Inmunidad en las mucosas Flashcards

1
Q

Tejido o membrana húmeda que cubre las cavidades y conductos del cuerpo, que están en contacto con el medio externo o que tienen alguna exposición

A

Mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Parte de los órganos linfáticos secundarios (periféricos)
  • Son altamente especializados y son los encargados de proteger las mucosas - físicas y química
  • Protege cavidades
A

Tejido linfoide asociado a mucosas (Malt)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ig más importante en MALT

A

IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MALT

Ejemplos de sitios inductivos

A
  • amígdalas
  • placas de peyer
  • ganglios mesentéricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MALT

Función de sitios inductivos

A
  • Activación de lin T y B
  • Sitios responsables de iniciar la respuesta inmune adaptativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MALT

Función de sitios efectores

A
  • Reclutamiento de lin T efectores y c. plasmáticas (IgA)
  • tejidos y mucosas donde entra el patógeno
  • es a donde migran los lin T y B después de ser activados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MALT

Ejemplos de sitios efectores

A
  • glándulas
  • intestinos delgado y grueso
  • tracto urogenital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las interacciones entre el _____ y las ___________ regulan el equilibrio entre tolerancia e inflamación

A
  • microbioma
  • células inmunes innatas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes de la inmunidad intestinal

A
  • Vellosidades y microvellocidades (absorción)
  • Debajo de las criptas estan los criptoparches: c. linfoides agrupadas
  • Placas de Peyer: tienen un centro germinal que sirve para la replicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

inmunidad intestinal

Células inmunes innatas

A
  • enterocitos
  • enteroendocrina
  • c. de Paneth
  • c. quimiosensoriales
  • c. microplegadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

inmunidad intestinal

Células de paneth

A
  • adyacentes a células madre
  • secretan cinasas
  • secretan defensinas
  • secretan factores de crecimiento que regulan a las células madre
  • AMP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

inmunidad intestinal

Microplegadas (células M)

A
  • en su parte inferior hay placas de peyer
  • captan Ag del lumen y los presentan a las c. inmunes
  • facilitan la transcitosis de Ag hacia MALT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inmunidad intestinal

Células dendriticas

(2 tipos)

A
  • CD 141: son migratorias
  • Plasmacitoides: producen IFN 1, BAFF y APRIL. Al interactuar con una plasmática inducen producción de IgA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunidad intestinal

IFN 1, BAFF y APRIL

A

factores de crecimiento que estimulan la supervivencia y proliferación de lin B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inmunidad intestinal

C. linfoides innatas (1,2,3)

A
  • ILC1: respuestas inflamatorias contra patógenos intracelulares
  • ILC2: expulsan parásitos y reparan daño
  • ILC3: mantienen la tolerancia de la microbiota
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respuesta innata (TGI)

Enterocitos

A
  • barrera física
  • receptores citoplasmáticos tipo NOD
  • regulan la permeabilidad intestinal
  • TLR 2, 4, 5, 6, 7 y 9
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Respuesta innata (TGI)

Células caliciformes

A
  • barrera física
  • productoras de mucina (MUC2)
  • modificación en las glicosiltransferasas por citocinas proinflamatorias como TNF
  • secretan péptidos antimicrobianos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respuesta innata - lámina propia (TGI)

Linfocitos intraepiteliales

A
  • citotóxico muy potente
  • receptores muy específicos - limitados
  • secretan TGF- beta: favorece tolerancia
  • lin T con TCR
  • en enterocitos
  • producen péptidos antimicrobianos
  • CD8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Respuesta innata - lámina propia (TGI)

Células linfocíticas innatas (ILC)

A
  • defienden contra parásitos y bacterias
  • no TCR
  • secretan citocinas similares a los TH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Respuesta innata - lámina propia (TGI)

Linfocitos T invariables

A
  • importantes en mucosa
  • secreta IL- 10 y y TGF-beta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Respuesta innata - lámina propia (TGI)

