Inmunología y alergias Y Nutrición Flashcards

1
Q

¿cómo se clasifican los tejidos del sistema inmune?

A

-Órganos generadores (1rios): donde se maduran los T y B
–> Timo (se desarrollan los T) y médula ósea (maduran los linfos B junto a los percursores hematopoyéticos).
-Órganos periféricos (2rios): inician respuestas adaptativas.
–> ganglios linfáticos, bazo y al tejido linfático cutáneo y mucoso (organizados para la concentración de antígenos, células presentadores de antígenos y linfocitos para optimizar las interacciones entre estas células y el desarollo de las respuestas inmunes adaptativas).
–> localización de los linfocitos B y T en los folículos y áreas paracorticales, es producto de la expresión de quimiocinas cuyo perfil es alterado en respueta a una infección, provocando el desplazamiento de ambos tipos celulares a los límites de los folículos, donde los T (T h) interctúan con los linfocitos B y propician su diferenciación en plasmocitos.

RETICULACIÓN LINFOCITARIA
Linfocitos vírgenes y van a los linfáticos 2rios, cls efectoras migran a los sitios de inflamación e infección.
Los T efectores viajan para localizar y eliminar microvios, mientras que los plasmocitos permanecen en los órganos linfáticos, desde donde liberan sus anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características de los neutrófilos?

A

Granulocitos que migran y hacen quimiotaxis a la ME del sitio de infección por la expresión de selectinas e integrinas. Reconocen gérmenes sin modificaciones y opsonizados. Son la 1ra linea de defensa de infecciones bacterianas y fúngicas. Liberan IL-1 que activa producción de prostaglandinas. Tipos de gránulos:
-Específicos: colagenasa tipo lV, fosfolipasa, activadores de complemento, lisozima.
-Azurófilos (1rios): mieloperoxidasas (formación de hipoclorito y cloraminas), hidrolasas ácidas, pp catiónicas (defensinas).
-Terciarios: fosfatasas o metaloproteasas (gelatinasas y colagenasas).
–> Hacen NET-osis: formación de extensiones citoplasmáticas mediadas por hipercitrulacion de histonas por acción de la enima deiminasa de peptidilargina 4, estimulada por TNF-a, lipopolisacárido y H2O2–> se ha relacionado con LES (por expresión de autoantígenos nucleares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las características de los eosinófilos?

A

Asociadas a reacciones alérgicas, parasitosis e inflamación crónica.
Tipos de gránulos:
-Específicos: proteína básica mayor, pp catiónica, peroxidasa (citotoxicidad intensa sobre helmintos), neurotoxina (disfunsión del SN de helmintos), histaminasa y arilsulfatasa (neutralización de histamina y leucotrienos–> moderación de vasoactivos).
-Gránulos azurófilos: lisosomas con hidrolasas ácidas y enzimas hidrolíticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características de basófilos?

A

Son menos del 0.5% relacionada con reacciones de hipersensibilidad y anafilaxia.
Con receptores Fc para IgE y expresan al ligando de CD40.
Tipos de gránulos:
-Específicos: heparina, histamina, heparánsulfato y leucotrienos.
-Inespecíficos (azurófilos): lisosomas (hidrolasas ácidas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características de los mastocitos?

A

Tienen precursores similares a los basófilos y se diferencian en el tejido conjuntivo. Gránulos con histamina, heparina, leucotienos C, D y E.
La secreción de gránulos provoca reacciones de hipersensibilidad inmediata, alergia y anafilaxia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características de las células dendríticas?

A

2 tipos:
-Interdigitantes: están debajo de epitelio y en el intersticio de todos los tejidos. Expresan receptores Toll, manosa. Durante la respueta son reclutadsa a las zonas de linfocitos T de los órganos linfaáticos y expresan antígenos y activan a linfos CD4. Cls de Langerhans son las inmaduras en la epidermis.
-Foliculares: centros germinales de folículos linfáticos y atrapan antígenos unidos a anticuerpos o moléculas de complemento mediante receptores Fc para IgG y receptores de C3b. Presentan antígenos a linfos B que muestran afinidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características de los macrófagos?

A

Son del sistema fagocítico mononuclear, fagocitan y procesan antígenos para presentarselos a los linfos T, actúan como cls efectoras en la inmunidad humoral (fagocitan a lo opsoniazados por IgG o C3b) y celular (activación de T para destrucción de lo fagocitado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son la características de las cls NK?

A

son del 10-15%, no expresan TCR ni Ig, expresan CD16 y 56, contienen gránulo azurófilos y tienen la capacidad de destruir cls infectadas y tumorales al no encontrar señales inhibitorias dadas por moléculas MHC-l.
El CD16 es un receptor Fc para IgG por el cual puede reconocer cls con IgG (citotoxicidad mediada por cls dependiente de anticuerpos).
Citocinas IL2 (activa citotoxicidad y liberación de IFN-y que activará a los macrófagos en respuesta de infección) y IL15 estiman la proliferación de NK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características de los linfocitos B?

A

Son del 10-20%, cuentan con complejos receptores de antígenos en células B, conformados por anticuerpos IgM e IgG membranales y un heterodímero de pp Iga e Igb que transduce la señal.
Linfos B cuentan con receptores para proteínas del complemento, receptores Fc y CD40. Cuando las IgM e IgG de un linfo B viren atrapan un antígeno se lleva a cabo un reagrupamiento genético mediado por RAG que lelva a la producción de los receptores específicos para el antígeno, la transformación de la célula en un plasmocito y liberación de anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las características de los linfocitos T?

A

Son del 60-70%, cuentan con TCR específicos para cada antígeno, la señal es transducida por el complejo CD3 y el dímero de candenas zeta (de esto se conforma TCR). Estos recnocen antígenos peptídicos presentados por MHC en las CPA. Una población pequeña cuenta con TCR compuesto por cadenas Y y delta, que reconocen péptidos, lípidos y moléculas pequeñas sin necesidad de ser presentadas por MHC y se concentran en superficies epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las moléculas de cúmulo de diferenciación?

A

Cls del sistema inmune y hematopoyético poseen en su superficie este tipo de moléculas, las cuáles son expresadas por una línea celular, durante toda su vida, su etapa de diferenciación y solo cuando se activan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el complejo mayor de histocompatibilidad?

A

Su función es la exposición de fragmentos peptídico para reconocimiento por linfos T específicos regulando su función. Región codificante en cromosoma 6, sistema polimorfo. 3 tipos:
-MHC-l: expresadas por cls nucleadas y plaquetas, constan de una cadena a y un pétido B2 microglobulina que no es polimorfoco, y son codificadas por loci estrechamente ligados como HLA-A, B y C. Presentan moléculas localizadas en el citoplasma sobre todo en CD8 (citotoxicos) ante virus y tumores.
-MHC-ll: expresadas por CPA y linfos B, heterodimeros con cadenas a y b polimorficas y son codificadas por locus HLA-D (con 3 regiones HLA-DP, DQ, DR. Presentan antigenos internalizados en vesiculas derivados de microbios extracell, proteínas solubles que son procesados por endosomas o lisosomas en CD4 que actuan en la diferenciacion de linfos B en plasmocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué se compone el complemento?

A

TNF, linfotoxina, componentes del proteosoma, transportador de péptidos, molécula DM (facilita la unión de péptidos al MHCll).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las enfermedades asociadas con la herencia del antígeno leucocitario humano (HLA)?

A

-Enf inflamatorias: espondilitis anquilosante (HLA-B27)
-Enf autoinmunes: endocrinopatías autoinmunes (locus DR).
-Errores innatos del metabolismo: deficiencia de la 21-hidroxilasa (HLA-BW47) y la hematocromatosis hereditaria (HLA-A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CITOCINAS
¿Cómo se clasifican?

A

-Inmunidad innata: producidas por macrófagos, cls dendríticas y NK; median la inflamación y respuesta anti-vírica (TNF, IL-1,2, IFN tipo l, IFN-y y quimiocinas)

-Inmunidad adaptativa: linfocitos CD4 en respuesta antígenos. Promueven la proliferación y diferenciación linfocitaria y la activación de cls efectoras (IL-2,4,5,17 e IFN-y)

-Factores estimuladres de colonias: aumentan el número de leucocitos y reemplazan a los leucocitos que son consumidos durante dichas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el origen y acción de las principales citocinas?

