DERMATO Flashcards

1
Q

DE QUE CAPAS GERMINALES DERIVAN LAS CAPAS DE LA PIEL

A

EPIDERMIS - ECTODERMO
DERMIS E HIPODERMIS- MESODERMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cracatertisticas principales del estrato espinoso

A

cuerpos lamelares y desmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

caractertiscias principale del estrato granuloso

A

granulosa de queratohialina que continene filamentos intermedios, profilagrina y loricrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que estructura le confiere la resistencia al trauma a la piel

A

los demosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de que capa embrionaria se derivan los melanocitos

A

cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es la característica principal de las células de langerhans

A

los granulos de birbeck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los hemidesmosomas se componen de…

A

antígeno penfigoide ampolloso 1 y 2, pectina e integrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

las cuatro capas ed la union dermoepidermica son…

A
  1. membrana plasmatica de los queratinocitos basales y hemidesmosomas
  2. lamina lucida
  3. lamina densa
  4. sublamina densa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el colágeno de la dermis esta compuesto principalmente por…

A

cadenas repetitivas de parolina e hidroxiprolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

principales componentes de la sustancia fundamental de la dermis

A

condroitin sulfato y heparan sulfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

capas del folículo piloso

A

medula, corteza, cuticula, vaina radicular interna, vaina radicular externa y membrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como se denominan las glándulas sebáceas localizadas en los labios y mucosa oral

A

glándulas de fordyce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se denominan las glándulas sebáceas localizadas en los parpados

A

glándulas de Zeiss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

corpúsculos de Ruffini son receptores ….

A

térmicos calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

corpúsculos de krause son receptores ….

A

térmicos frio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

enfermedades cn componente TH1

A

psoriasis, dermatitis de contacto alergica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las fibras nerviosas tipo C generan liberación de:

A

Sustancia p, pepito intestinal vasoactivo, pepito relacionado con el de la calcitonina y factor de crecimiento neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el SNA se altera en la psoriasis dando lugar a (1________) y en la dermatitis atopica donde presenta (2________)

A
  1. hiperreactividad y 2 hiporreactividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en la psoriasis, en las lesiones se encuentra aumento de la cantidad de _______ por liberación del _________

A

mastocitos, sustancia P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

al describir una lesion se deben tener en cuenta 8 caractertisticas que son

A
  1. sitio
  2. tipo
  3. palpacion
  4. superficie
  5. color
  6. borde
  7. forma
  8. tamaño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el signo de Nikolsky es…

A

cuando se desprende la capa epidémica de una ampolla al ejercer fricciones en la piel sana lateral a la misma, es intraepidemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

el signo de Asboe-Hansen es…

A

al ejercer presión vertical sobre el techo de una ampolla el contenido del liquido se desplaza y separa en mayor medida las capas cutaneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

el raspado metodico de brocca se usa para el dx de ________ tienes tres pasos

A

psoriasis
1. signo de la vela
2. membrana de Duncan-Dulckley
3. signo de Auspitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El signo de Auspitz es

