Integral II (2010) Flashcards
1
Q
- Nombre los músculos que se ubican en la parte superficial de la pared lateral del tórax.
A
- Serrato anterior
- Oblicuo externo del abdomen
2
Q
- Nombre el músculo que cubre la parte posterior del espacio intercostal.
A
- Músculo intercostal externo
3
Q
- ¿Cuál es la irrigación de la mama?
A
- Torácica interna
- Torácica lateral
- Intercostales
4
Q
- ¿Cuál es la constitución anatómica de la mama?
A
- Piel (en la areola es hiperpigmentada con glándulas areolares), tejido graso subcutáneo, glándula mamaria (lóbulos glandulares), tejido retroglandular, fascia pectoral, músculo pectoral mayor.
5
Q
- ¿Cuál es la proyección del hiato esofágico?
A
- T10
6
Q
- ¿Cuáles son las inserciones del diafragma en la columna vertebral?
A
- Pilares principales: derecho en los cuerpos de L1, L2 y L3, e izquierdo en los cuerpos de L1 y L2.
7
Q
- ¿Cuál es la irrigación de los pulmones?
A
- Irrigación nutricia: Arterias bronquiales
- Irrigación funcional: Venas pulmonares (2)
8
Q
- ¿Cuál es el receso costo diafragmático más caudal?
A
- El posterior
9
Q
- Describa la segmentación pulmonar del lóbulo superior izquierdo.
A
- Apicoposterior
- Anterior
- Lingular superior
- Lingular inferior
10
Q
- ¿Qué es lo que pasa por el seno oblicuo del corazón?
A
- Por superior está la confluencia de las cuatro venas pulmonares
11
Q
- ¿Cuál es la irrigación del pericardio?
A
- Pericardiofrénica y músculo frénica (rama de la torácica interna)
- Mediastínica y bronquiales (ramas de la aorta torácica)
- Ramas de la frénica inferior (*) (Superior)
12
Q
- ¿Cuál es la altura de inicio y de corte del arco aórtico?
A
- T4
13
Q
- ¿Cuáles son las divisiones de la pleura parietal?
A
- Pleura cervical
- Pleura costal
- Pleura diafragmática
- Pleura mediastínica
- Ligamento triangular
14
Q
- ¿Cuál es la irrigación del corazón?
A
- Arterias coronarias:
o Derecha: Ramas colaterales y terminales
o Izquierda: Interventricular anterior y la circunfleja
15
Q
- ¿Qué vasos pasan por el mediastino anterior?
A
- Arterias tímicas superiores, laterales y posterior que irrigan el timo, el cual pertenece al plano glandular del mediastino.
- Si se considera el plano vascular, los vasos que pasan son: Vena cava superior, tronco venoso braquiocefálico, vena ácigos, conducto torácico, cayado de la aorta.
16
Q
- ¿Cuál es la división del mediastino?
A
- Mesiastino superior : glandular, vascular y viceral
- Mediastino inferior: anterior, medio y posterior
17
Q
- ¿Cuáles son los límites del mediastino superior?
A
- Superior: Orificio torácico
- Inferior: Línea desde escotadura yugular hasta T4
- Anterior: Cara posterior del manubrio del esternón
- Posterior: Cara anterior de los cuerpos desde T1 a T4
- Lateral: Pleuras mediastínicas
18
Q
- ¿Qué órgano se encuentra en el mediastino superior?
A
- Timo
19
Q
- ¿Cómo se disponen los elementos que ingresan por el hilio pulmonar?
A
- Pulmón derecho: Bronquio, por anterior la arteria pulmonar derecha y más anterior la vena pulmonar superior derecha. Por inferior, vena pulmonar inferior.
- Pulmón izquierdo: Bronquio, por anterior la vena pulmonar superior, por superior está la arteria pulmonar, por inferior está la vena pulmonar inferior.
20
Q
- Reparos anatómicos del abdomen.
A
- Duros: Reborde costal, sínfisis del pubis, espina iliaca anterosuperior, espina iliaca posteroinferior, cresta iliaca, costillas, xifoides.
- Blandos: ombligo y ligamento inguinal.
21
Q
- ¿Cuál es la proyección del ápex del corazón?
A
- 5º espacio intercostal izquierdo y línea medio clavicular izquierda.
22
Q
- ¿Cuál es la función de cada músculo intercostal?
A
- Externo: Inspirador principal
- Interno: Espirador en su porción ósea e inspirador en su porción intercondral
23
Q
- ¿Cuál es el límite posterior del mediastino anterior?
A
- Pericardio fibroso
24
Q
- ¿Cuáles son las porciones del esófago?
A
- Cervical, torácico y abdominal
25
Q
- ¿Qué músculo dilata la glotis interligamentosa?