A

IL1: neutrofilos, monocitos, macrófagos, cls endoteliales: estimula la inflamación, induce hipertermia, facilita proliferación de T CD4 y proliferación y diferenciación de linfos B.

IL-2: linfos T CD4: proliferación y diferenciación de T CD4 y en menor medida T CD8, B y NK.

IL-3: linfos T CD4: proliferación de cls troncales hematopoyéticas.

IL-4: linfos T CD4 y mastocitos: proliferación y diferenciación de linfos B y T CD4, activa macrófagos y liberación de IgE e IgG

IL-5: linfos T CD4 y mastocitos: proliferación y diferenciación de eosinófilos, estimula linfos B para producción de IgA

IL-6: cls endoteliales, neutrófilos, macrófagos, linfos T:diferenciación cls hematopoyéticas, induce proliferación de linfos B.

IL-7: cls adventicias de la MO: proliferación y diferenciación de progenitores de T y B

IL-8: macrófagos, cls endoteliales: factor quimiotáctico sobre T y neutros

IL-10: macrófagos, linfos T: factor inhibidor en T y macrófagos.

IL-12: linfos T: estimula proliferación de linfos NK, CD4 T y CD8.

IFN-a: leucos y IFN-b: fibroblastos: activación antivírica, aumentan la expresión de MHC-l

INF-y: linfos T y NK: activa macrófagos, aumenta expresión MHC-l provoca cambio de clase de Ig, inhibe a las cls Th2

TGF-B: monocitos y linfos T: antiinflamatorio, inhibe crecimeinto celular, induce la secreción de IgA

TNF-a: macrófagos, linfos NK y T: induce citocinas proinflamatoria, activación de cls endoteliales y apoptosis.

TNF-B: linfos T y B: induce muerte celular, activación de cls endoteliales y desarrollo de órganos linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

INMUNOGLOBULINAS
¿Cuáles son las partes de las inmunoglobulinas?

A

-Fragmento cristalizable (Fc): es idéntico en todas, es responsable de la unión del anticuerpo a su receptor en cls efectoras.
-Fragmento de unión a anticuerpos (Fab): es la región de unión a antígenos. Determina el idiotipo, tienen forma única.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las características de las inmunoglobulinas humanas?

A

IgG: por macrófagos, B, NK, neutros y eosinófilos: respuesta inmune 2ria, VM: 23 días, activa complemento, estimula quimiotaxis, cruza la placenta para dar inmunidad pasiva al feto.

IgM: linfos B: en respuesta 1ria, la más eficaz para fijar complemento, VM:10 días, activa macrófagos, receptor de antígenos en linfos B.

IgA: linfos B: presente en lágrimas, calostro, saliva, líquido vaginal, secreción nasal, bronquial, intestinal y prostático: VM:6 días, protege contra proliferación de microorganismos.

IgD: linfos B: como receptor de antígeno junto con IgM en linfos B maduros, VM:3 días.

IgE: mastocitos y basófilos: liberación de histamina, heparina, leucotrienos y factor quimiotáctico de eosinófilos, VM:2 días, responsable de reaciones de hipersensibilidad, aumenta su concentración en parasitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LA RESPUESTA INMUNE
¿qué es un antígeno y que es un hapteno?

A

Antígeno: sustancia proteica, polisacárida o lipídica capaz de generar una respuesta inmune (intruso). Mide de 5000 a 10 000 kd

Hapteno: molécula que solo tiene anatigenicidad al combinarse con una molécula portadora (complejo hapteno-portador) como penicilina, estreptomicina, ácido acetilsalicílico y sulfas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se divide la respuesta inmune?

A

Innata: se presenta con o sin estimulación previa, no se potencia con la expresión repteid y tiene una diversidad de expresión limitada.
-Las cls cuentan con receptores de reconocimiento de patrones (PRR), los leucocitos y cls epiteliales reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP), los microorganismos infectantes no pueden mutar ni evadir los PRR. También reconocen los asociados al daño (DAMP) que son liberados por cls dañadas y necróticas.
-Componentes: epitelios, fagocitos, cls dendrícticas (IFN-y y migran para presentar antígenos a linfos), NK, complemento, PCR (ambas opsonizan), Factor surfactante.
-Inflamación aguda: genera alteraciones en el calibre vascular, aumento del flujo sanguíneo, cambios de la microvasculatura, migración de leucos y sus detonadores son: infecciones, toxinas microbianas, necrosis tisular por isquemia, traumatismo, daño físico o químico (libera ácido úrico, HMBG-1, ADN –> funcionan como DAMP) En caso de hipoxia se libera el HIF-1a. cuerpos extraños, reacciones de hipersensibilidad o autoinmunidad.

Adquirida: se potencia con cada exposición, puede generar capacidad para reconocer antígenos propios y es autolimitada. Requiere la presentación de antígenos por fagocitos y cls dendríticas para hacer modificaciones en sus secuencias genéticas que permiten el desarrollo de receptores específicos.
Se divide en:
-Humoral: defensa contra patógenos extracelulares (mediada por linfos B y Ig)
-Celular: intracelulares (mediada por linfos T).
Eliminación de antígeno y declinación de respuesta con cls de memoria con vida prolongada.

Su acción combinada confiere 4 características de la respuesta inmune:
-Especificidad
-Inducibilidad: solo al encontrarse al antígeno
-Transferencia: los anticuerpos pueden transmitirse a través de ciertos fluidos.
-Memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las características de la activación de linfos T y la inmunidad celular?

A

Los linfos T vírgenes son activados por el antígeno y las moléculas coestimuladores en los órganos linfático periféricos. Los CD4 liberan IL-2 y expresan moléculas del ligando CD40L que estimula al CD40 de macrófagos y linfos B.

Tipos de linfos T:
-Th1: secretan IFN-y estimula macrófagos para destrucción de lo fagocitado.
-Th2: produce IL-4 estimula a los B (se diferecien en plasmocitos y secreten IgE) e IL-5 (activa eosinófilos) para ataque a microbios cubiertos de IgE (helmintos).
-Th17: IL-17 estimula neutrófilos y monocitos, contra la defensa de bacterias, micobacterias y hongos.
-CD8: citotóxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿cuáles son las características de la activación de linfocitos B y la inmundad humoral?

A

Los B ingieren antígenos proteicos y expresan MHC para reconocimiento por los T coadyuvantes. Algunos plasmocitos mirgran a la MO, donde viven por años secretando niveles bajos de anticuerpos.
-Antígenos lipídicos y polisacáridos inducen producción de IgM y las proteínas lo hacen con IgA, G y E. IgG es el anticuerpo de memoria en un cambio inducido por IFN-y e IL-4.

Resultado:
-Los anticuerpos neutralizan microbios y evita que infecten a las cls.
-IgG opsoniza a microbios y los hace dianas para la fagocitosis por neutros y macrofágos.
-IgG e IgM activan la vía clásica y sus productos promueven la fagocitosisy destrucción de microbios.

Memoria:
-La activación incial de los linfos genera cls de memoria con vida prolongada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué consiste el sistema de complemento y cómo se clasifican?

A

-Funciona como mecanismo innato y potenciador de la respuesta humoral, su función es opsonizar y formación del complejo de ataque a la membrana.
-Consiste en una cascada de procesos proteolíticos para producción de factores quimiotácticos, aumenta la permeabilidad vascular, unión al agente para faciliar su fagocitosis y eliminación y destrucción de microbio.
-Las 3 rutas tienen como punto de unión la activación de C3 al escindirlo en C3a (anafilotoxina) y C3b (opsonina y quimiotáctico), este último forma un enlace con la molécula C3b ya anclada a la mbr (resultado de vía alternativa) e interactúa con C4b2a (vía clásica y lectina) para producir C4b2a3b (convertasa de C5), la cual escinde a C5 a C5a (anafilotoxina) y C5b (que se une a C6,7,8,9 para conformar el complejo de ataque el cual perfora la membrana y provoca lisis celular.

Son 3:
-Alternativa: activada por componente de mbr bacteriana (endotoxinas, polisacáridos) es capaz de activarse antes de la aparición de la respuesta inmune.
Consiste: unión de properdina factor B a C3b, unión de propredina factor D al complejo factor B-C3b, escisión del factor Ba que a su vez escinde a muchas moléculas de C3, formación de C3bBb, unión del C3b a la mbr celular para el anclaje del complejo (funciona como opsonina), cascada del complemento igual que la vía clásica.