A

en una escama, al desprender la membrana aparece una superficie lisa, brillante, ertiematosa co punteado hemorrágico como socio sangrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El signo de la oblea o escama de lacre es característico de
pitiriasis liquenoide crónica
26
la poiquilodermia es ...
conjunto de: atrofia epidermica + hiper/hipopigmentacion + telangiectasias
27
La pigmentación del pliegue ungueal proximal o del epiniquio, asociada a la presencia de melanoniquia longitudinal. se conoce como
signo de HUtchinson
28
la dermatitis de contacto esta mediada por una reacción de hipersensibilidad tipo...
IV
29
En la dermatitis de contacto irritativa ¿que cambios se ven a nivel celular?
alteración de la barrera epidermica, perdida de cohesión de los corneocitos, incremento de la descamación, elevación de la pérdida tranepidermica de agua y aumento de la proliferación de queratinocitos
30
en la DCI los queratinocitos producen citrinas proinflamatorias que general vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y quimiotaxis de linfocitos y neutrofilos como:
IL 1α y 1β, el factor de necrosis tumoral (FNT), los eicosanoides, las prostaglandinas E1 y E2, y el ácido hidroxieicosatetraenoico
31
El la DCI se produce la molecula de adherison tisular 1 que permite...
la adhesion de los queratinocitos con los linfocitos T magnificaron la rta inflamatoria
32
En la DCI se observa aumento de las citrinas que inducen una rta inmunología y expresión de la molécula de adhesión intercelular-1 como:
FNT, IL 1, 6 y 8 y factor transformante de colonias
33
En la DCA los linfocitos t ______expresan el antígeno leucocitario cutaneo, los cuales migran nuevamente a la piel y quedan residentes en ella
CD45RO+
34
la fase eferente de la DCA estamediada en la epidermis por mediadores y citrinas como...
Il 2,3 y 4 INFy, factor estimulando de colonias granulocitos-macrofagos
35
En la DCA los principales alértenos son:
sulfato de níquel, fragancias, mezcla de fragancias, neomicina, balsamo de peru y timerosal
36
sustancias hidratantes
petrolato, aceite mineral, siliconas como dimeticona y ciclometicona, la urea, el polietilenglicol, el glicerol, la glicerina y el ácido pirrolidónico.
37
los cuatro componentes principales de la fisiopatologia de la dermatitis seborreica son:
1. la infección por levaduras del género Malassezia 2. la hiperproliferación de la epidermis 3. la disrupción del estrato córneo 4. un complejo proceso inflamatorio.
38
en la dermatitis atopica se ha visto que se ve influenciada por los genes...
que codifican la isoforma de la enzima fosfodiesterasa
39
En la dermatitis atípica algunas de las citrinas clave son...
IL4, IL10, PEG2
40
las características fisiopatologicas de la psoriasis son:
-la hiperproliferación de queratinocitos -la activación de células dendríticas -el reclutamiento de células T -la liberación de citocinas proinflamatorias.
41
Histología caracteristica de la psoriasis
acantonas, adelgazamiento del estrato granuloso con una amplia escama paraqueratosica suprayacente, placa suprapapilar y dilatación y tortuosidad de vasos sanguíneos dentro de las papilas, PUSTULAS ESPONGIFORMES Y MICROABSCESOS DE MUNRO
42
El fenomeno de koebner es _______ y se ve en la. ______
la aparición de lesiones en el sitio de trama fisicoquímicos psoriasis
43
signo de Darier es patonogmonico de ...
las mastositosis
44
El fenomeno de Basergia en que enfermedad aparece
BaSerGia Pioderma G Behcet Sweet
45
El signo de Nikolsky se ve en patologías epidémicas como...
penfigos, impetigo ampolloso, NET, SSSS
46
lugar de metastasis mas frecuente del melanoma
linfatica (satelitosis), pullman, SNC, Corazon
47
fármacos usados en terapia coadyuvante en melanoma metastasico
CTLA 4: IPLOLOMUMAB PD1: PEMBROLIZUMAB INH BRAF: VemuRAF, DaBRAFenib, EncoRAfenib INH MEK: CobiMETinib, TraMETinib, BiniMETinib
48
SI un paciente tiene melanoma BRAF ¿que terapia neoadyuvante puedo usar?
1. PD1+/- CTL4A 2. CTL4A
49
AEIOU del carcinoma de merkel
Asintomatico Expansion rapida Inmunodepromidos Old >65 años UVA
50
triada del sd de sezary
