Fuerza, resistencia y velocidad Flashcards
Tipos de fibras para fuerza:
Fibras tipo IIB
Tipo de fibras para resistencia:
Fibras tipo I
Tipo de fibras para velocidad:
Fibras tipo IIA
Tipos de tensión muscular:
Tónica
Tónico-explosivo o isométrico-explosivo
Elástico-explosiva
Elástico-explosivo-reactivo
¿Cómo se manifiesta la fuerza?
Curva fuerza-tiempo
Curva fuerza-velocidad
Curva potencia-velocidad
Factores estructurales del desarrollo de la fuerza:
Hipertrofia y fibras
Factores nerviosos del desarrollo de la fuerza:
Reclutamiento
Coordinación intramuscular
Coordinación intermuscular
Factores ciclo estiramiento- acortamiento del desarrollo de la fuerza:
Reflejo miotático
Elasticidad
Factores hormonales del desarrollo de la fuerza:
Balance anabólico
Hormona del crecimiento
Testosterona
Cortisol
Isoforma e miosina capaz de hidrolizar el ATP unos 600/seg:
Fibras rápidas IIB (fosfocreatina)
Isoforma e miosina capaz de hidrolizar el ATP entre 300-600/seg:
Fibras rápidas IIA (glucógeno-glucólisis)
Isoforma e miosina capaz de hidrolizar el ATP unas 300seg:
Fibras lenta I (lípidos-lipólisis)
¿Cómo se clasifica la resistencia?
En función de la duración del esfuerzo
Sistema energético predominante
Relación con otras cualidades físicas
Nivel de especificidad con la disciplina deportiva practicada
¿A qué se refiere la resistencia en función de la relación que se establece con otras cualidades?
Resistencia a la fuera y velocidad
¿A qué se refiere la resistencia en función del sistema energético predominante?
Resistencia aeróbica
Resistencia anaeróbica láctica
Resistencia anaeróbica aláctica.
¿Sistema energético donde la intensidad es media?
Sistema aeróbico
¿Sistema energético donde la intensidad es máxima?
Sistema anaeróbico aláctico
¿Sistema energético donde la intensidad es submáxima?
Sistema anaeróbica láctico
¿Sistema energético donde la fuente de energía es el ATP y la CP?
Sistema anaeróbico aláctico
¿Sistema energético donde la fuente de energía es la degradación de azúcares?
Sistema anaeróbico láctico
¿Sistema energético donde la fuente de energía son los azúcares y ácidos grasos?
Sistema aeróbico
El objetivo es favorecer el mantenimiento del consumo de oxígeno:
Capacidad aeróbica
Es la máxima intensidad de trabajo que se puede realizar utilizando como fuente de energía el oxígeno:
Potencia aeróbica
La duración más larga en la que la glucólisis es válida como fuente de energía:
Capacidad anaeróbica láctica
Pico máximo de producción de lactato:
Potencia anaeróbica láctica
La duración más larga en la que la potencia alactácida puede mantenerse cerca del máximo:
Capacidad anaeróbica aláctica
Pico de degradación del fosfato de creatina:
Potencia anaeróbica aláctica
Velocidad para asimilar información a través de los sentidos:
Velocidad de percepción
Capacidad para analizar la información y mandar la respuesta a los músculos:
Velocidad de decisión
Capacidad para observar y reconocer situaciones gracias a la experiencia:
Velocidad de anticipación
Tiempo que tarda un jugador en ejecutar una respuesta:
Velocidad de reacción
Ejecución de un movimiento en el menor tiempo y con la mayor eficacia:
Velocidad gestual
Capacidad de repetir un gran número de acción de velocidad oponiéndose a la fatiga:
Velocidad intermitente
¿Cuáles son los factores determinantes de la velocidad?
Factores genéticos
Experiencia
Hereditarios, evolutivos o de aprendizaje
Sensoriales, cognitivos y psíquicos
Neuronales
Tendinomusculares