-Clásica: iniciada por C1 a la Fc del anticuerpo unido a antígenos de superificie celular.
Consiste: unión de C1q a 2 anticuerpos IgG o IgM, activación de C1r* y C1s, escisión de moléculas de C4 (C4b) y C2 (C2a y b) por C1, amplificando la reacción, unión de C4b y C2a para formar la convertasa de C3 (C4b2a), escisión de C3 (a y b) por la convertasa de C3, continuando con el resto del proceso de la formación del complejo de ataque a la mbr.

-Lectina: contra bacterias y hongos e inicia con la activación de la proteína de unión de la manosa (RaRF), que es igual a C1.
Consiste: unión de la pp de unión a manosa a fucosa, glucosamina y manosa no reducida de las bacterias, activación de la proteasa de serina asocida a la proteína de unión de la manosa, escisión de C4 y C2 por la protesasa de serina, forma C3 y continua con la formación del complejo de ataque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TOLERANCIA INMUNOLÓGICA
¿En qué consiste?

A

Tolerancia central:
-Los linfos T y B inmaduros que reconocen antígenos propios durante su maduración son destruidos o vueltos inofensivos.
-Los linfos T en desarrollo que expresan TCR auto-reactivos generados la azar son destruidos por apoptósis por la vía de selección o deleción negativa, que requiere de moléculas AIRE (reguladores autoinmunes) para estimular expresión de antígenos propios restringidos en los tejidos periféricos.
—> AIRE causa poliendocrinopatías autoinmunes. Algunos CD4 que reconocen antígenos propios permanecnen vivios como cls T reguladoras.

-Los linfos B en desarrollo reconocen antígenos propios entran en el proceso de edición de receptores al activar la maquinaria de reagrupamiento de los genes de receptores para expresar nuevos, los que no lo logran sufren apoptosis.

Tolerancia periférica:
-Anergia: inactivación funcional prolongada o irreversible de los T, inducida al reconocer un antígeno propio sin recibir la 2da señal de las moléculas B7 en el receptor CD28 (activando degradación proteolítca de las proteínas de señalización asociadas al receptor por ligasas de ubiquitina), los receptore CTLA-4 o PD-1 (similares a CD28) para interactuar con las moléculas B27.
-Linfos B: al reconocer antígenos propios en ausencia de T coadyuvantes, se vuelven incapaces de responder a una estimulación antigénica, por lo que son excluidos de folículos linfáticos y mueren.
-Supresión por linfos T reguladores: mediado por CD4 reguladores que expresan CD25, la cadena a del receptor de IL-2 y el factor de transcripción Foxp3 (algunos polimorfismos o mutaciones en estos genes se asocian a enfermedades IPEX (endocrinopatía, enteropatía, X-lined) y esclerosis múltiple.
-Deleción por muerte celular inducida por activación: apoptosis de CD4 que reconocen antígenos propios (expresión de pp pro-apoptósica Bim (inicia apoptosis mitocondrial). El 2do implica la expresión de Fas por linfos T activados generando cascada apoptósica por la vía del receptor; linfos B auto-reactivos pueden ser destruidos por esta misma vía al interactuar con el FasL de los linfos T.