Células dendríticas

A
  • no depende de salir del epitelio para captar el Ag
  • expresa CX3CR1+ y CD103
  • expresa enzimas como RALDH
  • establecen conexión con lin T mediante la producción de ácido retinoico, TGF-beta e interleucina 10,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Respuesta innata - lámina propia (TGI)

Macrófagos

A
  • fagocitosis
  • expresan altas concentraciones de Interleucina 10 y TGF-beta → lo que favorece la tolerancia
  • presentan antígenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Células dendríticas (TGI)

RALDH

A

Utiliza la vitamina A para hacer ácido retinoico, el cual es importante para la generación de células T reguladoras (Treg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

inmunidad intestinal

Principal respuesta adaptativa en mucosas

A

Inmunidad humoral dirigida contra los microbios de la Luz a partir de IgA, también se encuentran IgG e IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# inmunidad intestinal adaptativa Activación de linfocitos T reguladores (Treg)
expresan IgA, IgG e IgM
26
IgA
* Inhiben la adhesión bacteriana y viral a las c. epiteliales * neutralizan toxinas * inhiben absorción de Ag y alergenos * inhibe acciones inflamatorias
27
Cadena corta (J) del IgA
le permite dimerizarse
28
Ig en la lactancia
* la madre le otorga anticuerpos al bebé mediante la leche * principalmente IgA, IgG e IgM * IgG que vienen de la leche aumentan inmunidad pasiva
29
# Ig en la lactancia Receptores específicos en el epitelio del bebé
permiten que los anticuerpos, especialmente IgG, se adhieran y atraviesen el epitelio intestinal, favoreciendo así la inmunidad en los bebés
30
# Inmunidad mediada por los lin T Distribución
* Entre el epitelio * Dispersos a lo largo de la lámina propia, submucosa, alrededor y dentro de los folículos de las placas de peyer
31
# Inmunidad mediada por los lin T TH1
* muy escasos * puede contribuir a la patogenicidad de infecciones
32
# Inmunidad mediada por los lin T TH2
- incrementan en infecciones helmínticas intestinales - incremento de secreciones de líquido y moco - inducen la contracción del músculo liso y motibilidad IgE
33
# Inmunidad mediada por los lin T TH17
- depende de la microbiota para que se polarice - Mejoran los epitelios al aumentar la expresión de proteínas estrechas y defensinas.
34
# Inmunidad mediada por los lin T TGF-beta
- contribuye a la regulación inmunológica - importantes para la diferenciación de células que secretan citocinas para inmunorregulación - contribuyen a apagar la inflamación y disminuyendo perfiles proinflamatorios como TH1 y TH2.
35
# Inmunidad mediada por los lin T Treg
* mejora la respuesta de la barrera epitelial - mucinas y defensina * son los que predominan
36
¿Qué pueden hacer algunas bacterias para causar daño celular en la respuesta inmunológica?
Pueden secretar factores que activan vías de señalización en las células hospedadoras o producir nucleasas que cortan el ADN celular, provocando daño celular y apoptosis.
37
¿Cuál es la función de la nucleasa Cas9 en el contexto de una infección bacteriana?
Es una enzima que puede cortar el ADN celular, causando daño y apoptosis en las células hospedadoras.
38
¿Cómo puede la microbiota intestinal estar asociada con enfermedades autoinmunes y qué cambio específico se menciona en la glicosilación?
- La microbiota intestinal puede afectar la glicosilación, y cambios en este proceso pueden estar asociados con enfermedades autoinmunes. - Algunas bacterias pueden evadir el sistema inmunológico al "disfrazarse".
39
¿Qué se sugiere acerca de la asociación entre la microbiota y la artritis reumatoide? ¿Cuál es la diferencia en el perfil de TH2 en personas parasitadas?
