Integral IV (2011) Flashcards
- Inserciones de la cara anterior de clavícula:
Esternocleidomastoideo, trapecio, deltoides, pectoral mayor.
- Articulaciones de la clavícula:
Esterno-clavicular (encaje recíproco) y acromio-clavicular (artrodia).
- Inserciones del borde medial de la escápula:
Anterior → serrato anterior.
Posterior → Supraespinoso e infraespinoso.
Entre medio → Elevador de la escápula, romboides menor, romboides mayor.
- Relaciones del canal de torción del húmero:
Nervio radial y vasos humerales profundos.
- Inserciones del troquiter del húmero:
Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
- Articulación de la muñeca y qué huesos son:
Articulación radio-carpiana (sinovial elipsoidal), radio, escafoides, semilunar.
- Principal medio de refuerzo de la articulación esternoclavicular:
Ligamento costo-clavicular (extracapsular)
- Principal medio de refuerzo de la articulación acromioclavicular:
Ligamento córaco-clavicular (extracapsular), formado por ligamento conoides (medial) y ligamento trapezoides (lateral).
- Ligamentos propios de la escápula:
Coracoides y coraco-acromial.
- Superficies articulares del extremo superior de la ulna:
Cavidad sigmoidea mayor y menor.
- Articulaciones que forman el complejo del codo:
Radio-humeral (condílea), húmero-ulnar (troclear), radio-ulnar proximal (trocoides).
- Manguito Rotador:
Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular.
- Inserciones del Trapecio:
Occipital, ligamento nucal, procesos espinosos de C7-T12, espina y acrómion de escápula, cara superior de clavícula.
- Inserciones del Deltoides:
Cara superior clavícula, espina y acrómion de escápula, V deltoídea.
- Inserciones del Bíceps Braquial:
Porción larga en superficie supraglenoidea, porción corta en proceso coracoides de escápula, ambos en tuberosidad anterior del radio.
- Inserciones del Tríceps Braquial:
Porción larga en superficie infraglenoidea, porciones cortas en cara posterior del húmero, ambos en olécranon del cúbito.
- Origen vertebral plexo braquial:
de C5 a T1.
- Relación vascular del plexo braquial:
Arteria Axilar.
- Relación muscular del plexo braquial:
Entre los músculos escalenos anterior y medio.
- Inervación de los músculos extensores de la extremidad superior:
Nervio radial.
- Inervación sensitiva de la mano:
1,2,3,mitad de 4 dedo y mano por dorsal Nervio Radial.
1,2,3,mitad de 4 dedo y mano por palmar Nervio Mediano.
Mitad de 4 dedo y todo 5 dedo Nervio Cubital.
- Límites de la arteria axilar:
Desde que la A. Subclavia pasa por arriba de la 1° costilla, hasta que la A. Axilar pasa a nivel del borde inferior del músculo redondo mayor.
- Describa los 4 arcos arteriales de la mano:
Arco Carpiano Dorsal (ramas carpianas dorsales de A. Radial y A. Cubital).
Arco Carpiano Palmar (ramas carpianas palmares de A. Radial y A. Cubital).
Arco Palmar Profundo (rama palmar profunda de A. Cubital + A. Radial).
Arco Palmar Superficial (rama palmar superficial de A. Radial + A. Cubital).
- Lugar de término de la Vena Cefálica:
Surco Deltopectoral.
- Venas principales de la extremidad superior:
Cefálica, Basílica y Mediana.
- Relación flexores de los dedos:
Flexor superficial “perforado”, flexor profundo “perforante”.
- Tabaquera anatómica:
Límite lateral: Abductor largo pulgar y extensor corto pulgar.
Límite medial: extensor largo pulgar.
- Por qué el húmero se clasifica como hueso largo?
-
- A qué tipo de articulación corresponden: escápulo humeral, radio ulnar superior, fémoro patelar, sacrocoiliaca.
-
- Importancia clínica de la arteria cubital
-
- Qué músculos se insertan en la trifurcación de la línea áspera:
exterior: glúteo mayor,
medio: pectíneo,
interior: vasto medial.
- Límites del espacio poplíteo:
Bifurcación de la línea áspera y bordes mediales de los gastrocnemios.
- Inserciones del trocánter mayor:
Músculos pelvi-trocantéreos.
- Inserciones en la fosita digital del trocánter mayor:
Gémino Superior, obturador esterno, gémino inferior y obturador interno.
- Inserciones de los ligamentos cruzados:
Anterior → Cara medial del cóndilo externo y superficie pre-espinosa.
Posterior → Cara medial del cóndilo interno y superficie retro-espinosa.
- Qué músculos forman la pata de ganso:
Grasilis, Sartorio, Semitendinoso.
- Qué músculos forman en tríceps sural:
2 Gastrocnemios y Sóleo.
- Nivel de origen vertebral del plexo lumbar:
T12-L5
- Ramas colaterales del plexo lumbar:
Ilioinguinal, iliohipogástrico, Cutáneo femoral, Génito femoral.
- Nivel de origen vertebral del plexo sacro:
L4- S5
- Ramas colaterales del plexo sacro:
N. Glúteo Superior e Inferior, N. Gémino Superior e Inferior, N. Obturador Interno, N. Cuadrado Femoral, N. Piramidal.
- Ramas terminales musculares del plexo sacro:
N. Semimembranoso, N. Semitendinoso, N. Bíceps Femoral, N. Peroneo, N. Tibial Común (ramas Plantares Internas y Externas).
- Límites de A. Femoral:
Cuando la A. Iliaca Externa pasa por debajo del ligamento inguinal y hasta que la A. Femoral pasa por el anillo del 3° aductor.
- Nombre los músculos isquiotibiales:
Semimembranoso, semitendinoso, bíceps femoral.
- Ubicación y contenido del pedículo glúteo superior:
Sale entre el m. glúteo menor y m. piriforme. Contiene VAN glúteos superiores.
- Ubicación y contenido del pedículo glúteo inferior:
Sale entre el m. piriforme y m. gémino superior. Contiene VAN glúteos inferiores, nervios ciáticos y nervios pudendos.
- Cuando se coloca una inyección, ¿qué músculo se está puncionando?:
M. Glúteo medio.
- Límites del triángulo femoral:
Techo → Fascia Lata. Piso → Psoas Iliaco (lateral) y Pectíneo (medial). Lateral → Sartorio. Medial → Vasto Medial del Cuádriceps. Superior → Ligamento Inguinal.
- Límites del conducto de los aductores:
Techo → Sartorio.
Piso → Aductor Mayor.
Medial → Grasilis y Aductor Largo.
Lateral → Vasto Medial del Cuádriceps.