–> antígenos de los santuarios inmunológicos (cerebro, testículo y ojo) son ignorados durante la maduración de linfos, generando solo respuesta cuando hay traumatismo o infección (mecanismo para orquitis y uveítis postraumáticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
INMUNIZACIÓN ¿Cuales son los tipos de vacunas y en que consisten?
Pasiva: anticuerpos purificados o de suero con anticuerpos para conferir una protección rápida y temporal. Neonatos reciben este tipo gracias a IG maternas que atraviesan la placenta o por lactancia. Objetivos: prevencion de la aparicion de enf tras la exposición (pinchazo con aguja contaminada de hepatitis B), mejora de sintomas de enf progresiva, proteccion de px inmunodeficientes, inhibicion de la accion de toxinas bacterianas y prevencion (tx). Activa: exposicion forzada a un microorganismo o sus antigenos. Vacunas atenuadas: microorganismos dotados con capacidad disminuida de propagar la infeccion, utiles en la proteccion de virus con envoltura. Vacunas de mutantes atenuados, virus hibridos, cepas virulentas. Desventajas: peligroso en inmunosuprimidos o embarazadas, se puede convertir en una forma virica virulenta, requiere estabilizantes o almacenamiento en frio. Vacunas inactivadas: gran cantidad de antigeno para conferir inmunidad humoral, se administra con adyuvante como alumbre (sales de aluminio) que potencia la inmunidad. Son vacunas de virus o bacterias muertos, de subunidades, de peptidos, polisacaridos y toxoides. Desventajas: no consiguen inmunidad vitalicia, solo inmunidad humoral, no respuesta local de IgA, debe administrarse dosis de recuerdo, requiere dosis mayores. Vacunas ADN: adn plasmico, captado por cls dendriticas, musculares o macrofagos y expresan el gen como el inmunógeno de una infección natural.
26
HIPERSENSIBILIDAD ¿Como se agrupan las reacciones de hipersensibilidad?
Segun la clasificacion de Gell y Coombs. Los efectos de las reacciones de hipersensibilidad l, ll, lll son moleculas de anticuerpos y la lV estan mediadas por linfos T efectores especificos frente el antigeno. Involucra una respuesta adaptativa, de memoria y ante una exposicion posterior al antigeno una inflamación.
27
¿En qué consiste la hipersensibilidad tipo l?
--> Son inmediatas o mediadas por anticuerpos IgE. Interacción de antígeno unido a IgE específica en el receptor Fcer en los mastocitos, activación de y liberación de vesículas, estos mediadores aumentan la permeabilidad vascular, destruyen proteínas de matriz tisular, promueven la producción y activación de eosinófilos, causan migración de leucocitos efectores y constricción de músculo liso, promueven la secreción de moco y la amplificación de linfos Th2. Eosinófilos y basófilos activados por sus Fcer liberan de forma más prolongada proteínas tóxicas, activan cls epiteliales, leucocitos y los eosinófilos aumentan la inflamación local y el daño tisular en la fase tardía de la reacción. Algunas reacciones pueden ser asma, rinitis alérgica, diarrea y vómito, urticaria y angioedema, anafilaxia sistémica.
28
¿En qué consiste las reacciones de hipersensibilidad tipo ll?
--> citotóxicas mediadas por anticuerpos IgG -Hay una modificación química de antígenos encontrados en las superficies celulares o asociados a la matriz tisular, generando epítopes que son reconocidos como extraños por linfos B, se produce IgG dirigida a esos antígenos modificados, haciendo suceptible de ser destruidos por activación del complemento, fagocitosis y citotoxicidad dependiente de anticuerpos al activar receptores IgG (FcyR) en los macrófagos. -Contextos: cuando los fármacos interactúan con los componentes de la sangre alterando sus antígenos celulares (anemia hemolítica y trombocitpenia inmune), pénfigo vulgar y enfermedad de Goodpasteure, miastenia gravis, enfermedad de Graves, vasculitis ANCA + y anemia perniciosa.
29
¿En qué consiste la hipersensibilidad tipo lll?
--> depósito de inmunocomplejos -Conformados por IgG y su antígeno específico, el depósito provoca activación local de mastocitos y fagocitos por medio de FcyR y del sistema del complemento, produciendo daño tisular. Contexto: LES, reacción de Arthus. Enfermedad del suero (escalofríos, fiebre, artritis, erupción cutánea, urticaria, artritis y glomerulonefritis--> se puede encontrar algo similar en infecciones crónicas como endocarditis subaguda) en las que se produce IgG contra ADN y sus proteínas de unión. Crioglobulinemia asociada a hepatitis C, estadio temprano de VHB con generación de complejos inmunes que provoca artritis aguda. También puede encontrarse en receptores de trasplante tratados con anticuerpos monoclonales murinos específicos para linfocitos T humanos para prevenir el rechazo y en px con infarto que son tratados con estreptocinasa como trombolítico.
30
¿En que consiste las reacciones de hipersensibilidad tipo IV?
-->Celular retardada o medidas por linfocitos T efectoras específicas de antígeno -Hay un retraso existente entre la exposición y en el momento en que la respuesta se hace evidente (1-3 días). Son reacciones linfocitarias que llevan a la activación de macrófagos y formación de granulomas, como en TB o acciones citotóxicas directas de linfos T CD8 como en hepatitis virales. -Después de la activación de linfos T se produce IFN-y, TNF-a, TNF-b, activan macrófagos. Hay 4 subtipos: -Tipo IVa: mediada por Th1, las cls efectoras son macrófagos. La prueba de tuberculina es un tipo de esta reacción. Dermatitis por contacto de tipo alérgico (hiedra venenosa y níquel), el IFN-y también activa linfos CD8 en sus actividades citotóxicas por lo que lo habitual es encontrar una combinación de reacciones de tipo a y c, como en el caso de dermatitis por contacto. otras asociadas son DM1, esclerosis múltiple y AR. Tipo IVb: mediada por linfos Th2, cls efectoras son eosinófilos (activados por IL-5 y eotoxina), se observa en la etapa crónica de asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica y en algunos exantemas maculopapulares inducidos por fármacos. Tipo IVc: mediada por linfos CD4 y CD8 efectores del daño (reconocen de forma específica antígenos propios) por sus acciones citotóxicas, mediadas por perforinas y granzimas y por contacto de moléculas FAS y FASL, lisan queratinocitos o hepatocitos. Contexto: necrólisis epidérmica tóxica por fármacos, hepatitis, rechazo de transplante, DM1 (linfos T que median la destrucción de las cls B). Tipo IVd: por linfos Th17: producen IL17 activa neutros que son las cls efectoras y los Th2 que producen citocinas que amplifican las reacciones alérgicas y autoinmunes. Contexto: psoriasis, enf inflamatoria intestinal, AR, LES y esclerosis múltiple, pustulosis exantemática aguda (inducida por fármacos) y en enf de Behcet.
31
AUTOINMUNIDAD ¿Cuáles son las 3 características de las enfermedades autoinmunes?
-Presencia de reacción inmune específica para un antígeno o tejido propio. -Evidencia de que la reacción no es 2ria al daño tisular. -Ausencia de otra causa definida.
32
¿Cómo surge la autoinmunidad y cual es su proceso fisiopatológico?
Combinación de genes que contribuyen a la trasgresión de la autotolerancia, y detonadores ambientales (infecciones o daño tisular) que promueve la activación de linfocitos auto-reactivos al aumentar la expresión de coestimuladores por las CPA o al presentar mimetismo molecular con antígenos propios. El gen PTPN-22 que codifica una fosfatasa de tirosina involucrada en muchas respuestas linfocitarias (AR, DM1), otros detonadores de procesos autoinmunes son el virus de Epstein-Barr y CMV. 3 características: -Una vez se induce la enf tiende a ser progresiva -La clínica son determinadas por la naturaleza de la respuesta inmunológica subyacente. Las reacciones Th1 se asocian a inflamación destructiva rica en macrófagos con producción de anticuerpos que activan complemento, mientras que en las reacciones Th17 el daño es mediado por neutros y monocitos. -Muestran sobreposición clínica, patológica y serológica.
33
¿Cuál es la fisiopatología de AR?
Tejido diana: cartílagos sinoviales. Cosmopolita entre adultos, con mayor susceptibilidad en portadores de HLA-DR4 y 1, mientras que portadores de 5,2,3 y 7 presentan incidencia menor. -Interacción de linfos T y B, macrófagos y sinoviocitos con liberación de IL1 y TNFa, las cls T de memoria perpetúan y amplifican la respuesta, liberan INF-y y expresan CD154 induciendo la proliferación y diferenciación policlonal de linfos B en plasmocitos con quimiotaxis de PMN, dando daño microvascular con proliferación del tejido sinovial. Presentación: poliartritis crónica simétrica de manos, muñecas, rodillas y pies; 10% inicio agudo. Sintomas constitucionales: fiebre, linfadenopatía y esplenomegalia. Extraarticulares: nódulos reumatoides, debilidad y atrofia de m.esquelético, vasculitis reumatoide, pleuropulmonar (pleuritis, fibrosis intersticial, nódulos pleuropulmonares, neumonitis, arteritis), afección cardíaca (pericarditis), episcleritis, sx de Felty (AR, esplenomegalia, granulocitopenia) y osteoporosis.