- La microbiota intestinal está asociada con la artritis reumatoide. - Las personas parasitadas tienen un perfil de TH2 diferente, lo que podría afectar la propensión a desarrollar ciertas enfermedades autoinmunes.
40
¿Cómo la microbiota puede modular la respuesta inmunológica, y qué papel juegan los parásitos en esto?
La microbiota puede modular la respuesta inmunológica y los parásitos pueden influir en el perfil de TH2, lo que podría afectar la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.
41
# Estrategias del SI intestinal Moco
Inhibe la movilidad bacteriana
42
# Estrategias del SI intestinal ¿Qué hacen los enterocitos en respuesta a la infección bacteriana?
Producen péptidos antimicrobianos como defensinas y REG 3γ para defenderse contra las bacterias invasoras.
43
# Estrategias del SI intestinal ¿Cómo contribuyen las células plasmáticas a la defensa intestinal?
- Secretan IgA: se dimeriza y tiene 4 sitios de unión al antígeno, permitiendo la captura y aglutinación de bacterias. - Impiden que las bacterias entren a las c. epiteliales - Promueve la tolerancia
44
# Estrategias del SI intestinal ¿Cómo pueden los antibióticos afectar la flora intestinal?
La administración de antibióticos puede provocar diarrea al afectar tanto a bacterias patógenas como beneficiosas
45
# Estrategias del SI intestinal ¿Qué es el péptido antimicrobiano REG 3γ y cuál es su función?
* Se une a peptidoglucanos y forma poros en bacterias Gram positivas * Se cree que actúa contra lipopolisacáridos (LPS) en bacterias Gram - y + * Su función es ayudar a defender el intestino contra infecciones bacterianas
46
# Formas de presentar antgenos a las c. dendriticas Mediante células M
Las células M, ubicadas cerca de los folículos linfoides y placas de Peyer, realizan transitosis, endocitando partículas, pasándolas a través de su citosol y liberándolas al otro lado de la célula para ser recogidas por células dendríticas.
47
# Formas de presentar antgenos a las c. dendriticas Mediante receptor Fc
A través de receptores Fc, las células dendríticas endocitan complejos anticuerpo-antígeno y los expresan en la superficie celular para presentarlos a otras células dendríticas.
48
# Formas de presentar antgenos a las c. dendriticasi Piroptosis en las células secretoras de moco
Mientras las células secretan moco, pueden fusionar vesículas con la membrana celular, liberando antígenos al entorno durante la piroptosis.
49
# Formas de presentar antgenos a las c. dendriticas C. dendríticas y macrófagos
Tienen extensiones que atraviesan las células epiteliales, permitiéndoles alcanzar el lumen intestinal para procesar antígenos y presentarlos a otras células del sistema inmunológico.
50
¿Cómo influye TSLP en el perfil de los macrófagos y las células dendríticas?
TSLP favorece que el macrófago y la célula dendrítica adquieran un perfil regulador.
51
¿Qué le sucede al macrófago en un ambiente donde hay mucho TGF-B e IL-10?
* Secreta BAF y APRIL * **BAF:** estimula la activación y proliferación de las células B, promoviendo la formación de células plasmáticas. * **APRIL:** contribuye a la activación y proliferación de las células B
52
¿Cómo se activan las células B de manera dependiente de los linfocitos T?
1. La dendrítica capta el Ag y lo presenta a lin B. 2. Lin B reconocen el antígeno mediante receptores como IgD e IgM. 3. Lin T reconocen el Ag presentado por la dendrítica. 4. Lin T se transforman en células T foliculares (Tfh) y envían señales a lin B. 5. Lin B, estimuladas por las señales de las Tfh, se diferencian en células plasmáticas. 6. Las plasmáticas secretan IgA
53
¿Cuáles son los dos tipos de inducción independiente de linfocitos T en las células B?