A
- Cricoaritenoideo posterior
26
Q
- ¿Cuál es la proyección de la tráquea y la laringe?
A
- Laringe: C4 a C6
- Tráquea: C6 a T3
27
Q
- ¿Cuál es la ubicación del hilio pulmonar?
A
- Cara mediastínica de los pulmones
28
Q
- ¿Cuáles son los límites del agujero torácico superior?
A
- Anterior: Escotadura yugular
- Lateral: Borde medial 1ª costilla
- Posterior: t1
29
Q
- ¿Cuáles son los linfonodos axilares?
A
- Basales: lateral, anterior, posterior
- Centrales
- Apicales
30
Q
- ¿Cuáles son los puntos de auscultación?
A
- Aórtica Principal: 2º EICD, LPE
- Pulmonar: 2º EICI, LPE
- Mitral: 5º EICI, LMC
- Tricúspide: 4º EID, LPE
31
Q
- ¿Cuál es la proyección de la horquilla esternal?
A
- T2
32
Q
- ¿De qué es proyección T4?
A
- Ángulo esternal
- División tráquea en bronquios
- Cayado de la aorta
- División del mediastino en superior e inferior
33
Q
- ¿Cuáles son las características de las costillas especiales?
A
- 1ª: Posee borde externo e interno y cara superior e inferior. Además, por anterior del tubérculo para escaleno anterior, posee un surco para la vena subclavia y por posterior un surco para la arteria subclavia.
- 2ª: Cara superoexterna e inferointerna
- 8ª, 9ª, 10ª: Costillas falsas que se unen al cartílago costal superior
- 11ª, 12ª: Costillas flotantes
34
Q
- ¿Cuáles son las direcciones de las fibras costales?
A
- Externo: Fibras hacia abajo y adelante
- Interno: Fibras hacia abajo y atrás
- Íntimo: Fibras hacia abajo y atrás
35
Q
- ¿Cuál es la zona donde se debe hacer una punción lumbar?
A
- Entre L3 y L4.
36
Q
- Cuál es la irrigación arterial del tórax?
A
- Intercostales
- Arteria axilar: Torácica superior, tóraco acromial, torácica lateral
- Subclavia: Torácica interna, tronco costocervical
- Aorta torácica
37
Q
- ¿Cuál es la proyección del drenaje del sistema ácigos accesorio con vena ácigos mayor?
A
- T7
38
Q
- ¿Cuáles son los músculos inspiradores principales y accesorios?
A
- Músculos inspiradores principales: Diafragma e intercostal externo, intercostal interno porción condral
- Músculos inspiradores accesorio: ecm Y ESCALENOS
39
Q
- ¿Cuáles son los músculos espiradores forzados?
A
- Intercostal interno porción osea, oblicuo externo e interno del abdomen, Recto ant del abdomen y transverso del abdomen.
40
Q
- Describa los pilares del diafragma.
A
- Principal:
o Derecho: Se inserta en los cuerpos de L1, L2, L3. Forma el hiato esofágico.
o Izquierdo: Se inserta en los cuerpos de L1 y L2. Refuerza el hiato esofágico. - Secundario: Se insertan en los vértices de los procesos transversos de L1.
- Terciario: Se insertan en los extremos de la 12ª costilla.
41
Q
- ¿Qué comunicaciones tiene el diafragma?
A
- En la hoja derecha, está el hiato para la VCI (T8).
- Hiato esofágico a nivel de T10.
- Hiato aórtico a nivel de T12.
42
Q
- ¿Cuál es el único hiato del diafragma que se contrae y por qué?
A
- El de la ESOFAGICO.
43
Q
- ¿Cuál es la inervación de las 3 P (pleura, pericardio y peritoneo)?
A
- El nervio frénico
44
Q
- ¿Dónde se acumulan los líquidos a nivel pleural?
A
- En los senos costodiafragmáticos, especialmente el posterior.
45
Q
- Defina neumotórax hipertensivo.
A
- Entrada de aire al espacio pleural. Se positiviza la presión torácica lo cual produce una reducción del volumen pulmonar. Dificulta la respiración.
46
Q
- ¿Cuáles son las características de los bronquios principales?
A
-DERECHO ES CORTO, VERTICAL Y GRUESO (2 cm largo, 1,5 cm ancho)
Y EL IZQUIERDO ES LARGO, HORIZONTAL Y DELGADO.(4,5cm largo, 1cm ancho)
47
Q
- ¿Cuál es la división del mediastino?
A
- Superior dividido en uno glandular-anterior, uno vascular-medio y uno viceral posterior
- Inferior dividido en uno anterior, uno medio y posterior
48
Q
- ¿que hay en cada porción del mediastino?