34
¿Cuál es la fisiopatología de LES?
Inflamación crónica de riñón, cerebro y piel. Interacción entre genes de suceptibilidad (HLR-DR2, 3, BLK-C8orf13, ITGAM-ITGAX, componentes tempranos del complemento, Sle-1, 2 y 3, FCGR2A, FCGR3A, PDCD1, PTPN22 y factores hormonales (sexuales femeninos), infecciosos (epstein-barr) y ambientales (luz solar, fármacos). La activación de la inmunidad innata por CpG ADN, ADN en complejos inmunes y ARN en autoantígenos ARN proteína, disminución de lo umbrales de activación de las cls de la inmunidad adaptativa, inefectividad de las cls T CD4 y CD8 reguladora e inhibitorias y depuración disminuida de cls apoptósicas y complejos inmune que llevan a la sobre-regulación de genes inducidos por interferones, deficiencia funcional de TNF-a y sobreexpresión de IL10, INFa y BLyS. Se produce maduración de las cls dendríticas, aumento de isoformas maduras de la IgG e IgA e inducción de mediadores solubles inductores de la diferenciación y respuestas inflamatorias de las cls B, como BLyS e IFNy; las cls T y NK fracasan en la producción de IL2 y TGF para inducir cls T CD4 reguladoras y CD8 inhibitorias, resultado en la producción sostenida de autoanticuerpos y complejos patogenicos. La activación de complemetno lleva a la liberación de quimiotaxinas, citocinas, quimiocinas, peptidos vasoactivos y enzimas líticas. Teorías: -autoanticuerpos anti-ADN bicatenario se unen a su diana en el torrente sanguíneo y quedan smebrados en la mbr basal glomerular. -autoanticuerpos anti-AND bicatenario, anti-nucleosoma o ambos reaccionan de forma cruzada con proteínas en el riñón, exhibiendo una poli-reactividad mediante la que tienen efectos patogénicos sobre cls renales. Sigue un patrón de altibajos, en donde en algunos px se mantiene activa por periodos prolongados.
35
INMUNODEFICIENCIAS ¿Cuáles son las características principales de la inmunodeficiencias primarias?
-La mayoría son genéticas -Afectan a la inmunidad adaptativa o innata o ambas -Adaptativa: se subclasifica en cls T, B o ambas. --> Cls T: conducen a desequilibrio en la síntesis de anticuerpos, las deficiencias de T son clínicamente indistinguibles de las formas combinadas. -La mayoría se manifesta en la infancia entre 6 meses y 2 años -Los niños son suceptibles a infecciones recurrentes
36
Por grupo celular menciona la suceptibilidad a microorganismos en la inmunodeficiencia primaria:
Cls T: bacterias (sepsis), Virus (CMV, VEB, varicela grave, infecciones crónicas por virus respiratorios e intestinales), hongos y parásitos (candida, P.jiroveci) Cls B: bacterias (Streptococcus, Staphylococcus, Haemophilus), virus (encefalitis enterovírica), H y P (giardosis intestinal grave) Granulocitos: bacterias (Staphylococcus, pseudomonas), H y P (candida, nocardia, aspergillus) Complemento: bacterias (neisseria, infeccioens bacterias piógenas.
37
¿En qué consiste la Agammaglobulinemia de bruton?
-Ligada al cromosoma X (Xq22) -6-9 meses con infecciones severas recurrentes, sinusitis, neumonía y meningitis, hipoplasia linfoide. -Por arresto en la diferenciación de la cls B (nivel pre-B) por una mutación en el gen Btk.
38
Explica la inmunodeficiencia variable común
Autosómica recesiva y autosómica dominante -2da y 3ra década de la vida con sinusitis, bronquitis, neumonía y diarrea crónica -Asociada a enfermedade autoinmune (AR, LES, enfermedad de Graves y PTI y cáncer). -Por arresto en al diferenciación de cls B en plasmocitos.
39
¿En qué consiste el Sx de Digeorge?
-Deleción de 22q11.2 que se presenta en la infancia temprana con infecciones piógenas recurrentes (otitis media, sinusitis, tonsilitis, neumonía) -Clínica: hipoparatirodismo (con hipocalcemia), anormalidades del arco aórtico, micrognatia e hipertelorismo. -Por hipoplasia de las bolsas faríngeas tercera y cuarta
40
Explica el Sx de Wiskott-Aldrich:
-Ligada al cromosoma X (Xq11.2), se presenta en la infancia temprana de forma variable -Infecciones recurrentes, dermatitis atópica, disfunsión plaquetaria y trombocitopenia -Defecto en la proteína WASP
41
¿En qué consiste la ataxia-telangiectasia?
-Autosómica recesiva (11q22.3) se presenta entre los 2-5 años con otitis media, neumonía y meningitis recurrentes provocadas por organismos encapsulados. -Disfunsión neurológica y endocrina, cáncer, telangiectasias y sensibilidad a la radiación. -Por mutación del gen ATM (cinasa de inositol-trifosfato)
42
¿Qué es el Sx de Omenn?
-Autosómica recesiva (11q13) que se presenta entre los 1-3 meses de edad con infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias, destacando la candidosis -Clínica: eritrodermia exfoliativa, eosinofilia, elevación de IgE, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia -Se debe a mutaciones en los genes activadores de recombinasas (RAG1 y RAG2)
43
Explica el Sx de Hiper-IgE:
-Autosómica dominante, edades variables con abscesos pulmonare y cutáneos, infecciones fúngicas, erupción cutánea y elevación de IgE -Clínica: rasgos faciales toscos, falla en la dentinción primaria y fracturas frecuentes -Causa desconocida
44
¿Qué es el Sx de Chediak-Higashi?
-Autosómica recesiva (1q42-44) -Albinismo oculocutáneo, neuropatía, cáncer, neutropenia e inclusiones citoplasmáticas neutrofílicas gigantes. -Por defectos en los mecanismos bactericidas y de quimiotaxis, además de disfunción de cls NK
45
¿En qué consisten las inmunodeficiencias secundarias?
Se asocian: cáncer, DM, enf metabólicas, malnutrición, infección crónica, ERC, quimioterapia, radiación, fármaco inmunosupresores. Fisio: defectos en la maduración linfocitaria (cuando la MO es dañada por radiación o quimioterapia, involucrada por tumores, leucemia o Ca metastásicos), pérdida de inmunoglobulinas (enf renales proteinúricas), síntesis inadecuada de inmunoglobulinas (malnutrición) o depleción linfocitaria (fármacos o infecciones severas).
46
Describe el Sx de inmunodeficiencia adquirida
-Causa: retrovirus ARN no mutable de la familia Lentivirinae con un virión esférico rodeado de una capa lípidica derivado de la mbra celular del hospedero que cuenta con GP120, y 41 dispersas en la superficie. El núcleo contiene una pp cápside p24, nucleocápside p7/p9, dos copias de ARN genómico y las enzimas víricas proteasa, transcriptasa inversa e integrasa. -Transmisión: contacto con laceraciones--> cls dendrítica llevan el virus al ganglio o por inoculación parenteral. -Las Cls CD4+ (macrófagos, linfocitos T CD4) son infectadas por la interación de gp120 con el receptor CD4 y los receptores de quimiocina CCR5 (tropismo M, infectanate y temprano) o CXCR4 (tropismo T, tardío y por mutación) y cambio conformación de gp41 que permite la internalización del genoma vírico al citoplasma en el torrente sanguíneo, ganglios, bazo que son los principales reservorios por ser cls de memoria de vida larga. -->La disminución de CD4 es por efecto citopático directo del virus, por inducción de apoptosis de cls no infectadas, y por citólisis por reconocimiento de los productos víricos expresados en las mbrs en las cls infectadas. Esto provoca la disfunsión en consecuencia de linfos CD8, NK y macrófagos, con activación policlonal de los linfos B (provocando hipergammaglobulinemia que puede explicar el desarrollo de linfomas de cls B). La replicación vírica con lisis de linfos CD4 durante la etapa clínicamaente latente termian por superar la capacidad productora de nuevas cls, afectando la reacciónes de hipersensibilidad tardía y contra infecciones intracls, hongos, cls malignas --> características del SIDA.
47
INMUNOLOGÍA DE LOS TRANSPLANTES ¿Cómo se subclasifica el rechazo de transplantes?
Rechazo de transplantes: -por diferencias antigénicas entre moléculas HLA l y ll, altamente polimórficas y que funcionan como aloantígenos. -3 tipos de rechazo en el transplante de órganos sólidos: --Rechazo hiperagudo: acción de aglutininas (antiA y antiB) del receptor sobre los antígenos ABO expresandos en las cls endoteliales del injerto, activan el complemento y provocan una reacción similiar a la hipersensibilidad tipo lll, pueden contribuir anticuerpos preexsitentes (generados durante embarazos, transfusiones sanguíneas o transplantes previos) contra moléculas HLA-l y en menor medida por la HLA-ll. --Rechazo agudo: causado por linfos T efectores (CD4 y 8) que reaccionan a diferencias entre moléculas HLAl y ll del donador y receptor (hipersensibilidad lV) se previene con fármacos inmunosupresores. Además se desarrolla una vía directa del alorreconocimiento en las cls dendríticas del donador y presentan a organos periféricos péptidos de HLA del donador, activando una respuesta Th1 y CD8. Esta respuesta declina con el paso del tiempo. --Rechazo crónico: vía indirecta de alorreconocimiento, las cls dendríticas del donador que migraron a los órganos linfáticos secundarios receptor sufren apoptosis y liberan fragmentos membranales que tienen móleculas HLA del injerto. estas son captadas y procesadas por cls dendríticas del receptor y presentadas por moléculas HLA-ll a los linfos T CD4 que expresarán CD40L para interactural con CD40 de linfos B, produciendo anticuerpos y provocando engrosamiento de tejidos, estenosis capilar e isquemia del injerto. Ocurre meses o años después del transplante y causa fracaso de la mitad de transplantes renales y cardiacos en los 10 años posteriores. La vía indirecta puede generar linfos T CD4 reguladores que parecen ser más activos en px receptores de transfusiones sanguíneas que, fortuitamente, compartían un alotipo HLA-DR con el órganos transplantado.