- **Inducción Policlonal:** Estímulos como polisacáridos bacterianos pueden activar múltiples clones de células B sin interacción específica con linfocitos T. - **Inducción por Antígenos Tipo Timo-Independientes (TI):** Algunos antígenos, como polisacáridos bacterianos, pueden activar directamente células B sin la ayuda de linfocitos T.
54
# Lin intraepiteliales ¿Qué caracteriza a los linfocitos intraepiteliales con TCR αβ?
- Reconocen antígenos peptídicos. - Producen péptidos antimicrobianos como parte de su respuesta inmunológica
55
# Lin intraepiteliales ¿Cuáles son las características de los linfocitos intraepiteliales con TCR γδ?
- Reconocen antígenos lipidicos. - También producen AMP
56
# Lin intraepiteliales ¿Cuáles son las dos formas de origen de los linfocitos T intraepiteliales?
- **Naturales (Naive):** Llegan directamente del timo como células T naive. - **Inducidos**: Provienen de células T naive que se activaron en el intestino en respuesta a antígenos específicos. (CD4+, TCR αβ+, CD88αα)
57
# Homeostasis ¿Qué eventos ocurren durante la fase inductora de la homeostasis inmunológica en el intestino?
1. Las bacterias son captadas por células M o macrófagos presentes en la mucosa intestinal. 2. En la basolateral, TLR 5 desencadena inflamación solo en casos de invasión bacteriana significativa. 3. TLR 2: Contribuyen a mantener la integridad del epitelio intestinal. 4. NLR: detectan bacterias y activan procesos inflamatorios.
58
# Homeostasis ¿Cuáles son los pasos clave durante la fase efectora de la homeostasis inmunológica en el intestino?
- **Reclutamiento de Células:** Diversas células inmunitarias, como neutrófilos y células T, son reclutadas para fortalecer la respuesta inmunitaria. - **Expulsión del Organismo Invasor:** Se lleva a cabo la expulsión del organismo invasor mediante respuestas inflamatorias y células efectoras.
59
¿Cómo se activa la respuesta inmunitaria tipo 1 en el intestino?
- **Estímulos:** Bacterias y hongos. - **Reconocimiento:** Receptores PRR (activación de macrófagos) - **Citocinas Proinflamatorias**: IL-1 beta, IL-18, IL-23. - **HC y linfocitos:** ILC1, Th1, ILC3, Th17, NK, CTL, TfH
60
¿Cuáles son las características de la respuesta inmunitaria tipo 2 en el intestino?
- **Estímulos:** Venenos de alérgenos de helmitos - **Reconocimiento:** Receptores PRR en epitelio - **Citocinas Proinflamatorias**: TSLP, IL-25, IL-33 - **HC y linfocitos:** ILC2, Th2, Th9 y Tfh
61
# respuesta inmunitaria 1 ILC3
* producen IL-17 e IL-22 * ayuda a la formación de criptoparches y de folículos linfoides primarios
62
# respuesta inmunitaria 1 ILC22
estimula la secreción de AMP
63
# Células epiteliales ¿Qué receptores se encuentran en la superficie basolateral de las células epiteliales?
poliIg
64
# Células epiteliales ¿Por qué son importantes las uniones estrechas en las células epiteliales?
Impiden el paso de microorganismos y mantienen la barrera intestinal.
65
# Células epiteliales ¿Qué sucede si las uniones estrechas se ven afectadas en las células epiteliales?
Provocan alteraciones morfológicas y dificultad para distinguir regiones celulares.
66
¿Qué ocurre en el intestino cuando hay presencia de comensales?
- C. dendríticas secretan IL-10, una citocina antiinflamatoria. - IL-10 favorece la presencia de Treg para mantener la homeostasis. - IL-10 favorece la producción de IgA por los lin B
67
¿Cómo responde el intestino durante una infección?
- Las células M transfieren directamente Ag a c. dendríticas y macrófagos. - C. dendríticas y macrófagos activan lin T cooperadores, que se diferencian en Th1 y Th17. - Th1 y Th17 producen citocinas proinflamatorias para combatir la infección.