eritrodermia+poliadenopatias+celulas de sezary (aberrantes)
51
liquen plano 5p
papilas planas, poligonales, pruriginosas, purpuricas
52
fármacos que producen exantemas
4A aines, anitbioticos (sulfamides, pinicilinas), antiepieepticos, alopurinol
53
causas de alopecia cicatricial
dermatosis inflamatorias (liquen plano, lupus eritematoso discoide crónico, esclerodermia, sarcoidosis, dermatomiositis), las neoplasias cutáneas primarias o metastásicas, los traumatismos y las infecciones (tiñas inflamatorias, herpes zoster, foliculitis bacteriana y lupus vulgar)
54
Tto biologico usado en psioriasis
inhibidores anti TNF: etamercept, infliximab y adalimumab anti Il12/23 ustekinumab inhibidores IL17B brodalumab Anti Il17A secukimumab, ixekizumab
55
Tto biologico usado en dermatitis atípica
lebrikimumab, dupilumab, tralokimumab
56
Tto biologico usado en urticaria
Omalizumab- bloqueo de la cascada alérgica ligelizumab
57
fármacos anti jak
tofacitinib, ruxolitinib y baritinib
58
patologias en las que se pueden usar los fármacos anti jak
alopecia areata, vitiligo, D atopic a y psoriasis
59
Tratamiento biologico usado en hidrosadenitis
adalimumab
59
Tratamiento biologico usado en penfigo ampulloso
rituximab
60
biologico usado en el tumor de celulas de merkel
avelumab
61
¿Cuál es la dermatosis intensamente pruriginosa que se asocia a aparición de vesículas agrupadas y a enteropatía por sensibilidad al gluten y en la que se observan depósitos cutáneos de IgA?
dermatitis herpetiforme.
62
características histológicas de la dermatitis herpetiorme
ampolla subepidérmica, con microabscesos de polimorfonucleares en las papilas dérmicas, en la IFD aparecen depósitos granulares de Ig A +/- C3 en el vértice de las papilas dérmicas
63
que microorganismo causa la pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
64
fibromas periungueales (tumor de Koenen) son patognomónicos de que enfermedad?
esclerosis tuberosa.
65
triada clásica que aparece en la neurofibromatosis tipo I (enfermedad de von Recklinghausen)
la triada de manchas café con leche (al menos 6 para el diagnóstico), neurofibromas cutáneos (son necesarios dos o más neurofibromas o un neurofibroma plexiforme para el diagnóstico) y nódulos de Lish en el iris otras: -Las efélides en los pliegues axilares o inguinales (signo de Crowe) -manifestaciones neurológicas pueden presentar un glioma del nervio óptico y otros tumores como neurofibromas plexiformes, ependimomas, meningiomas
66
manifestaciones patonogmonicas de la Esclerosis Tuberosa, enfermedad de Pringle-Bourneville o “epiloia”.
- Angiofibromas faciales - Fibromas ungueales (tumores de Koenen) - Túber cortical - Astrocitomas retinianos múltiples - Nódulo subependimario glial o astrocitoma de células gigantes - Nódulos calcificados subependimarios múltiples en la TC o la RM que protruyen hacia el ventrículo
67
síndrome de Sturge- Weber clinica
Angioma cutáneo, convulsiones y calcificaciones. -Al nacimiento una mancha en vino de Oporto en el territorio cutáneomucoso inervado por la primera y/o segunda rama del trigémino. -angiomatosis leptomeníngea que se asocia a crisis epilépticas. -retraso mental en dos tercios de los pacientes. - puede haber hemiparesia contralateral con amiotrofia. -La radiografía de craneo muestra desde los primeros meses de vida unas calcificaciones en doble contorno o en "via de tren" a lo largo del córtex cerebral del lado afecto.
68
hallazgos característicos del penfigo vulgar
Ampolla flácida que afecta a piel y mucosa. Nikolsky positivo. La ampolla es intraepidérmica y hay depósito de IgG intraepidérmico.
69
hallazgos característicos del penfigoide ampolloso
enfermedad ampollosa más frecuente. Presenta ampollas subepidérmicas, tensas, con depósito de IgG y C3 en la membrana basal. Además, se ve un infiltrado eosinófilo. Hay prurito intenso.
70
hallazgos característicos de la dermatitis herpetiforme
manifestación cutánea de la intolerancia al gluten. Presenta ampollas subepidérmicas con microabscesos de polimorfonucleares y deposito granular de IgA. Es típica la distribución simétrica de las ampollas en áreas de extensión. Produce prurito.