Integral I (2017) Flashcards
- ¿Qué términos de relación se generan al comparar estructuras anatómicas en el plano frontal?
R: Anterior y posterior (ventral y dorsal).
- ¿Qué movimiento ocupa el eje transversal?
R: Flexo-Extensión.
- ¿En qué regiones del cuerpo encontramos preferentemente huesos cortos?
R: Carpo y tarso (mano y pie).
- ¿Dónde se encuentra el conducto medular?
R: En la diáfisis de un hueso largo.
- ¿Qué tipos de articulación sinovial existen? Nómbrelas ordenándolas de menor a mayor movilidad.
R: Planas, trocoides (pivote), tróclea, (o tróclea y trocoides), encaje recíproco (silla de montar), condíleas y esféricas (enartrosis).
- ¿Qué tipo de músculo encontramos en las paredes de los órganos del sistema circulatorio?
R: Liso y cardíaco.
- ¿Qué glándulas posee la piel?
R: Sudoríparas y sebáceas.
- ¿Qué diferencia una arteria muscular de una arteriola?
R: La arteriola no posee adventicia, la arteria muscular sí.
- ¿Qué elementos forman el sistema nervioso periférico?
R: Los nervios craneanos y raquídeos.
- ¿Qué características del proceso transverso lo hacen distintivo de pertenecer a una vértebra cervical?
R: Posee el agujero transverso, posee dos tubérculos y nace desde el cuerpo y el pedículo de la vértebra.
- ¿Por qué la vértebra T-1 se clasifica como especial?
R: Porque su cuerpo posee ganchos semilunares en su cara superior, y en su cara lateral presenta una carilla articular completo por superior y una hemicarilla inferior.
- ¿Qué características anatómicas se describen en la cara anterior del sacro?
R: Es cóncava hacia anterior, posee los agujeros sacros anteriores y crestas transversales por la fusión de los cuerpos vertebrales. (Es más lisa que la posterior).
- ¿Qué componentes presenta un disco intervertebral?
R: Un anillo fibroso y un núcleo pulposo.
- ¿Qué estructura anatómica atraviesa una aguja (trócar) al realizar una punción lumbar?
R: Piel, tejido celular subcutáneo, ligamento supraespinoso, ligamento interespinoso, ligamento amarillo, (duramadre y aracnoides).
- ¿Cómo se clasifican los músculos profundos del dorso (intrínsecos)?
R: Tracto lateral y medial.
- ¿Qué forámenes presenta el ala mayor del esfenoides?
R: Redondo, oval y espinoso.
- ¿Qué huesos articulan con un parietal?
R: Frontal, temporal, occipital y parietal contralateral.
- ¿Qué huesos forman el piso de la órbita?
R: (2) Malar, maxilar o palatino.
- ¿Qué hueso del víscero-cráneo (cara) presenta el agujero infraorbitario?
R: El maxilar.
- ¿Qué músculos posee la nariz?
R: El nasal y el depresor de la nariz.
- ¿Qué músculos tienen acción dilatadora de los labios? Nombre 4.
R: Cigomático mayor, cigomático menor, elevador del labio superior, elevador del labio superior y del ala de la nariz, elevador del ángulo de la boca, depresor del labio inferior.
- ¿Qué planos (capas) forman el cuero cabelludo? Nómbrelos de superficial a profundo.
R: Piel, tejido conectivo (subcutáneo), aponeurosis, tejido conectivo laxo y periostio.
- ¿Dónde drenan las celdillas etmoidales?
R: Las anteriores y medias al meato medio, y las posteriores al meato superior.
- ¿Cuál es el principal músculo del piso de la boca?
R: Milohioideo.
- ¿Cuáles son los límites de la faringe?
R: Superior: Base del cráneo; Inferior: Línea que va entre el cuerpo de C-6 y el borde inferior del cartílago cricoides; Anterior: Cavidades nasal, oral y laríngea; Posterior: Columna cervical.
- ¿Qué músculos se relacionan por anterior y posterior con la amígdala palatina?
R: Palatogloso y Palatofaríngeo.
- ¿Qué músculo es dilatador de la glotis?
R: Músculo cricoaritenoideo posterior.
- ¿Dónde se inserta el músculo escaleno anterior?
R: Procesos transversos de C-3 a C-6 a tubérculo del escaleno en la 1a costilla.
- ¿Cuáles son los límites del triángulo posterior del cuello?
R: Borde posterior del esternocleidomastoideo, borde anterior del trapecio y clavícula.
- ¿Qué músculo cervical es el satélite de la arteria carótida común?
R: Esternocleidomastoideo.
- ¿Cuál es el nombre del principal tratado de anatomía escrito por Andreas Vesalio en 1543?
R: De humani corporis fábrica.