Insuficiencia cardiaca Flashcards

1
Q

Insuficiencia cardiaca es

A

conjunto de síntomas y signos que resultan de cualquier deterioro estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

% de supervivencia a 5 años del diagnóstico de IC

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo modificables de IC

9

A
  • HTA
  • Enfermedad coronaria
  • sedentarismo
  • DM
  • dislipidemia
  • sobrepeso/obesidad
  • tabaquismo
  • alcoholismo
  • apnea del sueño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FR NO modificables de IC

4

A
  • edad avanzada
  • sexo masculino
  • AHF de Enfermedad CV
  • Historia personal de enfermedades cardiacas previas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

etiología de insuficiencia cardiaca

4

A
  1. cardiopatía isquémica
  2. hipertensión
  3. DM
  4. Valvulopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la FEVI

A

Fracción de eyección del VI: es decir, porcentaje de sangre que el VI expulsa con cada latido en relación al volumen total de sangre al final de la diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FEVI fórmula

A

FEVI = (Vol telediastólico - vol telesistólico / vol telediastólico ) x 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fenotipos de IC dependiendo de la FEVI

4

A
  • IC con FEVI preservada
  • IC con FEVI reducida
  • IC con FEVI ligeramente reducida
  • IC con FEVI mejorada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IC con FEVI preservada

A

FEVI ≥ 50% + disfunción s/d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IC con FEVI reducida

A

FEVI ≤ 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IC con FEVI ligeramente reducida

A

FEVI 41-49%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IC FEVI mejorada

A

historia de FEVI reducida con una medición de seguimiento >40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

mecanismos patológicos implicados en IC

5

A
  • hipertrofia (remodelación excéntrica y concéntrica)
  • Disminución de receptores SERCA2a y aumento de fosfolamban = disminuye recaptación de ca+ en retículo sarcoplásmico causando disminución en contractilidad y relajación prolongada
  • fibrosis intersticial
  • apoptosis – estrés oxidativo y ROS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos contrarreguladores de la IC

4

A
  • Activación SRAA –> vasoconstrición y sobrecarga vol
  • activación SNS –> Aumento FC y TA
  • ANP y BNP –> vasodilatación, natriuresis e inhibe SRAA
  • Vasodilatadores como NO, PG, bradicinina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clínica general de IC

8

A
  • DISNEA
  • nicturia
  • fatiga
  • taquicardia
  • arritmias
  • S3/S4 galope
  • pulso alternante
  • caquexia (congestión cardiaca)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

síntoma cardinal de IC

A

DISNEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clínica específica de IC izquierda

5

A

pulmonares
* disnea
* ortopnea
* edema pulmonar
* disnea paroxística nocturna aprox >2 hrs después
* asma cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

IC crónico es cuando ya se tiene la presión pulmonar osmótica coloidal de …

A

> 25 mmHg sostenida más de una semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hallazgos en EF de IC izquierda

3

A
  • estertores bilaterales basilares
  • latido cardiaco apical desplazado lateralmente
  • frialdad y palidez de extremidades inferiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

clínica específica de IC derecha

4

A

congestión venosa sistémica
* edema periférico (signo de godette)
* congestión venosa yugular/hepática
* hipertensión portal
* edema de la pared intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

hallazgos en EF de IC derecha

A
  • distención venosa yugular
  • signo de kussmaul
  • hepatoesplenomegalia
  • reflujo hepatoyugular
22
Q

IC crónica se clasifica funcionalmente por la escala de

23
Q

Clase funcional 1 de la NYHA

A

Sin limitación, normal todo
(disfunción VI asintomática)

24
Q

clase funcional NYHA 2

A

Ligera limitación de la actividad física, no síntonas en reposo (IC leve)

