Complicaciones crónicas DM Flashcards

1
Q

Retinopatía diabética se considera la causa …. de ceguera en el mundo

A

1º principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Retinopatía diabética se puede presentar en qué rangos de edad y por qué

A

20-74 años porque suele ser común en DM1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo para Retinopatía diabética

6

A
  • glicemia sérica descontrolada y de larga duración
  • DM1 > DM2
  • Enfermedades asociadas como HTA, dislipidemia
  • tabaquismo
  • embarazo
  • nefropatía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DM1 a los 10-15 años del dx qué % tendrán retinopatía

A

25-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DM1 a 30 años qué % tendrán retinopatía

A

100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopato de retinopatía

A

es una complicación microangiopática crónica causada por la hiperglucemia crónica descontrolada –> inflamación + estrés oxidativo + ↑ productos de glicación avanzada (AGEs) –> activación de vías patológicas como la de los polioles –> disfunción endotelial, daño en pericitos y alteración de barrera hematoretinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 tipos de retinopatía

A
  • no prolferativa
  • proliferativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de retinopatía no proliferativa

6

A
  • estados iniciales
  • microaneurismas
  • hemorragias en punto
  • exudados duros
  • edema de retina
  • fuga capilar de proteínas, lípidos y eritrocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la pérdida de la capacidad visual en retinopatía diabética ocurre cuando…

A

el edema ocurre en la mácula densa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es lo que ocurre en la retinopatía proliferativa

A

oclusión de pequeños vasos que causaran neovascularización y fibrosis con mayor riesgo de desprendimiento de retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué retinopatía tiene mayor riesgo de desprendimiento de retina

A

proliferativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones previas a la retinopatía proliferativa

2

A
  • exudados algodonosos
  • infartos retinianos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pilares en la prevención de retinopatía diabética

3

A
  • adecuado control glucémico HbA1c <7 % en <65 años
  • adeucado control de TA <140/90 mmHg
  • adecuado control lipídico: estatinas (simvastatina) y fenofibrato para LDL <100 mg/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tratamiento de retinopatía no proliferativa

2

A
  • control de la glucosa 1º
  • fotocoagulación con láser panretinial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de retinopatía proliferativa

3

A
  • fotocoagulación con láser
  • vitrectomía
  • anti VEGF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

complicaciones de fotocoagulación

8

A
  • dolor
  • aumento transitorio de la PIO
  • abrasión corneal
  • daño de nervios en tracto uveal *px midriático
  • pérdida del campo visual
  • pérdida de adaptación a la oscuridad
  • hemorragia vítrea
  • oclusión vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tamizaje en DM1, DM2 y embarazo

A

DM1 a los 5 años y después c/1 año
DM2 al dx y después anual
Embarazo preconcepcional y trimestral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

si se tiene retinopatía diabética es muy probable que esté concomitante con otra complicación crónica de DM …

A

nefropatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cataratas 2 tipos

A
  • subcapsular por DM
  • Senil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es característico clínicamente de la catarata subcapsular

A

parece copito de nieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

catarata subcapsular se ve más en DM tipo

A

1

º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

fisiopato de cataratas

A

hiperglucemia descontrolada causa glicosilación de las proteínas del cristalino –> exceso de sorbitol –> cambios osmóticos, fibrosis y formación de la cataráta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

