INMUNO Flashcards
A QUE TIPO DE HLA (CPH) SE UNEN LOS L CD4+
CPH II
CD8+ SE UNE A CPH I
La defensa frente a Mycobacterium tuberculosis depende esencialmente y en último extremo de:
Los patógenos de crecimiento intracelular como Mycobacterium tuberculosis se eliminan gracias a la inmunidad celular, siendo células efectoras los macrófagos, las células NK y los linfocitos.
CARACTERISTICAS DE LOS SUPERANTIGENOS
-No requiere presentación por parte de moléculas HLA.
-Produce activación policlonal linfocitaria, es decir, no sólo activa un tipo de linfocito concreto.
-El superantígeno no se une en la misma zona del TCR que cualquier otro antígeno, sino en las cadenas laterales. Como estas cadenas son bastante similares entre los linfocitos T puede producir la activación de un gran número de ellos.
PRINCIPALES MOLECULAS EL HLA II
HLA-DR, HLA-DP y HLA-DQ
QUE TIPO DE MICROORGANISMOS PRESENTA CADA HLA
HLA I ENDOGENOS, TIENE UNA CADENA
HLA II EXOGENOS, TIENE DOS CADENAS
citoquinas que ejercen un efecto antiinflamatorio e inmunosupresor
las de las eta TH3: IL-10, Transforming growth factor beta
Son las células diana del anticuerpo monoclonal anti-CD2O (rituximab).
linfocitos B
¿De qué naturaleza son los anticuerpos inmunes que pueden provocar enfermedad hemolítica del recién nacido en casos de incompatibilidad feto-materna?
IgG
que cambio genético es capaz de modificar la región variable del alelo que codifica para la cadena ligera de una inmunoglobulina después de que el linfocito B que la expresa reconozca un antígeno en un ganglio linfático
Hipermutación somática.
que cambio genético es capaz de modificar la región variable del alelo que codifica para la cadena ligera de una inmunoglobulina en la medula ósea sin tener contacto con el antígeno
Recombinación somática
En el asma bronquial alérgico, una de estas moléculas es la responsable del aumento de síntesis de IgE:
IL-4 (omalizumab)
IL que produce estimulo, producción y maduración de eosinofilos, y el anticuerpo monoclonal dirigido contra ella en el tto del asma de difícil manejo
IL-5 (Mepolizumab)
receptores de las células del sistema inmune se localizan exclusivamente en el citoplasma celular?
Nod-like receptors (NLR).
IL de la rta TH2
IL4, IL5
La IL5 es la principal citoquina implicada en la supervivencia y diferenciación de los eosinófilos
Mecanismos que participan en la respuesta inmune innata frente a virus de ARN
La producción de interferones tipo I tras el reconocimiento del ARN vírico por receptores de reconocimiento de patrón como los Toll-Like Receptors (TLR) o los RIG-Like Receptors (RLR).
Los interferones de tipo I…
Activan la expresión de genes que confieren a la célula huésped una resistencia mayor a la infección viral.
Respecto a las células T reguladoras (Treg) expresan …
Expresan el correceptor inhibidor CTLA4
son CD4+
sus citoquinas características son TGF-beta e IL10
infecciones bacterianas de repetición, analítica con ausencia de linfocitos B con número normal de células T
agammaglobulinemia ligada al sexo o síndrome de Bruton.
rechazo cronico de transplante de organo manifestaciones
aparece años después del trasplante y se manifiesta bajo la forma de arterioesclerosis acelerada o arteritis obliterante en el órgano injertado
Síndrome de Wiskott-Aldrich clx
afecta sólo a los niños y causa eccema, un bajo recuento de plaquetas (hemorragias) y una deficiencia combinada de linfocitos B y T que genera repetidas infecciones
inmunidad celular muy deteriorada e importante déficit en la producción de anticuerpos y repercusión en el crecimiento (incapaz de ganar peso) sugieren …
inmunodeficiencia combinada severa (ICS)
síndrome de Chediak-Higashi características
afecta a la función fagocítica, y además asocia fotofobia, nistagmo y albinismo parcial
enfermedad granulomatosa crónica bacterias mas comúnmente implicadas
bacterias catalasa-positiva. la más importante es Staphylococcus aureus. Algunas otras serían E. coli, Serratia marcescens y ciertos hongos.
síndrome de DiGeorge características
deleción 22q11
cardiopatia congenita, hipocalcemia, disfuncion timica, y alteracion velofacial