48
¿Cómo ocurre la enfermedad de injerto contra hospedero?
Los linfos T del transplante circulan en la sangre del receptor y entran en sus órganos linfáticos periféricos, donde son estimulados por cls dendríticas del receptor que migraron desde los tejidos que desarrollaron inflamación durante la terapia de acondicionamiento para la recepción del transplante (piel, intestino e hídgado inflamados por efectos de la terapia mieloablativa). En esencia es una enf autoninmune. Clínica: característico el exantema eritematoso difuso y fino que se desarrolla 10-28 días después del tansplante y comienza en palmas, plantas y cabeza, propagandose al tronco. Reacción intestinal provoca cólico y diarrea, inflamación de lav ía biliar intrahepática ocasiona hiperbilirrubinemia y elevación de las concentraciones plasmáticas del las transaminasas. -Se emplea metotrexate y ciclosporina A, la enfermedad suele restringirse a los primeros meses siguientes del procedimiento. Las formas crónicas encontradas en los receptores que sobreviven más de 6 meses tienen una evolución como enf autonimune y el efecto cumulativo puede producir una inmunodeficiencia grave.
49
INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER ¿Puede explicar el papel de la inmunología en el cáncer?
-Inestabilidad genética es un generador 1rio de antígenos específicos del tumor, surge por defectos en la reparación del ADN y la gran mayoría de mutaciones ocurre en las proteínas intracelulares por lo que los neoantígenos codificados son rapidamente atacados por anticuerpos y ocurre hasta que los linfos T reconocen nuevos antígenos en complejos con molñeculas MHC de la cell neoplásica. -Epigenética: hay alteraciones globales en la metilación del ADN y la estructura de la cromatina generando cambios en la expresión de genes.
50
Explica los estados de inmunosupresión en el cáncer:
-Algunos estados de inmunosupresión como la terapéutica, transplantes y VIH aumentan la incidencia de neoplasias en estos px (virus oncogénicos: Epstein-Barr, virus del papiloma humano, virus del sarcoma Kaposi, Helicobacter pylori). En el caso de los tumores sólidos parece asociarse a radiaciones y formas crónicas de la enfermedad de injerto contra hospedero.
51
¿Cuáles son las neoplasias asociadas con SIDA?
Definidores de la enfermedad: Sarcoma de Kaposi, linfoma no-Hodking y burkitt, linfos de cls B grandes difusas, linfoma inmunoblástico, linfoma primario de SNC, CaCu. No definidores: linfoma Hodking, Ca de ano y Ca pulmonar.
52
¿Cuáles son las neoplasias asociadas a transplantes?
Hematológicas: mielodisplasia, leucemia mieloblástica, desorden linfoproliferativo de cls B postrasplante, desórdenes linfoproliferativos de cls T. Tumores sólidos: melanoma, Ca de boca y glándulas salivales, cerebro, hígado, cérvix, tiroides, mama, hueso, tejido conjuntivo.
53
VITAMINAS ¿Cómo se clasifican las vitaminas?
Hidrosolubles: - Vitamina C -Complejo B: --son liberadores de energía (tiamina (B1), Niacina (B3), Ácido pantoténico, riboflavina (B2), Biotina. --Hematopoyéticas: hidroxocobalamina (B12), ácido fólico. --Otras: piridoxina (B6), piridoxal, piridoxamina Liposoluble: D,E,A,K
54
¿Cuáles son las funciones principales de la vitamina A?
-Familia de los retinoides -B-caroteno metabolizado en compuestos con actividad de vitamina A -Componente de la rodopsina y las iodopsinas, proteínas fotosensibles en los bastones y conos de la retina. -Induce la diferenciación celular en varios tejidos, señala la morfogénesis adecuada en el embrión en desarrollo y mantiene la inmunidad celular. -Mcg de retinal = 3.33 UI Deficiencia: hiperqueratosis folicular y ceguera nocturna, xerosis conjuntival (puntos Bitot son áreas focales de la córnea o conjuntiva con apariciencia espumosa), degeneración corneal (queratomalacia) y alteraciones en la diferenciación en los epitelios de proliferación rápida. Si no es corregida la deficiencia de vitA ocurre destrucción corneal y disfunción retiniana. Aumento de susceptibilidad a infecciones. Requerimiento mínimo es de 700ug para mujeres y 900 ug para varones. Una ingesta >150 000 ug en adultos puede provocar toxicidad aguda, con hipertension intracraneal fatal, exfoliación cutánea y necrosis hepatocelular. Toxicidad crónica ocurre con una ingesta diaria usual >10 000 ug, manifestandose con alopecia, ataxia, dolor óseo y muscular, dermatitis, queilitis, conjuntivitis, pseudotumor cerebral, necrosis hepatocelular, hiperlipidemia e hiperostosis. Una dosis de 30 000up o una ingesta diaria habitual >4500up pueden resultar teratogénicas a edades gestacionales tempranas. Consumo excesivo de carotenoides causa una condición benigna caracterizada por coloración amarillenta de la piel. Las dosis grandes habituales de cantaxanina, un carotenoide, tienen la capacidad de inducir retinopatía. Límite superior tolerable es de 3000up/día. La cuantificación precisa de VitA es en leche y lágrimas. La mejor evaluación de toxicidad se efectúa con los niveles plasmáticos elevados de ésteres de retinil. La medición cuantitativa de la adaptación a la oscuridad para la visión nocturna o el electrorretinograma son pruebas funcionales útiles.
55
Describe a la Vit D:
Compuesto esteroide, su estructura principal es el colecalciferol (D3) formado en la piel a partir de 7-dehidrocolesterol (provit D3) en respuesta a la exposición de luz ultravioleta tipo B. Esterol vegetal ergocalciferol (provitD2) con actividad similar. La vit sufre hidroxilaciones secuenciales en el hígado y el riñón en la posición 25 y 1 produciendo su forma activa. Funciones: Mantiene concentraciones intra y extracell de calcio y fosfato estimulando su absorción intestinal y junto con la PTH su moviliación desde la matriz mineral ósea. Retarda la proliferación y promueve la diferenciación en ciertos epitelios. 1mcg=40 UI Deficiencia: raquitismo niñez (ensanchamiento de discos de crecimiento epifisarios y remplazo del hueso normal por una matriz osea sin mineralizar) y osteomalacia adultez (no mineralización del hueso). Deformidad ósea y fx patológicas y disminución de concentración sérica de Ca y P. Requerimento mínimo diario: 15 ug (19-70a) y 20 ug en >70a Ingesta excesiva: elevación de Ca y P, calcificación metastásica, daño renal y alteraciones del estado mental. Limite superable 50 ug. Medición: 25-hidroxivitamina D, excepto en IRC (se altera la L-hidroxilación y hay una disociación entre las concentraciones de formas mono y dihidroxilada), por lo que es necesaria la cuantificación de 1,25 dihidroxivitamina D.
56
¿cuáles son las características de la vitamina E?
-Compuestos tocoferoles y tocotrienoles -Forma activa es a-tocoferol Funciones: antioxidante y recolector de radicales libres en ambientes lipofílicos sobre todo mbrs cls. Actúa con otros antioxidantes como el selenio. Deficiencia: es rara, pero puede encontrarse en neonatos prematuros, px con malabsorción de grasas y personas con abetalipoproteinemia. Se desarrolla fragilidad eritrocitaria ocasionando anemia hemolítica y fibroplasia retrocristalina. Degeneración neuronal produce neuropatía periférica, oftalmoplejía y destrucción de columnas posteriores de la médula espinal (este es irreversible). Supresión de la inmunidad celular. Ingesta: diaria recomendada 15 mg Exceso: produce depresión de niveles de procoagulantes dependientes de vit K y potencia acción de anticoagulantes orales, y que las dosis de 800mg/día aumentan la incidencia de hemorragia cerebral. Medición: a-tocoferol sérico; se añade precisión al expresar este valor por miligramos de lípidos plasmáticos totales. Prueba de hemólisis de peróxido no es específica pero puede ser útil para la capacidad antioxidante de la mbr cell.
57
¿Cuáles son las características de la vit K?
