Integral I (2016) Flashcards
1.- ¿Cómo podría diferenciar anatomía descriptiva de anatomía topográfica?
R.: La descriptiva hace descripciones por sistemas, la topográfica por regiones
2.- ¿Qué términos de relación permiten diferenciar lo que se acerca o aleja del plano medio?
R.: Medial y lateral
3.- ¿Qué estructuras (o porciones) de un hueso largo lo diferencian de los otros tipos hueso?
R.: Tienen diáfisis (con conducto medular), dos epífisis, dos metáfisis (con cartílago de crecimiento)
4.- ¿En qué tipo se clasifican los siguientes huesos
- Atlas………………………Irregular
- Patela………………………Corto o Sesamoideo
- Esfenoides…………………Irregular o neumático
5.- ¿Qué estructuras características de su clase posee una articulación tipo sinovial?
R.: Cápsula articular, cartílago articular y cavidad articular
6.- ¿Dónde comienza y dónde termina la circulación mayor?
R.: Inicio: ventrículo izquierdo, término: aurícula derecha
7.- ¿Cuál es la función de la circulación menor?
R.: Intercambio gaseoso
8.- ¿Cuál es el nombre de los surcos principales que ocupan la cara externa del cerebro?
R.: Central, Lateral y parietooccipital
9.- ¿Qué glándulas existen en la piel?
R.: Sudoríparas y sebáceas
10.- ¿Qué tipo de músculo está presente en las paredes de los vasos sanguíneos?
R.: Liso
11.- ¿Qué curvaturas de la columna son primarias?
R.: Torácica y Sacra (sacro coccígeo)
12.- ¿Cuál es la función de las escotaduras de los pedículos vertebrales?
R.: Formar los agujeros de conjunción / Permitir el paso de los nervios raquídeos
13.- ¿Qué características hacen especial a la vértebra T-11?
R.: Posee carilla completa en el cuerpo, y no posee carilla en el proceso transverso
14.- ¿Qué articulaciones existen entre las vértebras C2 y C3?
R.: Intercorporea, uncovertebrales y cigoapofisiarias.
15.- ¿Qué tipo articular es la articulación occipito atloidea?
R.: (Sinovial) Condílea
16.- ¿Qué estructuras atraviesa un trócar (aguja) al realizar una punción lumbar? Menciónelas de superficial a profundo.
R.: Piel, tejido celular subcutáneo, ligamento supraespinoso, ligamento interespinosos, ligamento amarillo, (Duramadre y Aracnoides)
17.- ¿Qué segmentos conforman el hueso temporal?
R.: Peñasco (porción petrosa), escama (porción escamosa) y mastoides
18.- ¿Qué elementos nerviosos cruzan la hendidura esfenoidal?
R.: Nasal, frontal, lagrimal, 3er y 6to par craneal
19.- ¿Cómo se forma el arco cigomático?
R.: Articulación entre apófisis cigomática del temporal y apófisis temporal del cigomático
20.- ¿Qué huesos articulan con el vómer?
R.: Maxilar, palatino, esfenoides, etmoides
21.- ¿Qué huesos articulan con el maxilar?
R.: Maxilar opuesto, palatino, frontal, lagrimal, nasal, concha inferior
22.- ¿Cómo está constituido de superficial a profundo el cuero cabelludo?
R.: Piel, tejido conectivo (nervios), aponeurosis epicránea, tejido laxa, pericráneo (periostio)
23.- ¿Qué músculos faciales se encuentran en la región nasal? Nómbrelos mencionando sus porciones
R.: Músculo nasal (porción alar y transversa) y músculo depresor del tabique
24.- ¿Cuáles es la función del músculo prócer (procero)?
R.: Contribuir a descender el entrecejo (aproximación de las cejas)
25.- ¿De qué arteria depende la irrigación del sector posterior de las fosas nasales? Mencionando el origen de la arteria
R.: Esfenopalatina, rama del maxilar, de la Arteria Carótida Externa
26.- ¿Cuáles son los límites del vestíbulo bucal (oral)?
R.: Mucosa labial, dientes y encías
27.- ¿Cuál es el músculo que limita el piso de la boca con la región cervical?
R.: Milohiodeo
28.- ¿Qué músculos conforman el grupo suprahioideo?
R.: Milohioideo, genihioideo, estilohioideo, digástrico (hiogloso)
29.- ¿Qué hueso articula con el hioides?
R.: Ninguno
30.- ¿Qué músculos envuelve la fascia de revestimiento cervical?
R.: Trapecio y Esternocleidomastoideo
31.- Escriba la primera estrofa del himno de la Universidad de Valparaíso Pregunta Extra (sin puntaje)
Una luz de inmensa pureza
Cubre hoy toda la Universidad
La Cruz del Sur que va orientando al Estudiante
Es la que brilla dando fuerza, amor y paz