A
- superior glandular e inferior anterior ->Timo
- superior viceral e inferior posterior -> traquea y esófago
- superior vascular-> cayado de la aorta, troncobraquiocelfalico, conducto torácico, vena acigos
- medio inferior -> corazón y pericardio
49
Q
- ¿division de pericardio?
A
-esta dividido en un pericardo fibroso y uno seroso. El seroso se divide en uno parietal y uno viceral, los que forman la cavidad pericárdica.
50
Q
- ¿Cuáles son las reflexiones del pericardio seroso? describalas
A
- Seno oblicuo: Es cerrado y tiene forma de J. Está ubicado POR posterior del pericardio, por anterior del esófago y por inferior de la confluencia de las cuatro venas pulmonares. Puede explorarse introduciendo un dedo en la cara posterior del corazón hasta llegar a la confluencia de las venas pulmonares en la aurícula izquierda.
- Seno transverso: Es abierto. Está ubicado por detrás y a la izquierda del tronco de la arteria pulmonar y a la derecha de la aorta ascendente.
51
Q
- ¿Cuáles son los principales medios de fijación del pericardio?
A
- Ligamento freno pericárdico
- Vena cava inferior
- Ligamento esterno pericárdico
- Ligamento vértebro pericárdico.
52
Q
- ¿Qué valvas se relaciones cn la irrigacion coronarias?
A
- Las semilunares
53
Q
- ¿Cuál es la configuración esterna del corazón?
A
- cara esterno costal , cara pulmonar derecha, cara pulmonar izquierda, una cara diafragmática (sector auricular, un sector ventricular y un surco auriculoventricular) y un cara posteior(surco interauricular y un sector auricular), ápex del corazón.
54
Q
- Nombre los reparos anatómicos del ventrículo derecho.
A
- Base: Orificio de la válvula tricúspide y de la semilunar de la arteria pulmonar.
- Pared anterior: 2 músculos papilares anteriores.
- Pared medial o septal: Cresta supraventricular, músculo papilar medial y trabéculas musculares.
- Pared inferior: 2 músculos papilares posteriores.
55
Q
- ¿Qué superficies delimitan las cámaras de entrada de las de salida en los ventrículos?
A
- El tabique auriculo ventricular.
56
Q
- ¿En qué periodo las arterias coronarias se nutren?
A
- En diástole.
57
Q
- ¿Cuál es la válvula más anterior?
A
- La válvula pulmonar.
58
Q
- Describa el sistema excito-conductor del corazón.
A
- Nodo sinusal o sino auricular: Se encuentra adelante y a la derecha del agujero de la VCS. Transmite el potencial eléctrico a las aurículas
- Nodo aurículo ventricular: Se encuentra en la aurícula derecha, en la parte anterior por delante del orificio del seno coronario. Recibe y transmite los impulsos del nódulo sinusal hacia el resto del sistema.
- Haz de His o fascículo aurículo ventricular: Conjunto de fibras nerviosas que atraviesa el tabique aurículo ventricular. Se encuentra en la parte inferior del tabique. Se divide en rama derecha e izquierda, que se divide a su vez en fascículo anterior y posterior.
- Red de Purkinje: Proviene de las ramas del fascículo aurículo ventricular y penetra en las paredes de éste.
59
Q
- ¿Cuáles son los segmentos del mediastino superior?
A
- Plano glandular, plano vascular y plano visceral.
60
Q
- ¿Dónde se origina y desemboca el conducto torácico? ¿Qué drena?
A
- Se forma en el abdomen a partir de la cisterna del quilo, entre L2 y L3. Drena la zona infradiafragmática, la parte izquierda de la cabeza, cuello y la extremidad superior izquierda. Asciende por el hiato aórtico, a nivel de T7 se dirige hacia el esófago y asciende hasta llegar al arco aórtico donde drena en el confluyente yugulosubclavio izquierdo.
61
Q
- ¿A qué nivel se encuentra el inicio de los nervios recurrentes del vago?
A
- Ambos son ramas del Vago. El derecho se desprende de él en la base del cuello rodeando la arteria subclavia. El izquierdo nace en el tórax y rodea el cayado de la aorta.
62
Q
- ¿Cuáles son los límites del triángulo posterior del cuello?
A
- Anterior: Borde posterior del esternocleidomastoideo
- Posterior: Borde anterior del trapecio
- Inferior: Tercio medio de la clavícula
63
Q
- ¿Cuál es el contenido del triángulo posterior del cuello?
A
- Vena yugular externa
- Masa escalénica
- Nervio espinal
- Ramas del plexo cervical
64
Q
- ¿Cuáles son los límites del triángulo anterior del cuello?
A
- Borde anterior de ambos esternocleidomastoideos
- Vértice: Horquilla esternal
- Base: Borde inferior de la mandíbula
65
Q
- ¿Cuáles son los límites del triángulo submandibular y su contenido principal?
