Inmunología En Dermatología Flashcards
Según las manifestaciones cutáneas que tipos de lupus se pueden reconocer
LE cutáneo crónico
LE cutáneo subagudo
LE sistemico
Cuál es la forma más frecuente del lupus eritematoso cutáneo crónico
Lupus eritematoso discoide
Clínica del lupus eritematoso discoide
Papulas y placas induradas, eritematosas, con escamas adherentes que puede evolucionar a cicatriz, en zonas fotoexpuestas
Tratamiento del lupus eritematoso discoide
- Fotoproteccion
- Derivar
- Exámenes generales
- Clobetasol 0,05% + antimalaricos
Cuál es la clínica del lupus eritematoso cutáneo subagudo
Fotosensibilidad extrema, mayor extensión de las lesiones, más compromiso sistemico, muchos anticuerpos positivos
Cuales son las formas del lupus cutáneo subagudo
1 anular policiclico
2. Psoriasiforme o papuloescamosa
Cómo es la lesión de la forma anular policiclica del lupus cutáneo subagudo
Lesiones anulares con Centro aclarado con borde eritematoso y descamación
Cómo es la lesión de la forma psoriasiforme del lupus cutáneo subagudo
Placas eritematoescamosas de borde bien definido
Tratamiento del lupus eritematoso cutáneo subagudo
- Fotoproteccion
- Derivar
- Exámenes
Cuál es la principal manifestación cutánea del lupus eritematoso sistemico
Eritema malar.
Eritema sobre eminencias malares, dorso nasal, y que respeta surco nasogeniano. Evoluciona sin cicatriz
Cuáles son las lesiones cutáneas específicas del LES
Eritema malar
Exantema maculopapular
Manejo del LES
Fotoproteccion
Derivar
¿Qué debe buscarse ante la presencia de dermatomiositis?
Síndrome paraneoplasico: adenocarcinomas
Lesiones cutáneas de la dermatomiositis
- Eritema heliotropo
- Papulas de Gottron
- Signo de Gottron
- Poiquilodermia
- Signo de la pistolera
Cómo se ve el eritema heliotropo
Eritema violáceo en zona periorbitaria y párpados
Tratamiento de dermatomiositis
- Fotoproteccion
- Derivar
- Exámenes
Cómo se llama la esclerodermia que compromete sólo la piel
Morfea
Cuales son las formas de morfea
En placas En gotas Lineal Generalizada Profunda
Cuál es la morderá más frecuente en adultos y cómo se ve
Morfea en placas
Placas asimétricas, violáceas, induradas, que pierden color en parte central y adquieren Centro esclerotico, cicatricial, de color blanco brillante, con borde indurado.
Morfea más frecuente en niños
Morfea lineal
Manifestaciones de la esclerodermia generalizada
Fenómeno de Raynaud
Induración simétrica y difusa de la piel
Esclerodactilia
¿Que caracteriza a las enfermedades ampollares autoinmunes
Tener anticuerpos contra las uniones intercelulares
Que caracteristicas clinicas tiene el penfigo
Ampolla flacida
Signo de nikolsky positivo
Olor fetido sui generis
¿Que es el signo de Nikolsky y que traduce?
Desprendimiento epidermico provocado por un movimiento de presion realizado con el dedo sobre la piel sana perilesional.
Traduce acantolisis activa