25
clase funcional de la NYHA 3
marcada limitación de la actividad física sin síntomas en reposo (IC moderada)
26
Clase funcional IV de la NYHA
incapacidad de realizar actividad física, síntomas en reposo y más en actividad (IC grave)
27
clasificación AHA | 4
A. Riesgo de IC: solo FR B. Pre-IC: FR + cardiopatía estructural ASINTOMÁTICA C. IC sintomática: signos y sxs D. síntomas que interfieren con la vida diaria + hospitalización
28
estadio de AHA que ya es irreversible
IC estadio C
29
Criterios para dx de IC
criterio de Framingham | 2 mayores o 1 mayor + 2 menores
30
criterios menores de Framingham | 6
- disnea de esfuerzo - edema miembros inferiores - derrame pleural - hepatomegalia - tos nocturna - taquicardia >120 lpm
30
criterios mayores de Framingham | 9
* disnea paroxística nocturna * estertores crepitantes * edema agudo de pulmón * cardiomegalia en Rx * tercer ruido * ingurgitación yugular * aumento de la presión venosa * reflujo hepatoyugular * pérdida de peso >4.5 kg después del tx
31
Diagnóstico de IC se hace con | 4
- sospecha clínica - NT-proBNP ≥125 pg/ml o BNP ≥35 pg/ml - ECOTT con Disfunción sistólica del VI y/o disfunción diastólica y medición de FEVI - Rx tórax: Indice cardiotorácico >0.5, derrame pericardico, congestión pulmonar. - ECG: HVI o crecimiento auricular
32
estudio más sensible pero muy invasivo en IC con FEVI preservada
cateterismo cardiaco
33
IC crónica medidas no farmacológicas | 8
* Ejercicio ligero ≥150 min/semana * pérdida de peso * dieta DASH o mediterránea * promover higiene del sueño * restricción líquidos 1.5-2/ L por día en px con IC grave * Ingesta sal <5 g/día * inmunización * abandono de toxicomanías
34
tx IC FEVI reducida estadio B | 2
BB cardioselectivo + IECA/ ARA II
35
Tx de IC FEVI reducida estadio C y D | 5
- diurético de asa (furosemida) - BB cardioselectivos - IECA/ ARNI - iSGLT2 - Espironolactona
36
terapia con dispositivos en IC FEVI reducida | 2
- desfibriladores cardioselectivos implantables automáticos - Terapia de resincronización cardiaca
37
Tx de IC FEVI preservada | 2
iSGLT2 o diurético de asa si hay congestión
38
Insuficiencia cardiaca aguda dx de apoyo con péptidos natriuréticos
* BNP ≥ 100 * NT-proBNP ≥300 * MR- proANP ≥120
39
ICA lo más importante es
encontrar la CAUSA!!!
40
Presentación más frecuente 70% de IC aguda es
descompensación aguda de una IC crónica
41
IC crónica agudizada la manifestación característica será
la retención progresiva de líquidos
42
3 manifestaciones clínicas de la IC crónica agudizada
- edema pulmonar agudo - Insuficiencia ventricular derecha aislada - shock cardiogénico
43
Edema pulmonar agudo tx | 3
- O2 - diurético - vasodilatadores
44
insuficencia ventricular derecha aislada tx de 1º línea
diurético si GC bajo (inotrópicos, noradrenalina)
45
tratamiento de urgencias de insuficiencia cardiaca congestiva | 3
* O2 * furosemida IV 20-40 mg * Nitroglicerina (vasodilatador) 5-10 mcg/min
46
en shock cardiogénico tx se usa
dopamina/noradrenalina
47
ya en hospitalización se debe agregar a ICA 3 fármacos
- BB - IECA/ARA II - Anticoagulación
48
tx de mantenimiento de ICA | 6
* Diurético oral → furosemida 20-40 mg/día * IEA/ARA II /ARNI (sacubitrilo-valsartán) * BB → carvedilol, bisoprolol, metoprolol SR * antagonistas de aldosterona → espironolactona 12.5-25 mg/día * educación en dieta y adherencia * plan de seguimiento
49
complicaciones de la IC | 7
* Alteraciones eléctricas: arritmias, bradicardia, asistolia * sx cardiorenal * shock cardiogénico * TEP * edema pulmonar * edema periférico * disfunción orgánica: demencia vascular, caquexia, cirrosis
50
determinantes de pronóstico de mortx | 5
- edad >75 años - FEVI muy disminuida - etiología - arritmias - comorbilidades