Insuficiencia Adrenal Aguda Flashcards

1
Q

Definición

A

Síndrome clínico y bioquímico que resulta de una deficiencia de glucocorticoides, en particular el cortisol, en la circulación plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación

A

Primaria o enfermedad de Addison: destrucción o disfunción de la corteza de las glándulas suprarrenales (aumento del ACTH y disminución de los glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos)

Secundaria: daño de las células corticotropas de la adenohipofisis (disminución de cortisol y ACTH o inapropiadamente normal)

Terciaria: daño de las neuronas hipotalámicas productoras de CRH (disminución de cortisol y ACTH o inapropiadamente normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se dividen las causas primarias

A
Adrenalitis autoinmune
Síndrome poliglandular autoinmune
Causas infecciosas
Causas de hemorragia adrenal
Fármacos
CA metástasicos
Enfermedades infiltrativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es la adrenalitis autoinmune o enfermedad de Addison

A

Infiltración de la corteza adrenal por linfocitos, células plasmáticas, macrofagos, células dendríticas y células NK que causan destrucción de la corteza adrenal.

Variantes

  • aislada: no se asocia a enfermedad autoinmune (40%)
  • SPGA (60%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de sindrome poliglandular autoinmune

A

Tipo 1 o sindrome de Blizzard: autosómica recesiva. Enfermedad de Addison, hipoparatiroidismo y candidiasis mucocutanea crónica.

Tipo 2 o sindrome de Schmidt (más frecuente): autosómica dominante. Enfermedad de Addison, enfermedad tiroidea autoinmune y DM tipo 1.

Tipo 3: enfermedad tiroidea autoinmune, DM tipo 1, diabetes insípida central, gastritis crónica atrófica y hepatitis autoinmune.

Tipo 4: diabetes insípida central, DM tipo 1, anemia perniciosa, cirrosis biliar primaria y LES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas infecciosas

A

Micobacterias: M. Tuberculosis y M. Aviam

Bacterianas: sindrome de Waterhouse Friderichsen (necrosis adrenal aguda con hipotensión, shock, petequias o químicos generalizadas producido por N. Meningitidis, P. Aureginosa, Estreptococos del grupo A, H. Influenzae y Pasteurella Multocida)

Viral: CMV, SIDA e infecciones oportunistas

Fúngicas: Pneumocystis jirovecii, Histoplasma capsulatum, blastomyces dermatidis, coccidiodes inmitidis, crytococcus neoformas, cándida y toxoplasma gondii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de hemorragia adrenal

A
Síndrome de Waterhouse Friderichsen
Shock
Quemaduras
Sepsis severa
Anticuerpos anti fosfolípidos
Heparina
Warfarina
Trombocitopenia por heparina
Púrpura trombocitopenica idiopática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármacos

A

Inhiben la esteroidogenesis adrenal: ketoconazol, metirapona, aminoglutetimida, mitotane, etomidato

Producen lisis de la corteza adrenal: mitotane (síndrome de cushing por CA adrenal)

Aumentan el catabolismo del cortisol: Rifampicina, fenitoína y fenobarbital

Antagonistas de los receptores de glucocorticoides: mifepristona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas por CA metástasicos

A
Pulmón
Mamá
Gástrico
Colon 
Riñón
Melanoma maligno
Linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa por enfermedad infiltrativas

A

Sarcoidosis
Amiloidosis
Hemocromatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas secundarias

A

Cese o interrupción abrupta de la terapia crónica con glucocorticoides

Otras: invasión tumoral de hipotálamo o hipófisis, infarto hipofisiario, infecciosas, iatrogenica, idiopática, síndrome de silla turca vacía y deficiencia aislada de ACTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica en cerebro

A

Depresión
Letargia
Mareos
Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica en el cardiovascular

A

Hipotensión postural
Mareo postural
Crisis adrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Encuentros en el EKG

A

Ausencia de onda P
QRS ancho
Onda T picuda, alta y base estrecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica en el gastrointestinal

