. (cargas centrales de compresión hacia la periferia)

19
Q

Función del menisco interno o medial:

A

traslaciones del cóndilo sobre la tibia

20
Q

Función del menisco externo o lateral:

A

+ fuerte y soporta + carga
Limita el movimiento (+ lesionado)

21
Q

Rotura más frecuente del menisco en deportistas:

A

Porción media posterior porque existe una reducción de la movilidad y aumenta la zona de tensión.

22
Q

Movimiento de los meniscos durante la flexo-extensión:

A

Durante la flexión:
- externo se desplaza 12mm (poplíteo)
- interno se desplaza 6mm (semimembranoso)

23
Q

¿Cómo es el movimiento de rotación axial meniscal (Vista anterior)?

A

Rotación externa de tibia: menisco medial hacia anterior y el lateral va hacia posterior.
Rotación interna de tibia: menisco medial hacia posterior y el lateral va hacia anterior.

24
Q

¿Qué sucede en el menisco durante la hiperextensión?

A

Se encasilla el menisco entre el cóndilo y la tibia causando ruptura transversal o desinserción del cuerno anterior.

25
Tipos de lesión del menisco:
Vertical (+ fácil de recuperarse) Oblicuo Degenerativo Radial (Transversa) Horizontal
26
Rehabilitación correcta del menisco:
Control de dolor Control de inflamación Obtener rangos de movilidad Soporte de peso y cargas menos de 60° Evitar traslación posterior no más de 60° por 4 semanas Potencializar fuerza y estabilidad Adaptación a las cargas 25%, 50%, 85%.
27
Posibles causas de las alteraciones Femororrotulianas:
Dolor en la parte anterior de la rodilla - Membrana sinovial - Paratendón - Tendón - Retináculo periorotuliano
28
Pérdida de homeostasis del tejido debido a:
Sobrecarga + Absorción -mala Distribución= Daño tisular
29
FRAFR:
Tensión o respuesta a la fuerza que se le pone a la rodilla
30
Clasificación de las alteraciones femororrotulianas:
Compresión rotuliana Lesión de partes blandas (cintilla, hoffitis, bursitis, lig) Problemas biomecánicos (longitud de extr, flexibilidad, hiperpronación pie) Traumatismos directos Síndrome de distrofia simpática refleja
31
Factores de riesgo de las alteraciones femororotulianas:
Rodilla en valgo. Displasia femoral o rotuliana. Rótula alta. Pie plano. Laxitud generalizada. Exceso de liberación del retináculo medial (inestabilidad). Luxación anterior de rótula. Atrofia de vasto medial. Anteversión femoral.
32
Se pierde la relación de la patela con el fémur y la rótula se desencaja de su sitio:
Luxación aguda de la rótula
33
Desplazamiento de la rótula hacia un lado del surco de la articulación de la rodilla:
Subluxación de la rótula (crónica)
34
Alteración de uno o más partes de los tejidos blandos que limitan el desplazamiento de la rótula, la alineación fémoro-rotuliana y así como alteraciones de la marcha:
Luxación recidivante de la rótula
35
Patología que afecta al tendón rotuliano:
Rodilla del saltador (tendinopatía rotuliana)
36
Tracción ejercida por el tendón rotuliano sobre la tuberosidad tibial:
Enfermedad de Osgood- Schlatter
37
Hinchazón e irritación del cartílago de crecimiento de la rodilla:
Sx de Sinding- Larsen- Johanssen (polo inferior rótula)
38
Dolor e inclinación de la articulación patelofemoral, sin luxación presente, causada por el retináculo latera:
Sx de presión lateral excesiva (SLPE) de la rótula
39
Dolor e incomodidad alrededor de la rótula, ya que la rótula presenta una mala interacción con el fémur y los tejidos circundantes:
Sx de presión global en la rótula (SPGR)
40
Fricción del tendón largo de la fascia lata en relación al cóndilo femoral externo:
Sx de fricción de la cintilla iliotibial (parte lateral de la rodilla en la tuberosidad de Gerdy)
41
Patología donde se inflama el tejido adiposo que se encuentra detrás del tendón rotuliano:
Enfermedad de Hoffa