glaucoma solo ocurre en un % de los px con DM

A

6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
.Puede ser de 2 tipos el glaucoma dependiendo de sí...
* Solo es por aumento de PIO y disfunción en el drenaje de humor acuoso (Angulo abierto) * Si es por neovascularización de iris (asociado a retinopatía DM proliferativa) --> Glaucoma de ángulo cerrado
25
pie diabético es
formación de úlceras en las plantas de los pies por traumatismos insignificantes que tienen una curación lenta y pueden complicarse gravemente con infección
26
2 causas principales de pie diabético
- neuropatía diabética - enf arterial periférica
27
es la primera causa de amputación de extremidades no traumática
pie diabético
28
el pie diabético es una complicación totalmente ..
prevenible
29
el principal FR para pie diabético es
neuropatía
30
clasificación del riesgo para pie diabético | 0-3 grupos
0: sin evidencia 1. neuropatía sin evidencia de deformidad o EVP 2. Neuropatía + deformidad o EVP 3. historia de úlceras o amputación
31
otros FR para pie diabético además de neuropatía | 8
- hombres - DM>10 años - anormalidades estructurales de los pies - EVP - tabaquismo - úlceras previas - deterioro visual - descontrol glucémico
32
fisiopato mecanismos de producción de pie diabético | 6
- neuropatía --> disminución de mecanismos protectores - cinestesia alterada - EVP --> cicatrización lenta y alterada - Alt mecánica de los movimientos musculares - anhidrosis - alteración del flujo sanguíneo superficial
33
Clínica de pie diabético | 6
- úlceras - fisuras cutáneas - inflamación - secreción +/- purulenta - tejidos de granulación - calor, dolor, edema, eritema * +/- en EVP
34
clínica que indica gravedad en pie diabético | 5
- bulas cutáneas - gas en tejido blando - mal olor - gangrena - necrosis
35
Localización más común de úlceras
primer ortejo y area metatarsofalángica
36
clasificación de las úlceras | 2
**Universidad de Texas** Wagner
37
clasificación de úlceras según la universidad de texas
grados: 0 pre o post ulcerativo, 1) espesor total de la piel sin involucrar tendón, cápsula o hueso, 2) afecta tendón o cápsula y hueso palpable, 3) involucra hueso (osteomielitis) estadios: A) no infectado, B) infectado, C) isquémico, D) infectado e isquémico
38
microbiológicamente las ulcera son
polimicrobianas (aerobios gram +, en crónicas enterobacterias, pseudomonas, anaerobios)
39
diagnóstico de pie diabético | 3
clínica + cultivo + labs y reactantes de fase aguda (VSG)
40
Se debe pensar en osteomielitis si al analizar la úlcera presenta lo sig | 3
- >2 cm de diámetro - >1-2 semanas de duración - VSG >70 mm/hr
41
estudio de imagen para pie diabético ideal | 2
gammagrafía o RM sino pues Rx
42
tratamiento general de pie diabético | 7
- admin IV de AB - Desbridamiento de herida *con ganas hasta que sangre - liberación de peso - derivación arterial periférica - cobertura de heridas - amputación limitada - rehabilitación
43
En úlcera infectada el tx debe ser enfocado a staph no MRSA y MRSA con anaerobios
* staph no MRSA: dicloxacilina, cefalosporinas, amox clav * Staph MRSA y anaerobios: clindamicina, doxiciclina, banco, carbapenem, quinolonas o metronidazol
44
tiempo de recuperación esperado en úlcera por día y a las 4 semanas
reducción de 1% por día y a las 4 sem debe disminuir el tamaño 40-50% *hacer un seguimiento fotográfico
45
prevención de pie diabético | 9
- cambios en el estilo de vida: dieta, sana, ejercicio, control de peso, dejar de fumar, bajar estrés - **control de la enf** (lo más importante): glucosa, lípidos, presión arterial y profilaxis con aspirina - higiene del pie, hidratación, cortar uñas podólogo, usar calzado adecuado - exploración médica periódica - cribado periódica de alb - exploración oftalmológica periódica - exploración podológicas periódicas → prueba de monofilamento - autoexploración - tratar callos
46
las infecciones son más frecuentes en DM porque estos px se encuentran en un estado de
inmunosupresión
47
infecciones casi exclusivas de DM | 3
- mucormicosis rinocerebral - infección enfisematosa de vesícula biliar - OE maligna o invasiva
48
infecciones comunes pero generales en DM | 3
- pulmonares - neumonía - IVU - piel y tejidos blandos
49
mucormicosis rinocerebral es causado por
mucorales
50
clínica de mucormicosis rinocerebral al inicio | 6
Al inicio: sinusitis común y corriente: dolor de SPN, congestión nasal, cefalea, dolor oral, síntomas otológicos, hiposmia/anosmia
51
a la exploración física mucormicosis se ve
tejido eritematoso a violáceo → posterior negro, trombosis, necrosis y lesiones exofíticas o necróticas del paladar o mucosa nasal
52
en mucormicosis lo que puede causarle la muerte al px es | 6
- trombosis A carótida interna - alt de edo conciencia - destrucción ósea - necrósis lóbiulo frontal - abscesos epi-subdurales - aneurismas de arteria basilar
53
OE maligna es causada por
pseudomonas aeruginosa
54
En infecciones pulmonares en DM siempre pensar que podría ser
Tuberculosis
55
IVU causada por | 2
- cándida - torulopsis glbrata
56
complicaciones de IVUs en DM | 2
- pielonefritis enfisematosa - cistitis enfisematosa
57
qué comorbilidades cardiovasculares aumentan en DM | 7
- microangiopatía - cardiopatía congestiva - ateroesclerosis coronaria - IAM x3-5 - DM2 +++ - más riesgo de ECV - más tasa de muerto por CV +mujeres
58
prevención de enf cardiovascular en DM según la ADA
colesterol total disminuir <200 LDL <100, HDL mujeres >40/ hombres >50, TG<150
59
valor de LDL en prevención cuando ya hay enf coronaria previa
<70
60
tx ideal para hipertrigliceridemia y riesgo CV en DM | 3
- estatinas - fibratos - CONTROL GLUCÉMICO
61
meta de TA para evitar riesgo de progresión acelerada CV, nefropatía y retinopatía
<140/80 mmHg < 30 años: <130/80
62
complicaciones GI | 2
- gastroparesia - enteropatía (constipación)
63
complicaciones urogenitales en DM | 3
- vejiga neurogénica - disfunción eréctil - resequedad vaginal prematuramente
64
Cuidado con IAM silencioso, la neuropatía hace que el dolor se sienta diferente y pueden tener de síntoma la
epigastralgía