-Compuestos de naftoquinona -Filoquinona (K1) se deriva de las plantas y las menaquinonas (K2) tiene origen bacteriano. -Cofactor esencial en la y-carboxilación postranscripcional de los residuos de ácido glutámico en muchas proteínas, en donde se incluyen avrios procoagulantes y anticoagulantes. Sx de deficiencia: raro, excepto en neonatos amamantado (enf hemorrágica del neonato), adultos con malabsorción de grasas o que consumen fármacos que interfieren con el metabolismo de la vit K (cumarina, fenitoína, antibióticos de amplio espectro) e individuos que consumen dosis grandes de vit E y fármacos anticoagulantes. Clínica: hemorragia excesiva. Requerimento mínimo: 90ug mujeres y 120 ug hombres. Infusiones rápidas de vitK1 se asocia con disnea, hiperemia y colapso cardiovascular. Suplementación: puede interferir con la anticoagulación basada en cumarina. Gestantes: que consumen grandes cantidades de provitamina medadiona pueden tener hijos con anemia hemolítica, hiperbilirrubinemia y kernícterus. Medición: tiempo de protrombina (no es sensible ni específico para determinación de vitK), la determinación plasmática es con protrombina sub-carboxilada.
58
Vitamina B1 Tiamina
-Hidrosoluble -anillos de pirimidina y tiazol sustituidos y cadena hidroxietil lateral. -Forma activa: coenzima pirofosfato de tiamina (PFT)--> se encarga de la descarboxilación de a-cetoácidos y reacciones de transcetolación. Baja disponibilidad: alteraciones en la síntesis de ATP y anormalidades en el metabolismo de CHO, conducción neuronal. -Sx de deficiencia clásico (beriberi): descrito en poblaciones asiáticas con dienta basada en arroz, alcoholismo y diálisis renal. Los requerimentos aumentan en dietas ricas en CHO. Deficiencia leve: irritabilidad, fatiga y cefalea Severa: neuropatía periférica, disfunción cardiovascular y disfunsión cerebral. Beriberi húmedo (ICC y disminucíon de resistencias vasculares periféricas). Enf cerebral: nistagmo, oftalmoplejía y ataxia (encefalopatía Wernicke), alucinaciones, alterción de la memoria a corto plazo y confabulación (psicosis Korsakoff).--> responde a las 24 hs a la administración parental, pero es parcial o irreversible después de un tiempo. Requerimento diario: 1.1mg mujeres y 1.2 mg hombres. Exceso: excretado por orina, dosis >400mg/día causan letargo, ataxia y disminución del tono del tracto GI. Medición: coeficiente de activadad de la transcetolasa eritrocitaria (mide activdad enzimática antes y después de la adición de PFT exógeno)--> eritrocitos expresan aumento sustancial en la actividad enzimática con la adición de PFT. Otras: sanguíneas y orinarias.
59
Vitamina B2 Riboflavina
-Anillo isoaloxazina sustituido con una cadena lateral de ribitol -Coenzima: mononucleótido de flavina (FMN) y el dinucleótido de flavina adenina (FAD). Las holoenzimas de riboflavina participa en reacciones de óxido-reducción en una gran variedad de vías metabólicas. Deficiencia: se da en conjunto con deficiencia de otras vit del complejo B. Pero la forma aislada produce hiperemia y edema de mucosa nasofaringea, queilosis, estomatitis angular, glositis, dermatitis seborreica y anemia normo normo. Requerimento: mínimo diario 1.1 mg mujeres y 1.3 mg hombres. No toxicidad
60
Vitamina B3 Niacina:
-Ácido nicotínico y amida (nicotinamida) -Conenzima y co-sustrato --> actividad unión de nicotinamida con dinucleótido de adenina, formado NAD o NADP; más de 200 apoenximas usan estos compuestos como aceptores de electrone o donadrones de hidrogéno. -Aminoácido esencial triptófano es precursor de la vit; 60 mg de triptófano dietético aportan 1mg de niacina. Requerimiento: niacina/1000 kcal. Dosis grandes de ácido nicotínico (1.5-3 g) disminuyen efectivamente los niveles de VLDL y elevan los de HDL. Déficit: Pelagra: se da en china, áfrica e india donde se consume maíz. Sintomas: diarrea, demencia (ansiedad e insomnio) y dermatitis pigmentada en áreas fotoexpuestas. Glositis, estomatitis, vaginitis, vértigo y disestesias quemantes. Ocasionalmente se desarrolla síndrome carcinoide (ya que el triptófano es dirigido hacia otras vías sintéticas). Mínimo diario: 14 mg mujeres y 16 hombres. Actividad hipolipemiante. Toxicidad: fenómenos vasomotores, hiperglucemia, daño del parénquima hepático e hiperuricemia. Dosis máximas tolerables: 35 mg. Niveles sanguíneos de la vitamina no son confiables, el método más efectivo es medición de la excreción de orina de N-metilnicotinamida y 2-piridona.
61
Vitamina B6 Piridoxina:
Derivados de piridina: piridoxina, piridoxal, piridoxamina que son inconvertibles. Las formas coenzimáticas (piridoxal-5-p, piridoxamina-5-p) y esta involucrada en reacciones de transaminación (consecuentemente en la gluconeogénesis), en la síntesis de niacina a partir de triptófano, sintesis de neurotransmisores y la del ácido-gamma-aminolevulínico (grupo hemo). PL y PLP se unen a la Hb alterando su afinidad por el oxígeno, mientras que PLP se une a receptores esteroides inhibiendo la afinidad del receptor por el ADN (modula la actividad de esteroides). Definciencia: se presenta en lo general con otras vit hidrosolubles. Depleción moderada-severa produce estomatitis, queilosis angular, irritabilidad, depresión y confusión. Deficiencia severa: provoca anemia normo normo. Se pueden encontrar anormalidades electroencefalográficas y convulsiones en infantes. Algunas anemias sideroblásticas responden a la administración de vit B6. Isoniazida, cicloserina, penicilamina, etanol y teofilina pueden inhibir el metabolismo de vit B6. Requerimiento mínimo diario: muejres 1.3 mg entre 10-50 a y 1.5 mg en >50 a; los varones requieren 1.7 mg. Uso largo plazo de >200mg/día en adultos puede alcanzar neuropatías periféricas y fotosensibilidad. Max tolerable: 100mg. Medición: común los niveles plasmáticos o eritrocitarios de PLP. La excreción urinaria de ácido xanturénico después de una carga oral de triptófano o los índices de actividad de las transaminasas de alanina y ácido aspártico eritrocitarias son medidas funcionales de la actividad enzimática dependiente de B6.
62
Ácido Fólico Vitamina B9
-Compuestos de pterina -La forma oxidada es el ácido fólico, no se encuentra en la naturaleza y capaz de transferir grupos de un carbono. -Esencial para la síntesis de novo de nucleótidos, metabolismo de varios aminoácidos, componente integral en la regeneración del donador "universal" de metilo, la S-adenosilmetionina. La inhibición del metabolismo del folato en bacterias y células neoplásicas es la base de la acción de las sulfomanidas y de agentes quimioterapéuticos como el Metotrexato y el 5-fluorouracilo. Las mujeres en edad reproductiva son propensas a desarrollar deficiencia. Sx carencial: diarrea y anemia megaloblástica. Las cls de médula ósea se agrandan y tienen núcleos inmaduros, reflejando la ineficiencia en la síntesis de ADN. En el frotis se ven macro-ovalocitos y leucos PMN con más de 3.5 lóbulos nucleares en promedio. Estos cambios megaloblásticos también ocurren en epitelios de proliferación rápida, como la mucosa oral y del tracto GI, produciendo glositis y diarrea. La sulfasalazina y la difenilhidantoína ihiben la absorción de folatos y predisponen al desarrollo del estado carencial. Requerimietno diario mínimo es de 400ug de equivalentes dietéticos de folato. 1ug es igual a 0.6 en el organismo. NOM: establece que debe iniciarse la suplemantación de 0.4mg/día 3 meses previos a la concepción y jasta la semana 12 y 13 posterior a la misma. En el caso de gestantes con embarazo previo y productos con defectos del tubo neural o uso de anticonvulsivos, mutaciónes genéticas en la vía metabólica de la vit o receptores, DM 1 o 2 mal controlada, pobre ingesta de la vit en la dieta, tabaquismo, antecedentes de anticonceptivos orales o enf celáica o de crohn, la suplementación debe ser de 5mg/día. Dosis de <1000 ug/ día puede corregir parcialmente la anemia por deficiencia de vitB12, por lo que pueden enmascarar o exacerbar la neuropatía asociada. Administración parenteral rara vez ocasiona alergia. Dosis diaria max tolerable 1000 ug. Medición: nivel sérico de folato a corto plazo, mientras que el folato eritrocitario es el mejor reflejo de las reservas. Homocisteína seríca se eleva temprano en los estados carenciales, pero es inespecífica. Puede haber elevación con las carencias de B12 o 6, en IR y edades avanzadas.
63
Vitamina B12 Cianocobalamina:
-Anilo de corrina (átomo de cobalto en el centro) conectado a un ribonucleótido mediante un puente aminopropanol. -Microorganismos son la principal fuente. -Formas coenzimáticas activas son la metilcobalamina y la desoxiadenosilcobalamina; estas son necesarias en las síntesis de succinil-CoA, esencial en el metabolismo de lípidos e hidratos de carbono y en la síntesis de metionina, esta última esencial para el metabolismo de aa, sintesis de purinas y pirimidinas, reacciones de metilación y retención intracelular de folatos. -Insuficiencia dietética es rara, pero se da sobre todo en vegetarianos estrictos. Puede surgir por pérdida de la absorción intestinal, ocurrir con la anemia perniciosa, insuficiencia pancreática, gastritis atrófica, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado y las enfermedades que afectan al íleon terminal. -Anemia megaloblástica se da por deficiencia sostenida, también la desmielinización de n.periféricos, de las columnas posteriores y laterales de la ME y de los nervios dentro del cerebro. Se puede observar alteraciones en el pensaimietno, depresión y psicosis. Suplementación con dosis altas de folato puede enmascarar o excacerbar complicaciones neuropáticas. Requerimiento mínimo diario: 2.4ug Medición: concentraciones séricas o plasmáticas son precisas, pero si hay complicaciones neurológicas se recomienda concentraciones plasmáticas de B12 y sérica de ácido metilmalónico (indicador sensible de deficiencia a nivel celular).
