Insuficiencia Cardíaca Flashcards
Como se clasifica la insuficiencia cardiaca
Con reducción de la fraccion de eyección
Con conservación de la fracción de eyección
Con fracción de eyección media
Clasificación NYHA I
I: pacientes con enfermedad cardiaca pero sin limitación de act física, no causa sx
Clasificación NYHA II
Enfermedad cardiaca que produce ligera limitación de la act fìsica, cómodos en reposo, pero act física ordinaria causa fatiga, palpitaciones, disnea y dolor anginoso
Clasificación NYHA III
Pacientes con enfermedad cardiaca y con limitación notable de la act. Fisica, comodos en reposo, molestias a la act. Menor
Clasificación NYHA IV
Cardiopatía con incapacidad para realizar cualquier actividad física sin molestias. Los síntomas pueden estar presentes incluso en reposo
Causas de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Coronariopatía 60-75%: infarto miocardico, isquemia miocardica Sobrecarga crónica de presión: HTA Sobrecarga de volumen Neumopatía Miocardiopatía dilatada no isquemica Tóxicos Chagas
Causas de insuficiencia cardiaca con conservación de la fracción de eyección
Hipertrofia Envejecimiento Miocardiopatía restrictiva Hemocromatosis Sarcoidosis, amiloidosis Fibrosis Trastornos endomiocardicos
Criterios de IC de FE media
Sintomas y signos
FEVI 40-49%
Péptidos natriuréticos elevados (BNP >35pg/ml o NTproBNP >125 pg/ml
-al menos un criterio adicional:
1. Enfermedad estructural cardica HVi DAi
2. Disfunción diastólica
Criterios de IC FE reducida
Sintomas y signos
FEVI <40%
Criterios de IC FE conservada
Sintomas y signos
FEVI mayor o igual al 50%
Péptidos natriuréticos elevados (BNP >35pg/ml o NTproBNP >125 pg/ml
-al menos un criterio adicional:
1. Enfermedad estructural cardica HVi DAi
2. Disfunción diastólica
Manifestaciones clínicas de IC
Síntomas cardinales: disnea y fatiga Importantes: Ortopnea Disneas paroxística nocturna Cheyne stokes
Qué significan las ondas V en las yugulares?
Insuficiencia tricuspídea
Criterios de framingham para el dx de IC MAYORES
Disnea paroxística nocturna Estertores crepitantes Edema agudo de pulmón Cardiomegalia Tercer ruido Ingurgitación yugular Aumento de la presión venosa Reflujo hepatoyugular Perdida de peso tras tratamiento
Criterios de framingham para dx de IC MENORES
Disnea de esfuerzo Edema de miembros inferiores Derrame pleural Hepatomegalia Tos nocturna Taquicardia >120
Diagnóstico de IC
Ecocardiograma (evaluar función del VI) y BNP
Biomarcadores en IC y sus caracteríticas
BNP y proBNP se elevan en IC, por lo que son especificos y relativamente sensibles
ST2 y galectna 3 pronóstico
Troponina T sugieren presencia de daño o necrosis de miocitos
Qué son las lineas de kerley
Signo radiográfico representado por líneas densas rectas y filiformes. En IC se deben a edema intersticial de los tabiques interlobulillares
Fases electrocardiograficas de pericarditis
I: elevación concava de ST en todas excepto en v1 a aVR; decenso de PR; onda T positiva
II: ST normalizada, aplanamiento de T
III: negativización de onda T, sin ondas Q
IV: electrocardiograma se normaliza