A

Dolor gástrico
Náuseas
Vómitos
Anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica en piel

A

Hiperpigmentación de piel y mucosas (Addison)

17
Q

Clínica en sangre

A
Hiponatremia
Hiperkalemia (Addison)
Hipercalcemia
Hipoglucemia
Anemia
Linfocitosis
Eosinofilia
18
Q

Diferencias entre insuficiencia primaria y secundaria

A

Primaria: piel y mucosas oscuras, hiperkalemia e hiponatremia

Secundaria: piel y mucosas pálidas, potasio normal, sodio bajo o normal

19
Q

Diagnóstico

A

Medir cortisol sérico a las 8 am

1)< 3 ug/dL: certeza de falla adrenal

Medir ACTH en plasma

  • alta: falla adrenal primaria; realizar TAC de adrenales y 21 hidroxilasa
  • baja: falla adrenal secundaria; realizar MRI de hipófisis y función hipofisiaria

2) 3-18 ug/dL: probable falla adrenal

Prueba corta de ACTH EV y hipoglucemia insulinica

  • <18: certeza de falla adrenal
  • > 18: se excluye la falla adrenal

3) >18 ug/dL: se excluye la falla adrenal

20
Q

Como se realiza la prueba de hipoglucemia insulinica

A

Pruebas de cortisol y glucosa en plasma en ayunas y a los 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos después de la administración de 0.1 u/Kg de insulina de acción rápida EV.

Para que pueda ser interpretada: hipoglucemia (disminución de la glicemia a menos de 40 mg/dL o más del 50% con relación a la glicemia en ayunas, en por lo menos 1 muestra después de la insulina)

Insuficiencia adrenal: cortisol sérico <19-20 mcg/dL en todas las muestras después de la insulina

21
Q

Hallazgos en la TAC de adrenales

A

Insuficiencia adrenal primaria

  • crecimiento adrenal bilateral: enfermedad granulomatosa aguda, hemorragia, neoplasia e infiltración
  • adrenales pequeñas atrofiadas: Addison autoinmune
  • areas de calcificación de alta densidad: enfermedad granulomatosa crónica y hemorragia
  • No indicada en adrenalitis autoinmune ni adrenomieloneuropatia

Insuficiencia adrenal secundaria
MRI de hipófisis + gadolinio

22
Q

Tratamiento en crisis adrenal

A

1) IV de alto calibre
2) análisis de electrolitos, glucosa, cortisol serico y ACTH
3) Infusión de 2-3 L de solución isotónica o dextrosa al 5% diluido en solución isotónica
4) 4 Mg de dexametasona en bolus durante 1 a 5 minutos y después c/12 horas o 100 mg de hidrocortisona inmediato y después c/6 horas

23
Q

Tratamiento después de la crisis

A

1) continuar solución isotónica de 24-48 horas
2) buscar y tratar posibles infecciones
3) si no tiene el DX de insuficiencia adrenal: test de ACTH
4) Determinar el tipo de insuficiencia y su causa
5) disminuir gradualmente el glucorticoide parenteral, hasta el mantenimiento VO
6) Comenzar fludrocortisona 0.1 mg VO

24
Q

Terapia de mantenimiento

A
Cortisol 20-30 mg/día
Prednisona 5-7.5 mg/día (5 mg a las 8am y 2.5 mg a las 4)
Dexametasona 0.5-0.75 mg/día 
Cortisona 25-37.5 mg/día 
Prednisolona 4-6 mg/dia
25
Q

Terapia durante estrés

A
  • duplicar la dosis si hay fiebre, extracción dental/tratamiento de canal o procedimientos invasivos
  • emergencia: vómitos y/o diarrea
  • estres mayor (IAM, bypass coronario, cirugía): hidrocortisona 50 mg EV c/8 horas
26
Q

Terapia de mantenimiento para enfermedad de Addison

A

Fludrocortisona 0.05- 0.2 mg/día

27
Q

Alteraciones electrolíticas

A

Hiponatremia
Hiperkalemia
Hipercalcemia