64
Vitamina C (ácido ascórbico y dehidroascórbibo):
-Es la suma de los contenidos de ácidos ascórbivo y dehidroascóbico. -Antioxiante biológico en ambientes acuosos. -Funciones: biosínteis de colágeno y norepinefrina y función del sistema de oxigenasas de función mixta hepático. Aumenta la absorción intestinal del hierro no incluido en grupos hemo. -Sx carencial: escorbuto: fatiga, depresión, anormalidades diseminadas en los tejidos conectivos como inflamación gingival, petequias, hemorragias perifoliculares, alteraciones en la cicatrización, cabellos enroscados, hiperqueratosis y sangrado dentro de cavidades corporales. En infantes pueden encontrarse defectos en la osificación y el crecimiento óseo. -Consumo de tabaco disminuye los niveles plasmáticos y leucocitarios de vit C. -Requerimiento mínimo diario es de 75 mg para las muejres y de 90 mg para varones; el requerimiento aumenta 35 mg/día para los fumadores. -Dosis ≥500mg en adultos pueden causar náusea y diarrea, meintras que >1g/día aumenta el riesgo de desarrollar litos renales de oxalato. Suplementaciión: puede interferir en pruebas laboratoriales por su potencial redox (pruebas de sangre fecal oculta, colesterol y glucosa séricos). -Cese de consumo crónico a dosis altas puede generar un escorbuto de rebote, por lo que se aconseja disminuir paulativamente. -Concentración plasmática de ácido ascórbico refleja la ingesta, mientras que los niveles leucocitarios reflejan más las reservas tisulares.
65
Vitamina B8 Biotina:
-Compuestos bicíclico consistente en un anillo ureido fusionado a un anillo tetrahidrotiofeno sustituido. -Biotina dieétitica esta unida a lisina, formando un compuesto biotinil-lisina o biocitina. -Actúa como coenzima para varias carboxilasas; cada holoenzima cataliza una transferencia de Co2 dependiente de ATP. -Carboxilasas son enzimas críticas en el metabolismo de los lípidos y los CHO. -Deficiencia aislada es rara, pero cuando ocurre ocasiona alteraciones en el estado mental, mialgias, hiperestesias, anorexia; posteriormente se desarrollan dermatitis seborreica y alopecia. La deficiencia se acompaña usualemnte de acidosis láctica y aciduria orgánica. -Requerimiento mínimo diario 30ug, no se ha reportado toxicidad. -Medición: concentraciones plasmáticas y urinarias de biotina se encuentran disminuidas en el estado de carencia; puede observarse un aumento en las concentraciones urinarias de metilcitrato, 3-metilcrontonilglicerina y 3-hidroxiisovalerato.
66
MINERALES ¿En que contexto ocurre la deficiencia cromo y que manifestaciones presenta?
-en px con nutricion parenteral de tiempo prolongado -hiperglucemia, alteración en la tolerancia a la glucosa, neuropatia, encefalopatia y anormalidades en el metabolismo del nitrogeno
67
¿Cual es la importancia del cobre en la dieta y que ocurre si hay carencia?
-se une en el higado a la ceruloplasmina -deficiencia es rara, se observa mas en neonatos y prematuros y de bajo peso con leche materna exclusiva y nutricion parenteral prolongada -manifestaciones clinicas; despigmentacion de piel y cabello, trastornos neurologicos, leucopenia, anemia microciica hipocromica y anormalidades esqueleticas. Anemia por alteracin en la utilizacion del hierro (anemia ferropenica). -sx carencial: enf menkes condicion hereditaria rara asociada con alteracion en la utilizacion del cobre. -enf wilson: niveles bajos de ceruloplasmina y acumulacion de cobre en el higado y cerebro (degeneracion hepatolenticular), da en la periferia de la cornea anillos de kayser-fleischer. -dosis max tolerable: 10mg -medicion: niveles sericos y ceruloplasmina y de la actividad de la dismutasa de superoxido eritrocitaria
68
¿Cual es la importancia del flour en la dieta?
-ingesta menor de 0.1mg/día en infantes o menor de 0.5mg/dia en niños aumenta la incidencia de caries. -dosis mayor de 30mg/dia es fatal y consumo cronico de 0.1mg/kg/dia provoca moteo dental (fluorosis dental), calcificacion de tendones y ligamentos, exostosis y puede aumentar la fragilidad osea. -no hay metodo laboratorial aceptable
69
¿Cual es el papel del yodo en el organismo?
-integrado a hormonas tiroideas T3 y T4 que circulan unidas a la globulina de union a tiroxina -deficit: deficiencia en el embarazo: abortos espontaneos, mortinatos, hipotiroidismo, cretinismo y enanismo. La deficiencia durante los primeros 2 años de vida provoca deficit cognitivo permanente. -Requerimento minimo diario es de 150 ug -dosis altas mas de 2 mg/dia en adultos induce hipotiroidismo al bloquear la sinstesis de hormona tiroidea -suplementacion con mas de 100 mg/dia en ox previamente deficiente induce hipertiroidismo ocasional. Dosis max tolerable 1.1 mg -medicion: excrecion urinari de yoduro, niveles de tsh indicador indirecto e inespecifico.
70
Describe el papel del hierro en el organismo:
-participa en las reacciones de oxido-reduccion de metaloproteinas como la hb, mioglobina, enzimas del citocromo y oxidasas y oxigenasas. -forma 1ria de almacenamiento es la ferritina y en menor grado la hemosiderina. -absorcion intestinal de 15-20% en grupos hemo y de 1-8% del hierro contenido en los vegetales. Esta ultima forma aumenta con la ingesta de acido ascorbico, aves, pescado, res y en el estado ferropenico. -absorcion disminuida por el fitato y los taninos. -la deficiencia mas comun, sobre todo en mujeres en edad reproductiva por menstruacion, embarazo y lactancia. -sx carencial: anemia micro hipocromica, glositis, coiloniquia (en cucaracha) fatigabilidad es sintoma temprano, previa a la anemia. En niños la deficiencia leve es incapaz dr provocar anemia pero esta asociada a trastornos conductuales y desempeño escolar precario. -requerimento minimo diario para mujeres posmenopausicas y hombres 8 mg y premenopausicas 18 mg -exceso: se acumula en el sistema reticuloendotelial y causa hemosiderosis, si la sobrecarga continua se acumula en higado,pancreas, corazon, sinovio causando hemocromatosis. -hemocromatosis hereditaria es autosomico recesivo en el que se observa una absorcion intestinal excesiva, dosis max tolerable 45 mg Medicion: biopsia de medula osea y la concentracion serica de ferritina para deplecion temprana y al progresar el estado disminuye la concentracion serica de hierro y aumenta la capacidad total de union a hierro, una sat de hierro menor al 16% sugiere ferropenia. Despues se presenta anemia, hipocromia y microcitosis, niveles elevados de ferritina o sat mayor 60% sugiere sobrecarga de hierro (pero la inflamacion sistemica eleva la ferritina serica independientemente del estado del hierro)
71
¿cuál es el papel del selenio en el organismo y a que enfermedad se asocia?
-Componente de enzima peroxidasa de glutation y dismutasa de superóxido -proteccion antioxidante y trabaja en forma conjunta con la vit E -Conversion enzimatica de T4 a T3 -Deficit raro, se observa en px con dieta parenteral prolongada, desarrollan mialgias y cardiomiopatías (enfermedad Keshan) -Medicion: peroxidasa de glutation eritrocitaria y concentracion plasmática o sanguinea de selenio
72
¿cual es el papel del cinc?
-Absorcion intestinal, esta exacerbada por gestacion y corticoesteroides -Disminuye con fitatos, fosfatos, hierro, cobre, plomo o calcio. -Componente de mas de 100 enzimas, entre las que se encuentran las polimerasas de ADN y ARN y la sintasa de ARNt. -Deficit,: efectos en tejidos de proliferacion rapida. En niños la deficiencia leve provoca retraso en el crecimiento. Severa ocasiona: detencion del crecimiento, teratogenicidad, hipogonadismo e infertilidad, disgeusia, cicatrizacion precaria, diarrea, dermatitis en las extremidades y alredeor de los orificios corporales, glositis, alopecia, opacidad corneal, pérdida de la adaptación a la oscuridad, cambios conductuales y alteraciones en la inmunidad celular. -La diarrea cronica o fistulas precipitan la deficiencia. -La acrodermatitis enteropática es una enf autosomica recesiva rara en donde se altera la absorción de cinc. -Requerimento minimo diario de 8mg para mujeres y 11 mg para hombres. -Toxicidad aguda: >200mg en un día: dolor en epigastrio, nausea, vomito y diarrea. Inhalación de vapores ocasiona hiperpnea, diaforesis y debilidad. -La ingesta cronica >25 mg/día de cinc lleva a deficiencia de cobre. Ingesta prolongada >150mg/dia ocasiona erosiones gastricas, concentraciones bajas de HDL y alteraciones en la inmunidad celular. -Medicion: pruebas funcionales que determinan la adaptacion a la oscuridad, agudeza gustativa y tasa de regeneracion de las heridas carecen de especificidad.
73