A
- Límites: Borde anterior del vientre posterior del digástrico, borde posterior del vientre anterior del digástrico y borde inferior de la mandíbula.
- Contenido: Porción superficial de la glándula submandibular
66
Q
- ¿Cuáles son los límites del triángulo carotídeo y su contenido?
A
- Límites: Borde anterior del esternocleidomastoideo, borde posterior del omohioideo, borde posterior del vientre posterior del digástrico.
- Contenido: Carótida común.
67
Q
- ¿Cuáles son las diferencias entre la arteria carótida externa y la interna a nivel del triángulo carotídeo?
A
- Que la carótida interna no da ramas y la externa sí.
68
Q
- ¿Cuál es la diferencia entre la glotis interligamentosa e intercartilaginosa?
A
- La glotis interligamentosa es la zona entre las cuerdas vocales verdaderas.
- La glotis intercartilaginosa es la zona entre las cuerdas vocales falsas.
69
Q
- ¿Cuáles son los límites del orificio laríngeo superior?
A
- Límite anterior: epiglotis
- Límite posterior: aritenoides
- Límite lateral: repliegues mucosos ariteno epiglóticos
70
Q
- ¿Cuál es el músculo que forma parte de las cuerdas vocales verdaderas?
A
- Músculo tiroaritenoideo
71
Q
- ¿Cuáles son los músculos constrictores de la glotis?
A
- Cricoaritenoídeo lateral
- Tiroaritenoideo
- Ariaritenoideo
72
Q
- ¿Cuál es el músculo que baja la glotis?
A
- Aritenoepiglótico
73
Q
- ¿Cuáles son los límites y el contenido del hiato anterior del cuello?
A
- Límites: escaleno anterior y esternocleidomastoideo
- Contenido: Vena subclavia, nervio frénico
74
Q
- ¿Cuáles son los límites y contenido del hiato interescalénico?
A
- Límites: Escaleno anterior y escaleno medio
- Contenido: Arteria subclavia y ramas del plexo braquial
75
Q
- ¿Cuál es la constitución del Asa del hipogloso?
A
- Rama descendente del hipogloso y rama descendente del plexo cervical profundo.
76
Q
- ¿Cuáles son los límites del rombo traqueotómico?
A
- Borde del esternocleidomastoídeo y borde del esternotiroideo.
77
Q
- ¿Cuál es la función del timo?
A
- Función linfática
78
Q
- ¿Cuál es la ubicación de los pezones en la pared torácica?
A
- Superior: 3ª costilla
- Inferior: 7ª costilla
- Medial: Línea esternal marginal
- Lateral: Línea axilar anterior
79
Q
- ¿Qué es el ángulo esternal?
A
- Ángulo formado entre el manubrio y el cuerpo del esternón a nivel de T4.
80
Q
- ¿Cuáles son las articulaciones posteriores de las costillas?
A
- Articulación costovertebral: extremo posterior de las costillas con el cuerpo de las vértebras torácicas
- Articulación costotransversa: tubérculo de las costillas con los procesos transversos de las vértebras
81
Q
- ¿Cuáles son las relaciones nerviosas del bronquio extrapulmonar izquierdo?
A
- Por posterior con el plexo cardíaco
82
Q
- Nombre 3 reparos anatómicos de la caja torácica.
A
- Escotadura yugular
- Ángulo esternal
- Xifoides
- Costillas
83
Q
- ¿Hacia dónde se dirige un cuerpo extraño en el sistema respiratorio y por qué?
A
- Hacia el pulmón derecho debido a la conformación del bronquio.
84
Q
- ¿Cuál es la inervación del vientre anterior del digástrico?
A
- Vientre anterior: Trigémino
- Vientre posterior: Glosofaríngeo y facial
85
Q
- ¿Qué músculo laríngeo es inervado por el nervio laríngeo superior?
A
- El músculo cricotiroídeo es inervado motoramente por el laríngeo superior.
86
Q
- Indique las inserciones del músculo escaleno posterior.
A
- Tubérculos posteriores de los procesos transversos de C4, C5 y C6 y cara superolateral de la 2ª costilla.
87
Q
- ¿Cuáles son las relaciones por posterior del esófago?
A
- Los cuerpos vertebrales
88
Q
- ¿En qué triángulos participa el esternocleidomastoideo?
A
- Triángulos anteriores y posteriores del cuello
89
Q
- ¿Cuál es la inervación del esternocleidomastoideo?
A
- Nervio espinal y plexo cervical
90
Q
- ¿De dónde nacen las arterias coronarias?
A
- Son las primeras ramas de la aorta.
91
Q
- ¿De qué arteria nace la arteria circunfleja?
A
- Arteria coronaria izquierda.